Clarín

Cumbre de Merkel y Macron en París para analizar un Brexit “sin progresos”

Buscaron discutir una estrategia común ante las negociacio­nes con el premier británico.

- PARÍS.

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Ángela Merkel se reunieron en París anoche para discutir el Brexit . Una cena discreta y estratégic­a, que finalmente fue copada por la ofensiva turca en Siria. Justo cuando negociador­es británicos y europeos continúan en “el túnel”, donde se discuten en detalles las posibilida­des de llegar o no a un acuerdo, antes de la cumbre del Consejo Europeo de esta semana, donde los líderes europeos decidirán la suerte del divorcio.

Merkel y Macron volverán a encontrars­e el miércoles para el consejo de ministros franco-alemán, una tradición instaurada por el presidente Jacques Chirac en 2003. Volverán a hablar del Brexit, luego de que el negociador europeo Michael Barnier les entregue su última evaluación. La Cumbre del Consejo Europeo se inicia el jueves. El primer día van a discutir el acuerdo propuesto o una extensión del artículo 50. El viernes se espera que adopten su decisión sobre qué se ha acordado o no.

Las negociacio­nes en Bruselas han sido “difíciles” y “sin progresos”, según el informe que les ha llegado del negociador Barnier. “Queda mucho trabajo por hacer”, dijo al Eliseo ayer al atardecer. Las negociacio­nes “técnicas” van a continuar hoy. Barnier informará a los ministros el martes en Luxemburgo si hay posibilida­des o no de un acuerdo.

No descartan una extensión para seguir negociando más allá del 31 de octubre, que es la fecha límite auto establecid­a por el primer ministro Boris Johnson, para irse de la Unión Europea. Pero serán los británicos los que deban exigirla. Ese es el principal problema en estas horas.

La Ley Benn, redactada por el diputado Hilary Benn, fuerza al primer ministro británico a escribir una carta para pedir esta extensión a la UE. Boris prefiere “morir en una zanja” antes de hacerla. Si no lo cumple, entraría en desacato por violar la ley. El Brexit podría volver a la Corte Suprema de Justicia porque los diputados y Lores van a impedir a Johnson que avance con un No Acuerdo.

Si Boris rechaza presentar la carta con un pedido de extensión, habrá voto de confianza contra él, que va a perder. Después, todas las opciones son posibles: que Boris se vaya; que se niegue a renunciar ante la reina; que sugiera como primer ministro al laborista Jeremy Corbyn como su reemplazan­te para que escriba la carta de la extensión; que los diputados voten un referéndum, o una revocación del artículo 50, que establece el divorcio con la Unión Europea, para terminar con el Brexit y reiniciar una negociació­n más tarde. Lo más probable son elecciones anticipada­s.

Johnson está esperando hacer “los suficiente­s progresos en la cumbre“como para poder hacer votar los planes del Brexit el sábado, en una rara sesión de la Cámara de los Comunes. La última vez que los diputados se reunieron un fin de semana fue en la guerra de las Malvinas. Allí y no en la UE se juega la suerte del premier y el destino del Brexit. Los parlamenta­rios van a impedir una salida sin acuerdo. Los negociador­es y legislador­es europeos, que deben aprobarlo o rechazarlo, tienen la palabra del Speaker de la Cámara, John Bercow, de que Gran Bretaña no se irá desordenad­amente de Europa. ■

 ?? AFP ?? Juntos. Merkel y Macron, ayer, antes de su cena en París.
AFP Juntos. Merkel y Macron, ayer, antes de su cena en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina