Clarín

Nueva York se encamina a un potencial desastre sanitario

Es el mayor foco de la infección en EE.UU. La crisis es tal que anticipan la graduación de los médicos.

- WASHINGTON. Y NUEVA YORK. AP Y CLARÍN

Apenas días después de que el gobierno de Nueva York le ordenara a la población permanecer en casa, las autoridade­s se movilizaro­n para lo que se insinua claramente ya como un potencial desastre de salud pública. Al establecer­se como el mayor foco de infección de coronaviru­s a nivel nacional, la ciudad se ha convertido en una señal de alarma, e incluso en una lección para el resto del país, donde el total de muertos por coronaviru­s rebasó los 1.000. “El canario en la mina”, como señala el gobernador Andrew Cuomo, un demócrata, para advertir que su Estado y la ciudad pueden anticipar loq ue ocurrirá en todo el país.

Una morgue improvisad­a fue instalada afuera del Hospital Bellevue, mientras que a la policía de la ciudad, cuyas filas han sido mermadas por el número de infeccione­s al interior del departamen­to, se le ha pedido patrullar calles semivacías para hacer valer el distanciam­iento social.

Funcionari­os de salud pública buscaron camas y suministro­s médicos, e hicieron un llamado para tener más médicos y enfermeras por temor a que el número de casos se dispare en cuestión de semanas, abrumando a los hospitales, como sucedió en Italia y España. La Universida­d de Nueva York permitirá que sus estudiante­s de medicina se gradúen antes de tiempo para que puedan unirse al frente de batalla.

A nivel mundial, el número de muertos rebasó los 21.000, según un conteo realizado por la Universida­d Johns Hopkins. En Estados Unidos, hay 1.151 decesos con 12 mil casos nuevos las últimas 24 horas, 79.785 en total. En el estado de Nueva York hay más de 30.000 casos y alrededor de 300 fallecimie­ntos, la mayoría de ellos en la ciudad de Nueva York.

El gobernador-Cuomo, en un nuevo llamado de ayuda para lidiar con la pandemia, atribuyó el número de casos al papel que juega la ciudad como acceso a los viajantes internacio­nales y a su densidad de población: 8,6 millones de personas que comparten el metro, elevadores, edificios residencia­les y oficinas.

“Nuestra cercanía nos vuelve vulnerable­s’’, declaró. “Pero es cierto que tus mayores debilidade­s también son tus principale­s fortalezas. Nuestra cercanía nos hace ser quienes somos. Eso es Nueva York’’.

El mandatario regional ciriticó a la Casa Blanca al advertir que las repercusio­nes económicas del coronaviru­s en Nueva York serán enormes, y criticó al gobierno federal acusándolo de no incluir las pérdidas de ingresos en el paquete de rescate económico de 2,2 billones de dólares. “La medida que tomó el Congreso, en mi opinión, simplement­e no llega a cubrir las necesidade­s que tenemos’’, declaró el mandatario regional.Me pareció irresponsa­ble, desatinado’’.

Cuomo denunció que el coronaviru­s está asestando un golpe doble al estado: por un lado, implica gastos más altos y por el otro también le causa pérdidas de hasta 15.000 millones de dólares en ingresos no percibidos, debido a la gran cantidad de negocios que han tenido que cerrar y despedir a sus trabajador­es.

Algunos expertos de salud pública también atribuyero­n el enorme número de casos en la ciudad, en parte, a la enorme campaña en el estado para realizar análisis a sus habitantes.

Troy Tassier, profesor de la Universida­d Fordham que estudia epidemiolo­gía económica, insinuó que el incremento demuestra que Nueva York habría tenido mejores resultados de haber ordenado antes el distanciam­iento social.

En San Francisco, casi 7 millones de personas del área estaban prácticame­nte confinadas a sus hogares el 17 de marzo, y California ordenó un aislamient­o casi absoluto para sus 40 millones de habitantes tres días después.

La orden de permanecer en casa no entró en vigor en el estado de Nueva York hasta la tarde del domingo 22 de marzo, y el sistema escolar que atiende a 1,1 millones de estudiante­s en la ciudad no se cerró sino hasta el 15 de marzo, mucho después del cierre de otros distritos.

El doctor Mark Dworkin, profesor de epidemiolo­gía en la Universida­d de Illinois, campus Chicago, dijo que que actuar con presteza es esencial y, a veces, complicado en las primeras etapas, cuando el público no percibe una amenaza inminente.

“Al principio, creo que existe cierto escepticis­mo de lo que está sucediendo’’, comentó. “Creo que eso contribuye, en cierto grado, a no apresurar las medidas de control que sabemos que debemos implementa­r”, sostuvo. ■

 ?? AP ?? Cuidados. Un miembo de los equipos de salud del hospital central de Brookliyn espera para testear en qué estado se encuentra antes de ingresar a una sala de cuidados.
AP Cuidados. Un miembo de los equipos de salud del hospital central de Brookliyn espera para testear en qué estado se encuentra antes de ingresar a una sala de cuidados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina