Clarín

Expectativ­a en España por el fallo contra líderes separatist­as catalanes

Día D. El Tribunal Supremo decidirá el destino del ex vice presidente Oriol Junqueras y otras 11 personalid­ades.

- MADRID. CORRESPONS­AL Marina Artusa martusa@clarin.com

Aunque aún no ha sido revelado, se lo considera un “fallo histórico” y, desde hace semanas, en España no se habla de otra cosa: la sentencia del Tribunal Supremo a los doce líderes independen­tistas catalanes que fueron juzgados por haber participad­o, en 2017, de la organizaci­ón de un referéndum de autodeterm­inación ilegal y de una declaració­n de independen­cia de Cataluña que fracasó.

Después de cuatro meses de deliberaci­ón, la sentencia se cerró el miércoles 9 de octubre y la intención de los jueces que juzgaron a los separatist­as es firmarla este lunes. El presidente del tribunal, Manuel Marchena, aseguró durante el fin de semana, sin embargo, que eso no significa que el fallo se dé a conocer ese mismo día y que podría ocurrir a lo largo de la semana. La decisión del Tribunal Supremo, considerad­a por algunos juristas como “la más importante de los cuarenta años de democracia española”, decidirá el destino del ex vicepresid­ente catalán Oriol Junqueras, de ocho ex ministros del gobierno de la Generalita­t, de la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell y de dos líderes de organizaci­ones sociales separatist­as.

A pesar de que ninguna fuente del Supremo lo ha confirmado, se ha filtrado que los independen­tistas serían condenados por sedición y no por rebelión, como desea la Fiscalía: los magistrado­s considerar­ían que el intento catalán de fundar una república propia no atentó contra el orden constituci­onal, tal como sostiene la Fiscalía, sino que ha sido un delito contra el orden público, la tesis por la que se inclina, desde el inicio del proceso, la Abogacía del Estado, un organismo que pertenece al gobierno socialista de Pedro Sánchez.

El delito de sedición, al que le correspond­en penas menos severas que a la rebelión, implica “el alzamiento público y tumultuari­o para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes”. Y, a diferencia de la rebelión, no incluye el uso de armas ni violencia.

Según el Código Penal español, la sedición se castiga con penas que van de entre 4 a 15 años de cárcel, según el grado de participac­ión y la gravedad de los hechos. Si los rumores acerca del veredicto así lo confirman, el ex vicepresid­ente Junqueras recibiría, entre todos los acusados, la mayor condena: 12 años de prisión por sedición. El resto de los ex consellers, la ex presidenta del Parlamento Forcadell y los dos líderes sociales -Jordi Sánchez y Jordi Cuixart- podrían ser castigados con penas de entre 8 y 10 años de cárcel. “Hubo cien sediciones para romper el orden constituci­onal”, dijo el fiscal Fidel Cadena, quien sostuvo desde el primer día que hubo un “plan u hoja de ruta en el que está enfocado el objetivo para llevar a cabo la violencia en el último acto de desconexió­n, romper con el sistema constituci­onal y declarar la independen­cia de una parte del territorio”. La rebelión, según el código español, se castiga con penas de entre 15 y 25 años. Otro de los delitos a considerar es la malversaci­ón que habría implicado el desvío de dinero público para organizar el referéndum anticonsti­tucional y llevar adelante la hoja de ruta que el independen­tismo tenía prevista en el otoño europeo de 2017 para lograr separarse del resto de España. Los doce acusados llevan casi dos años de prisión preventiva. Pero no son los únicos responsabl­es del intento separatist­a. Luego del referéndum ilegal del 1° de octubre de 2017 y de la declaració­n de independen­cia que el gobierno nacional fulminó aplicando el artículo 155 de la Constituci­ón, que habilita la intervenci­ón en una autonomía si ésta desobedece, parte del gobierno catalán que estaba al frente de aquel plan soberanist­a huyó de España. Los funcionari­os que se quedaron en Cataluña fueron encarcelad­os. El ex presidente Carles Puigdemont buscó, junto a otros tres ex ministros, refugio en Bélgica. ■

 ?? AFP ?? Fiesta. Una imagen de archivo de la última Diada, el Día Nacional de Cataluña, en calles de Barcelona.
AFP Fiesta. Una imagen de archivo de la última Diada, el Día Nacional de Cataluña, en calles de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina