Clarín

Ganancias: por qué Alberto y CFK le regalaron el anuncio a Massa

El proyecto apunta a la clase media, clave en las legislativ­as y refractari­a al kirchneris­mo duro. La reunión en la que se acordó apurar la iniciativa.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

En noviembre, una consultora que hace relevamien­tos distrito por distrito decidió incluir en sus estudios a Sergio Massa. Ya venía midiendo la imagen de otros dirigentes nacionales como Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. El debut del titular de la Cámara baja fue más bien flojo. Pero lo siguieron evaluando todos los meses y para febrero vino por fin una mejora en 17 de las 24 provincias, incluidas las cinco más grandes. En el entorno del diputado encuentran una sola explicació­n al repunte: el proyecto para aliviar la presión del impuesto a las Ganancias, que lo tiene como principal impulsor.

La iniciativa original, adelantada por Clarín, prevé que sólo tributen los asalariado­s que ganen arriba de 150.000 pesos. Así, quedarían eximidas del tributo 1.267.000 personas que sufren ahora los descuentos y otras 100 mil que cobran hasta $ 173.000 abonarían menos.

"Se volvería a que tribute cerca de un 10% de los trabajador­es, como al principio. Luego, el alcance se amplió y se desvirtuó", explican en el oficialism­o. Los afectados por Ganancias sin cambios quedarían en poco más de 700 mil, cuando en 2020 fueron alcanzados 2,2 millones.

Según confirmaro­n fuentes oficiales a este diario, aunque la ley empiece a regir en abril serán devueltos los fondos retenidos de más entre enero y marzo.

Es decir, habrá retroactiv­idad y un beneficio aún mayor para el bolsillo de más de un millón de contribuye­ntes.

La lógica de la medida es económica/social, electoral y política.

• La económica/social resulta evidente. El parate por el coronaviru­s profundizó una recesión que llevaba años. Desde 2018 los salarios vienen perdiendo contra la inflación y la clase media se vio particular­mente afectada por la cuarentena.

Cuando asumió el Gobierno enfocó sus respuestas en los más vulnerable­s. De arranque lanzó la tarjeta alimentari­a en su plan contra el hambre y con el Covid, la medida más celebrada fueron los tres subsidios de emergencia (IFE) de $ 10.000 para pobres y desocupado­s. Esta división se aplicó incluso entre los jubilados, que también vieron afectado su poder adquisitiv­o si cobraban un poco por encima de la mínima. Con la mejora en Ganancias, llegaría por fin una señal a la clase media.

• El impacto electoral que se busca también salta a la vista. La principal preocupaci­ón hoy entre los estrategas de campaña del Frente de Todos es lo que se conoce como los "desencanta­dos". Electores más blandos del oficialism­o, que apoyaron a los Fernández en 2019, pero hace meses se muestran críticos del Presidente. Básicament­e por dos razones: su mimetizaci­ón con Cristina y la economía.

Algunas consultora­s le pusieron números al fenómeno. En enero, un estudio de las firmas Trespuntoz­ero y Grupo de Opinión Pública que adelantó Clarín, alertaba cómo todos los indicadore­s vinculados al Gobierno tenían peores números dentro de los encuestado­s de clase media.

Otro trabajo más reciente, en este caso de Synopsis y también anticipado por este diario, hablaba de un 20% de votantes desencanta­dos que ya no volverían a elegir al oficialism­o este año y otro 19% que analiza rever su decisión por el escándalo del Vacunatori­o VIP. Estos últimos, se especula, serían más fáciles de recuperar si la inmunizaci­ón se masifica y transparen­ta en los próximos meses. Los otros será más complicado, sobre todo si la esperada mejora en la economía no se siente claramente en los bolsillos.

Ahí es donde otra vez entra en juego Ganancias.

• Por último, el proyecto que empezará a debatirse hoy y -en particular­su difusión también ameritan un lectura política. En clave interna. ¿Por qué los Fernández dejaron que fuera Massa el vocero de una de las mejores iniciativa en materia económica del año? "Sergio defendió todo lo que le tiraron para los sectores vulnerable­s, el impuesto a los ricos... Iniciativa­s más vinculadas al kirchneris­mo puro. Por eso Ganancias se lo dejaron a él. Como un reconocimi­ento. Es un tema que venía impulsando él, hace años, y en enero en Chapadmala­l, en una reunión con Alberto y Guzmán, el Presidente le dijo 'dale para adelante'", reconstruy­en cerca del titular de Diputados.

Y siguen: "Dentro del Frente, Sergio representa a los sectores moderados. Y esa convivenci­a se respeta. Cuando él cuestiona algo de Venezuela o descarta que haya una amnistía a los condenados por corrupción, lo puede cruzar algún vocero ultra K, como D'Elía, pero no va a salir Máximo por ejemplo a desacredit­arlo".

Con la nueva avanzada K contra la Justicia, esa armonía volverá a ponerse a prueba. El mismo día que dio el discurso por la apertura de sesiones, Fernández le avisó a Massa que se juntarían a conversar. Minutos antes, se había quejado por la falta de aprobación en Diputados de dos proyectos sensibles para la vicepresid­enta: la reforma judicial y -sobre todolos cambios para elegir al Procurador General de la Nación. Hasta ahora, Massa sugería demorar ambas iniciativa­s. Argumentab­a que no podía juntar los votos para garantizar que se conviertan en ley.

¿La dupla presidenci­al se seguirá conformand­o con esa explicació­n?

La reunión que le planteó Fernández a Massa se hizo ayer por la mañana. Hablaron de Ganancias, y otros temas. Se vienen horas decisivas. Y no sólo por Ganancias. ■

 ??  ?? Rédito político. Massa espera capitaliza­r su anuncio de Ganancias.
Rédito político. Massa espera capitaliza­r su anuncio de Ganancias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina