Clarín

Un juez anuló las condenas de Lula por corrupción y lo habilita a ser candidato

El juez Luiz Fachin admitió un recurso del ex presidente y ordenó reiniciar la investigac­ión ante la supuesta parcialida­d del juez y fiscales del Lava Jato, la causa madre en Brasil.

-

El juez Luiz Fachin, del Tribunal Supremo, admitió un recurso del ex presidente y ordenó reiniciar la investigac­ión ante la supuesta parcialida­d del juez y los fiscales del Lava Jato, la causa madre. Y restituyó los derechos políticos del líder del PT. La decisión de Fachin debe ser revisada por los otros diez miembros del Tribunal. Críticas de Bolsonaro.

El expresiden­te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo ayer un resonante triunfo en la Justicia después de que un juez del Tribunal Supremo, en una decisión inesperada, anulara cuatro causas en los que el líder del Partido de los Trabajador­es estaba condenado por corrupción.

Al mismo tiempo, el fallo también restituye a Lula sus derechos políticos perdidos con las condenas y oresa dena comenzar nuevamente la investigac­ión debido a la supuesta parcialida­d de la Fiscalía y del exjuez y exministro Sergio Moro, que entendió en los casos.

Sobre Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pesaban sentencias de cárcel por supuestos delitos relacionad­os con corrupción, que juntas sumaban 26 años de prisión. Se trata de procesos por un apartament­o triplex ubicado en Guarujá, por una finca en Atibaia y por otros dos expediente­s sobre el Instituto Lula, en los que se lo acusaba de haber recibido sobornos en el marco de la operación Lava Jato investigad­a por Moro.

Lula llegó a pasar 580 días en prisión, pero recuperó la libertad el 7 de noviembre después de que el Supremo declaró inconstitu­cional el encarcelam­iento antes de una sentencia en última instancia.

Ayer, en un nuevo giro de tuercas, el juez Luiz Edson Fachin decidió anular dos condenas y dos investigac­iones contra el ex presidente, quien, en caso de que el pleno del alto tribunal no decida otra cosa ante un eventual recurso, recuperó sus derechos políticos y puede ser candidato presidenci­al en 2022. Fachin basó su resolución en que el tribunal que juzgó a Lula no era competente, por lo que quedaron anuladas por una cuestión procesal las condenas citadas.

Según la resolución, todo el caso debe ser de nuevo analizado por la Corte Federal del Distrito Federal. Tras la decisión del juez Fachin, Lula podría presentars­e de nuevo a las presidenci­ales del año próximo, en las que su principal adversario, Jair Bolsonaro, será candidato.

Fachin justificó su medida al hacer lugar a un habeas corpus impuesto por la defensa de Lula en el marco de las causas impulsadas por la hoy cuestionad­a Operación Lava Jato.

Según varios comentaris­tas, el sorpresivo fallo da inicio a la campaña electoral. Pero el alcance judicial y político definitivo de esta decisión adoptada en solitario por uno de los once jueces del Tribunal Supremo se irá aclarando en las próximas semanas y meses. Anoche, el PT también reaccionó con cautela: “Estamos esperando el análisis jurídico de la decisión del juez Fachin, que reconoce con cinco años de retraso que Sergio Moro nunca pudo haber juzgado a Lula”, tuitéo la presidenta del partido, Gleissi Hoffman.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, expresó sorpresa por la anulación de las causas y afirmó que el pueblo lo repudiará como candidato si se postula. “Nos sorprende esta decisión porque el accionar delictivo de administra­ción (de Lula) le quedó clara a la sociedad. El PT hizo una administra­ción catastrófi­ca, desvíos de Petrobras. Creo que el pueblo no quiere tener un candidato como éste en 2022 o pensar en elegirlo, vean como subió el dólar o la Bolsa”, dijo Bolsonaro a CNN Brasil. En efecto, el índice Bovespa retrocedió un 3,93% al cierre en San Pablo y el real bajó 1,66% a 5,77 unidades por dólar, su menor nivel desde el 15 de marzo de 2020.

La decisión de Fachin se produjo luego del escándalo generado por la filtración de mensajes que desnudaron lo que Lula y el PT siempre denunciaro­n: el trabajo conjunto y secreto de los fiscales y el entonces juez Moro para condenar al exmandatar­io antes de que pudiera competir en las últimas elecciones presidenci­ales. Las sospechas surgieron, sobre todo, a partir de unos reportajes del portal The Intercept Brasil, que publicó intercambi­os de mensajes entre los fiscales y el juez Moro.

Lula pasó 580 días preso en Curitiba, capital del Estado de Paraná, mientras más tarde el ex juez Moro se convirtió en el primer ministro de Justicia del presidente Bolsonaro que triunfó en esas elecciones.

La causa Lava Jato (“lavado de vehículos”, en portugués) comenzó en 2014 en una gasolinera de Brasilia que blanqueaba dinero, pero el caso reveló un complejo engranaje de corrupción de dimensione­s continenta­les, que salpicó a importante­s empresas del país como la petrolera estatal Petrobras y Odebrecht. La megacausa judicial condujo a prisión a poderosos ejecutivos y políticos que durante décadas parecieron intocables.

 ?? AFP ?? Historia. El ex presidente Lula, en una imagen de 2019 cuando salía de la Policía de Curitiba, donde cumplía una condena por corrupción.
AFP Historia. El ex presidente Lula, en una imagen de 2019 cuando salía de la Policía de Curitiba, donde cumplía una condena por corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina