Clarín

La serie española que se adelantó al coronaviru­s

Un virus en España, calles desiertas, barbijos, estado de sitio, la búsqueda de una vacuna. La argentina Eleonora Wexler, una de las protagonis­tas, habló con Clarín.

- Marina Zucchi mzucchi@clarin.com

Cuando a Eleonora Wexler le propusiero­n instalarse unos meses en España y ampliar su horizonte laboral con una serie “futurista, de ciencia ficción”, ni se le ocurrió pensar que los libros a representa­r podían contener escenas “cotidianas”.

La fantasía autoral proponía un virus -el Noravirus-, el uso general de barbijos, una Madrid desierta, el estado de sitio y la búsqueda de una vacuna. Ver hoy La valla, la serie que estrenó la plataforma AtresPlaye­r Premium, genera escalofrío.

“Es como si la realidad superara ampliament­e a la ficción. Hay un montón de puntos de conexión. Con mis compañeros de elenco no podemos creerlo”, explica desde su casa de Buenos Aires Wexler, mientras usa lavandina para limpiar las superficie­s domésticas.

“Empecé a grabar el 8 de enero de 2019 y terminé el 30 de junio. Me parecía superfanta­siosa cuando la grabé...”, dice ahora.

El avance del coronaviru­s en España registraba, hasta ayer, 4.089 muertos y más de 56 mil personas contagiada­s. Imposible no pensar que la emisión de esta serie es un arma de doble filo.

Cabe aclarar que el estreno fue apenas para un grupo de suscriptor­es de AtresPlaye­r. Antena 3, canal abierto español, no estrenó la ficción y sería lógico que frenara la fecha como medida de prudencia en un contexto difícil.

Con protagónic­o de Olivia Molina, Unax Ugalde, Ángela Molina, Abel Folk y Wexler, la historia creada por Daniel Écija propone imaginar España en 2045. Se plantea una Tercera Guerra Mundial y, tal como explica Eleonora, España “queda dividida en dos con un régimen dictatoria­l. Una valla separa el país en dos”.

La sinopsis oficial indica que “la única forma de pasar de una zona a otra es cruzar la valla que separa, para lo que será requisito disponer del salvocondu­cto reglamenta­rio. Este es el punto de partida de una historia que nos llevará a conocer a Julia (Olivia Molina), Hugo (Unax Ugalde) y Emilia (Ángela Molina): una familia que lucha por recuperar a la pequeña Marta (Laura Quirós), en manos del gobierno. Escasez de recursos. Una historia de superviven­cia, de traiciones, de secretos y en la que un crimen perseguirá a sus protagonis­tas”.

“Mi personaje se llama Alma, es argentina, hace años que vive en la nueva España. No hay libertad y los únicos que tienen facultades de digitar todo es una parte de la sociedad, a la que Alma pertenece”, detalla la actriz de Valientes.

“Encarno a una científica, la pareja del ministro de Salud, un tipo honesto. En esta situación donde se diferencia­n pobres y poderosos, no se encuentra el antígeno. Lo primordial, su objetivo es poder encontrar ese antídoto. Alma tiene un centro de investigac­iones médicas. Experiment­a”.

El diario La Vanguardia destaca la increíble similitud entre ficción y realidad. “Un virus afecta a la población de forma desmesurad­a. De hecho, cambia el mundo tal y como lo conocemos y el comportami­ento de los miembros de la sociedad. Se deben hacer pruebas a los ciudadanos para comprobar si dan positivo en el virus y, si resulta que sí, son confinados junto con sus seres queridos”, se lee en el diario español. “La valla no puede haberse producido en el momento más oportuno. O quizá también más inoportuno”.

“Como de momento ha servido para que la plataforma de contenidos de Atresmedia saque pecho, todavía no está claro cuál sería la reacción del público”, advierte el artículo de La Vanguardia. “¿Podría batir récords de audiencia con una premisa tan inesperada­mente cercana? ¿O al cabo de dos días despertarí­a distancia con el espectador que quizá preferiría dejar un futuro tan desalentad­or?”.

Impresiona escuchar viejas entrevista­s al productor, Daniel Écija: “Si no tenemos cuidado la realidad

Encarno a una científica argentina, pareja del ministro de Salud. Alma tiene un centro de investigac­iones médicas. Experiment­a”.

de La valla puede pasar”, comentó a Antena 3, sin sospechar la dimensión de sus palabras.

Por estos días Wexler habita armoniosam­ente su casa junto a su hija y sus cuatro perros. Se mantiene vinculada virtualmen­te con sus padres y con su hermana y cuñado (ambos médicos). “Ojalá seamos solidarios y nos sigamos cuidando. Nunca tuve tanto olor a lavandina en casa. Estoy practicand­o yoga e inglés vía web. Una va pasando por todos los estados, pero la voy llevando bien”, dice, y concluye: “Creo que es una prueba para cada uno”. ■

 ??  ?? “Estoy asombrada”, dice Eleonora Wexler. Una serie de ciencia ficción, que finalmente plantea decenas de puntos de conexión con la realidad actual. Fue grabada en 2019.
“Estoy asombrada”, dice Eleonora Wexler. Una serie de ciencia ficción, que finalmente plantea decenas de puntos de conexión con la realidad actual. Fue grabada en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina