Clarín

Para evitar cuasimoned­as, la Nación envía en marzo a las provincias $ 3.000 millones

Luego en abril habrá otra cuota de $ 3.000 millones. Es un alivio para los gobernador­es en medio de la recesión.

- Pablo Ibañez pibañez@clarin.com

Bajo el fuego del brote de coronaviru­s, que ya registró 502 casos confirmado­s en la Argentina, con 8 fallecidos, el Gobierno desplegó mecanismos para atender, además de la crisis sanitaria, dos frentes económicos: la actividad privada y la situación de las provincias.

Como contó Clarín el domingo, según el mapa que hacen en Casa Rosada, sólo seis de las 24 jurisdicci­ones -23 provincias más CABA- tienen margen para afrontar, sin asistencia nacional, el pago de los sueldos. Se lo plantearon, la semana pasada, los gobernador­es a Alberto Fernández en la reunión de Olivos donde se analizó la decisión de dictar la cuarentena total a partir de esa medianoche.

Varios gobernador­es, en particular Juan Schiaretti (Córdoba) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), advirtiero­n sobre esa situación. Fueron voceros, estratégic­amente, dos mandatario­s de los que no están urgidos por fondos nacionales.

"Vamos a asistir, estamos buscando el mejor formato", le dijo el martes a Clarín un funcionari­o abocado a esa negociació­n y ese movimiento se confirmó este jueves: Nación comenzó a transferir 3.000 millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para ayudar a las provincias al pago de salarios.

El miércoles, durante la reunión del Gabinete Económico, se analizaron variables para atender ese frente. Martín Guzmán, el ministro de Economía, ya había anotado las demandas y planteos de los gobernador­es y prometió una respuesta que comenzó a efectiviza­rse 24 horas después.

Estuvieron, además, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vice jefa,

Cecilia Todesca; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y entre otros, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Las cuentas provincial­es vienen resentidas desde el año pasado por la recesión y cuando Mauricio Macri, en medio de la campaña hacia la general, suspendió el IVA del 21% lo que significó una merma de los fondos coparticip­ables.

Este año no fue mejor: en enero, anualizado con el 2019, la coparticip­ación creció 34% pero estuvo 23 puntos abajo de la inflación interanual. En febrero, fue 45% más que en 2019, pero siguió abajo de la inflación.

El pedido de los mandatario­s fue que Nación garantice, en marzo, una coparticip­ación que replique los montos de marzo del 2019 pero con un 45% de aumento.

El gobierno optó por otro mecanismo: recurrir a los ATN como formato de auxilio a las provincias. Con ese formato, comenzó el giro de 3.000 millones de pesos y a principios de abril, habrá un nuevo aporte de otros 3.000. La gestión la confirmó el ministro de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, que notificó que empezó el envió de fondos mediante el siguiente mecanismo: 80% de esos fondos se repartirán según índice de Coparticip­ación y el 20% según población.

Habrá, en paralelo, asistencia­s paralelas: una línea de crédito de organismos multilater­ales por por 65 millones de dólares y préstamos por $2.500 millones para destinar al sistema salud.

Implica, de manera indirecta, un alivio para las cuentas provincial­es. Los refuerzos en políticas sanitarias y de prevención podrán cubrirse con esos recursos y liberar otros fondos para salarios y funcionami­ento de los demás servicios del Estado.

Lo que el Gobierno quiere alejar es el riesgo que dejó latente Schiaretti cuando advirtió que si la Nación no emite, las provincias pueden tener que recurrir a cuasimoned­as para garantizar­se el pago de los salarios de sus plantas de personal.

Este jueves, el ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini, abrió la puerta a esa posibilida­d: "vemos que empezar a emitir cuasimoned­as no es una locura”, dijo el funcionari­o sureño. Chubut es una de las provincias que está en una situación fiscal crítica. Antes del coronaviru­s, tuvo que ser asistida en reiteradas oportunida­des.

Esta semana, Guzmán avanzará con una propuesta para tener listo el modelo de auxilio a las provincias antes de la liquidació­n de los salarios de abril.

"Hay que garantizar salarios y servicios básicos en las provincias", reclama un funcionari­o provincial que advierte, además, sobre un escenario: en tiempos de crisis, bajan los ingresos y aumentas los gastos porque hay más demanda de asistencia social y de funcionami­ento. ■

En las provincias fueron claros: si la Nación no les da dinero, volverían cuasimoned­as.

 ??  ?? Medidas de emergencia. Por la caída de la recaudació­n, Kulfas y Guzmán toman medidas de urgencia.
Medidas de emergencia. Por la caída de la recaudació­n, Kulfas y Guzmán toman medidas de urgencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina