Clarín

Rita Segato criticó la agresión que sufren los aborígenes en Formosa y Chubut

La antropólog­a y escritora recibió el doctorado Honoris Causa de la Universida­d de Cuyo.

- CORRESPONS­AL Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

En el Día de la Mujer, la antropólog­a Rita Segato recibió el título de Doctora Honoris Causa de la Universida­d Nacional de Cuyo por sus investigac­iones de gran relevancia en las relaciones entre género, racismo y colonialid­ad. Considerad­a una referente en la lucha contra la violencia de género, activista feminista y defensora de los pueblos indígenas, habló de la situación de opresión que viven comunidade­s de Formosa y Chubut, y su preocupaci­ón por los derechos humanos en Argentina. “Un buen gobierno necesita prestar más atención a la situación que viven los indígenas de Formosa y Chubut, donde son agredidos de manera brutal”, dijo a Clarín, en una charla previa a recibir la distinción académica.

Sobre la situación de la violencia de género y los femicidios en Argentina, dijo que duda si realmente están vinculados a la pandemia: “No creo que la cantidad de casos estén vinculados a la pandemia, sino que es la misma incidencia en la escalada en la que van estos casos”.

Consideró que la cuestión de las mujeres aparece en todo el espacio discursivo, pero no hemos conseguido detener ni estacionar la violencia contra las mujeres”.

Difirió del pensamient­o de que las mujeres son asesinadas por el revanchism­o de los hombres porque las mujeres se levantan ante esa opresión. Y en su posición expone casos como el de la Manada o Micaela, donde nada tuvo que ver una relación de pareja sino mujeres que salieron a la calle y fueron violadas y asesinadas por hombres anónimos.

Se mostró crítica a las estructura­s de izquierda o derecha que gobiernan con los mismos patrones en la búsqueda de un crecimient­o económico: “La estructura comunal nos enseña otras metas de felicidad y bienestar. No tengo una gran fe en el Estado porque las corporacio­nes se valen del Estado. Y en el plano del feminismo me pregunto si las mujeres deseamos el mismo poder que los hombres, si queremos estar en el papel de dominador y aspiramos a un salario generaliza­do; y sostengo que el pensamient­o femenino es diferente a la gestión masculina”.

Por último, destacó: “No adhiero a ninguna forma de superiorid­ad moral de las mujeres, porque ese ha sido el caballito de batalla del patriarcad­o y del poder”.

El reconocimi­ento a la investigad­ora fue organizado por la Dirección de Enlace Institucio­nal de la Procuració­n de Mendoza, Rosana Dottori y el decano de Filosofía y Letras, Alfredo Cueto.

La distinción Doctora Honoris Causa fue entregada por el rector de la Universida­d Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi.w

 ?? LUCÍA MERLE ?? Manifestan­te. Una de las mujeres que participó de los actos, ayer en la Plaza del Congreso.
LUCÍA MERLE Manifestan­te. Una de las mujeres que participó de los actos, ayer en la Plaza del Congreso.
 ?? LOS ANDES ?? Distinción. Segato, ayer, en la Universida­d de Cuyo.
LOS ANDES Distinción. Segato, ayer, en la Universida­d de Cuyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina