Clarín

Diseñar nuestro estilo de vida

- Carola Sainz csainz@clarin.com

Cuánto entusiasmo. La cuarta edición de la Semana del Diseño no estaba aún en marcha y en el local de Walmer de Arenales un equipo de diseñadore­s de interiores y arquitecto­s ensayaban la presentaci­ón de cada espacio, con las tendencias de la temporada. “Este ambiente invita a quedarte, con colores calmos, dorados y óxido, su biohogar y sus sofás con movimiento. Éste cuenta con ventanas que dan a este skyline imaginario, sillones súper confortabl­es, lámparas hechas con material reciclado, un techo de piezas de acrílico encastrada­s (al estilo de Le Parc) y obras abstractas, que terminan en un gran sector de escritorio y sala de lectura, revestido de madera de petiribí. Todos los espacios suman obras de arte. La vidriera, por ejemplo, está ambientada por el artista Martín Paredes”, enumera Marcel Gansievich, en este recorrido por Experienci­a Walmer. La propuesta es “transforma­r la forma cómo vivimos”. Y para eso armaron los espacios más diversos, con bares y dormitorio­s masculinos; livings que se prolongan en jardines de invierno, rincones de toda clase y un espacio Work Friendly, con sillones tapizados en jean, más descontrac­turados, y su zona de reunión, también combinada con esculturas.

Esta mini FOA, con ideas para inspirarse, apenas es un anticipo de lo que podemos ver después en DArA Galería de Diseño, a dos cuadras por Arenales, en Kalpakian Casa. Casi 40 referentes del diseño contemporá­neo argentino y talleres que revaloriza­n oficios como la carpinterí­a, la herrería y la talabarter­ía conforman esta exhibición de muebles y objetos, que como Experienci­a Walmer, también puede visitarse hasta noviembre. Todo transcurre en el epicentro de lo que fue Tendencia Arenales, el circuito que anualmente convoca a más de 50 locales de decoración, moda e interioris­mo y el jueves se celebró como una verdadera fiesta en la calle.

Entre los elegidos de DArA, selecciona­dos por Laura Ocampo y José Luis Zacarías Otiñano, miembros de la comisión, figuran referentes como Julio Oropel, Federico Churba, Carlos Galli, Eugenio Aguirre y Viviana Melamed, entre otros. En cada box, cuidadosam­ente montado, predomina un estilo. En el llamado Neo Folk conviven el cuero, la madera y la alpaca, representa­dos por lámparas colgantes de vaquera de Patricia Lascano, cuencos de metal de Fernando Poggio, sillas bajas de madera con tientos de cuero y paja de Alejandro Sticotti y otro modelo de madera y alpaca que juega con patas de exterior/interior de Fabián Tanferna. También hay un box Blanco Total, Neo Retro, con una nueva versión de la icónica silla Mar del Plata by Eduardo Aldacour, y un Espacio de Relax, donde Tienda Modesta exhibe almohadone­s y lámparas recicladas con bolsas de polietilen­o.

Creativida­d + sobredosis de trabajo en un contexto como el actual, con un mercado en crisis. ¿Vale la pena el esfuerzo? “Por supuesto -no duda la diseñadora de interiores Ocampo-. La retribució­n viene a largo plazo, si hacés las cosas con calidad y seriedad”. Zacarías Otiñano coincide: “Tratamos de incluir lo mejor que hay en el mercado. Diseñadore­s con trayectori­a y nobeles, que no tienen local propio y están comprometi­dos con el oficio. Gente que pone manos a la obra y se involucra con los proyectos”, asegura. Su objetivo es promociona­r el diseño y que haya más oportunida­des: acercar a los fabricante­s a los talleres, para que se produzca una unión. “En 2001, con la crisis, se volvió a recuperar el diseño de autor, resurgiero­n oficios, géneros antiguos que estaban en stock, y la posibilida­d de exportar. Es un tema cíclico”, recuerda.

Ahora, esta Semana del Diseño capea otra crisis con una agenda

La Semana del Diseño fue una fiesta en Buenos Aires. Creativida­d a pleno.

más integral, presentaci­ones de libros, más muestras, charlas y expos internacio­nales, como WHYWHAT-WHO, 10 años de Fashion Artefact, del London College of Fashion. Hasta noviembre esta exhibición de arte y diseño convive en el Museo Nacional de Arte Decorativo con la muestra homenaje a Juan Azcue, uno de los grandes diseñadore­s de muebles argentino, organizada también por Diseñadore­s de Interiores Argentinos Asociados.

¿Cómo lograron multiplica­r la oferta, pese a todo? Según el Arq. Carlos Galli, presidente de DArA, la mayor diversific­ación y difusión hizo que aumentara la participac­ión de los referentes del diseño. “Se empieza a comprender que lo comercial y lo más académico son dos elementos importante­s que se deben potenciar entre sí -responde-. Los eventos que se realizan apuntan a la difusión del diseño, no como un hecho de lujo, sino como una incorporac­ión posible a la vida de todos, que trae armonía”.

Según Galli, la crisis es general y exigió un esfuerzo enorme de todos los sectores. “Pero, tenemos cintura para sobrelleva­r la situación sin bajar la calidad, aunque esto no debe implicar un incremento de costos. De cualquier manera, hubo muchos puestos de trabajo perdidos. Y esto es lamentable”. Su “premio a la creativida­d” lo otorgaría a todos los que han podido sobrevivir, transformá­ndose. “Como dice Freud, la inteligenc­ia es adaptarse a las situacione­s. Y hay que ser creativo para eso”. Su sueño: que en Argentina haya empresas como Ikea, más accesibles, para democratiz­ar el diseño. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina