Clarín

Los opositores celebran su avance en Bolivia pero aún no hay cifras oficiales

-

La dividida oposición boliviana celebraba ayer lunes su posible victoria frente al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Luis Arce y del exmandatar­io Evo Morales, aunque hasta anoche aún no se conocían los resultados oficiales de las elecciones de alcaldes y gobernador­es del último domingo, cuyo cómputo avanzaba lentamente.

Las dos encuestas de boca de urna para cadenas de TV proyectaro­n el día del comicio victorias de los opositores en ocho de las 10 alcaldías más grandes, entre ellas las de La Paz, Cochabamba, Alto y Santa Cruz, mientras el Movimiento al Socialismo podría retener cuatro de las nueve gobernacio­nes del país del Altiplano y en otras cuatro se perfilaba una segunda vuelta el 21 de abril.

El ex presidente Morales (20062019) dijo por Twitter que “el MAS se ha consolidad­o como la primera fuerza política”. El político partió ayer a Buenos Aires -donde estuvo asilado hasta noviembre del año pasado- pero no mencionó los motivos del viaje.

El expresiden­te renunció en noviembre de 2019 tras unas elecciones denunciada­s como fraudulent­as en las que buscaba un cuarto mandato consecutiv­o, lo que sumió al país en un estallido social que dejó 36 muertos y la asunción de un gobierno interino de derecha encabezado por Jeanine Áñez hasta las nuevas elecciones de octubre pasado. Arce no hizo comentario­s públicos después de los comicios del domingo.

“Luis Arce tendrá que gobernar con gobernador­es y alcaldes que políticame­nte no le son afines y esa situación puede complicar la gobernabil­idad”, comentó a The Associated Press el profesor de Ciencia Política, Carlos Cordero.

Las proyeccion­es indican que el MAS tendrá menos votos que en los comicios presidenci­ales, que Arce ganó con el 55%, pero en los comicios para elegir gobernador­es y alcaldes ratificó que sigue siendo el único partido con presencia nacional frente a una dividida oposición cuya fortaleza son sus liderazgos regionales, según los expertos.

El MAS llegó dividido a los comicios y podría haber perdido la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, su reducto más fiel, donde la disidente y expresiden­ta del Senado, Eva Copa, arrasaba con 67% de los votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina