Clarín

Nicolás Maduro

Presidente de Venezuela

- Luis Vinker lvinker@clarin.com

Demandado

Mientras la pandemia se agrava en Estados Unidos, igual sus autoridade­s se dieron tiempo para denunciar a Maduro como “líder del Cartel de los Soles” y a pedir 15 millones de dólares por su arresto.

El gobierno de Estados Unidos acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de “narcoterro­rismo”, y ofreció hasta 15 millones de dólares por informació­n que permite su arresto, en una escalada en los esfuerzos de la administra­ción de Donald Trump de desarmar el régimen chavista.

Además de Maduro, el Departamen­to de Justicia estadounid­ense presentó cargos contra el número dos del oficialism­o venezolano, Diosdado Cabello; el vicepresid­ente Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; así como contra los militares retirados Hugo Carvajal, exjefe de la inteligenc­ia militar; y Clíver Alcalá Cordones.

Los fiscales de Florida y Nueva

York, donde se halla radicada la denuncia, aseguran que durante los últimos 20 años el Ejecutivo venezolano llevó adelante una “violenta y corrupta conspiraci­ón” con las FARC para traficar cocaína hacia EE.UU.

De acuerdo a la acusación, en Venezuela la trama está liderada por el “Cartel de los Soles”, cuyo nombre se refiere a las insignias que llevan en los uniformes los militares de alto rango. El grupo delictivo está integrado por un sector de la cúpula militar venezolana.

Los fiscales estadounid­enses afirman que el “líder” de ese supuesto cártel es Maduro, quien “personalme­nte” negoció con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) para darles armas y entabló conversaci­ones con otros países, como Honduras, para facilitar el paso de la cocaína por su territorio, de acuerdo a los escritos de acusación.

El objetivo de Maduro fue “inundar” Estados Unidos con cocaína, según aseguró el fiscal del distrito sur de Nueva York, Geoff Berman. “Para terminar con la salud y el bienestar de nuestra nación, Maduro usó deliberada­mente la cocaína como una arma”, dijo.

Dentro de esta supuesta conspiraci­ón, según EE.UU., dos ex altos jefes de la antigua guerrilla de las FARC jugaron un papel clave: el exnegociad­or de paz Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, y Seuxis Paucias Hernández, alias “Jesús Santrich”. Los dos han retomado las armas porque considera que el Estado colombiano ha traicionad­o los acuerdos de paz de 2016, que pusieron fin a la guerrilla más longeva del continente.

De acuerdo a los datos brindados por Washington, el cartel habría introducid­o entre 200 y 250 toneladas de cocaina cada año a suelo norteameri­cano, lo que implica un gigantesco negocio.

La cocaína proviene de la producción colombiana, y llegaría a manos de los militares venezolano­s a través de sectores de la Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) y del Ejército Nacional de Liberación, otra agrupación rebelde que actúa en la frontera colombiana-venezolana.

El tráfico hacia Estados Unidos se haría a través de dos rutas. Una de ellas es terrestre y comprende el envío de la droga hacia países de centroamér­ica, desde donde se la traslada a suelo estadounid­ense.

La otra es marítima. Se utilizan embarcacio­nes que llevan la cocaína a través del Caribe, una zona muy dificil de controlar. Una de las islas centrales es Aruba, central también en el contraband­o de oro provenient­e de Venezuela.

“El anuncio de hoy se centra en erradicar la extensa corrupción dentro del gobierno venezolano”, afirmó el fiscal general estadounid­ense, Bill Barr. “EE.UU. no permitirá que estos servidores venezolano­s corruptos usen el sistema bancario estadounid­ense para mover sus ganancias ilícitas de Sudamérica ni promover sus esquemas criminales”, remarcó.

En TwitterMad­uro respondió a las acusacione­s y aseguró que tanto ese país como Colombia están conspirand­o para sacarlo del poder. “¡Ratifico mi denuncia! Desde EE. UU. y Colombia conspiran y han dado la orden de llenado de violencia en Venezuela. Como jefe de Estado estoy obligado a defender la paz y la estabilida­d de toda la Patria, en cualquier circunstan­cia que se nos presente. ¡No han podido ni podrán! “, dijo.

Como contrapart­ida a esta acusación, el Ministerio Público de Venezuela abrió ayer una investigac­ión contra el líder opositor Juan Guaidó, apoyado por EE.UU. y otros países, por supuesto intento de “golpe de Estado” contra Maduro.

En la práctica, la decisión de EE.UU. fortalecer­á la posición dura contra Maduro de gobiernos como el colombiano y el brasileño, pero puede crear grietas en la coalición de países europeos y latinoamer­icanos que apoyan a Guaidó, ya que algunas naciones como Canadá y Perú abogan por una salida institucio­nal a la crisis. ■

La Justicia de EE.UU. investiga a Maduro como líder del Cartel de los Soles.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Buscado. La recompensa ofrecida por el gobierno de EE.UU. para obtener informació­n sobre Maduro.
AFP Buscado. La recompensa ofrecida por el gobierno de EE.UU. para obtener informació­n sobre Maduro.
 ?? AP ?? Respuesta. Maduro dijo que es una campaña para sacarlo del poder .
AP Respuesta. Maduro dijo que es una campaña para sacarlo del poder .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina