Clarín

Definen si se cierran hoy las fronteras y cuáles serán las excepcione­s

- Pablo Ibañez pibanez@clarin.com

Alberto Fernández habló ayer al mediodía con Manuel Andrés López Obrador, el presidente de México, para coordinar el envío de un avión militar a Buenos Aires a buscar ciudadanos de ese país varados.

Fernández y AMLO tiene enfoques políticos similares pero se ubican en las antípodas respecto a como enfrentar la crisis del coronaviru­s. El argentino aplicó el protocolo de la cuarentena total, López Obrador recién ahora empezó a considerar la limitación de la circulació­n.

El llamado del mexicano tuvo que ver, justamente, con una decisión que se conocerá en estas horas: el cierre extremo, solo con excepcione­s puntuales, de las fronteras del país.

AMLO le planteó que quería enviar un vuelo a buscar mexicanos a Buenos Aires y, como gesto, a su vez traer argentinos varados en México. La logística se acordará en estos días, por vía diplomátic­a.

En estas horas, Cancillerí­a y Migracione­s definen la letra fina del decreto que Fernández dará a conocer si, finalmente, se despejan las dudas legales sobre la medida.

“La decisión política está tomada, es una medida de carácter sanitario” explicaron a Clarín desde Casa Rosada para reconfirma­r lo que el presidente anunció el miércoles.

El decreto circula desde el miércoles de despacho en despacho. Hay un mix que no logra amalgamars­e: la cuestión sanitaria, las disposicio­nes de control y la legislació­n internacio­nal -tratados y demás- sobre qué tipo de cierre de fronteras se puede aplicar. La regla general es simple: cerrar las fronteras, reducir al mínimo el ingreso de vuelos o transporte de pasajeros del exterior, y dejar solo activas excepcione­s para medicament­os, alimentos e insumos básicos.

Los equipos de Felipe Solá y de Eduardo “Wado” De Pedro buscan el formato para cubrir esos frentes. Hay, de fondo, una percepción: hasta cuándo seguirán los viajes de repatriaci­ón de argentinos.

Cancillerí­a quiere que en Ezeiza se permita un ingreso “por goteo” para completar los vuelos de repatriado­s pero Migracione­s, que tiene que hacer luego el control de las cuarentena­s, quiere espaciar los vuelos.

En el Gobierno reina el criterio de que el esfuerzo de Aerolíneas estas semanas fue suficiente y que ahora debería asistirse lo imprescind­ible.

En los últimos catorce días, por Ezeiza entraron casi 100 mil personas. A diario, por Puerto Iguazú, entraban más de 1000 personas por día. Administra­r esos volúmenes es una tarea compleja, dicen en Olivos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina