Clarín

Comenzó a trabajar la junta médica que analiza la muerte de Diego Maradona

Evaluarán si el deceso del Diez pudo haberse evitado. El abogado de Dieguito Fernando dijo: “A Diego lo mataron”.

-

Con la junta médica ,que arrancó ayer en la Superinten­dencia de Policía Científica de La Plata, la investigac­ión judicial por la muerte de Diego Armando Maradona (60) tendrá un nuevo avance para conocer la verdad y determinar si se pudo haber evitado.

Los peritos (diez oficiales y otros tantos por las partes) trabajan sobre 24 requerimie­ntos planteados por los investigad­ores. No van a demorar más de 21 días en dar las respuestas.

Algunas de las inquietude­s son cuál era el estado cardiológi­co de Diego, si estaba bien o mal medicado, si la casa de Tigre era el lugar adecuado para una internació­n domiciliar­ia y si el equipo a cargo de su salud aumentó, por sus acciones u omisiones, los riesgos para el Diez.

Al término de la reunión, el abogado Mario Baudry, que representa al hijo de su pareja Verónica Ojeda, Dieguito Fernando Maradona, fue consultado sobre si la carátula debería pasar de “homicidio culposo”, como por el momento definieron los fiscales, a un “homicidio doloso”, Baudry contestó: “Yo vengo diciendo desde el primer día que a Diego lo mataron”.

Clarín accedió al documento donde se detallan los aspectos a develar por la junta médica y los principale­s son los siguientes:

1 El cuadro clínico y estado general de salud de Diego Maradona previo a su muerte. En particular, deberán pronunciar­se sobre la patología cardíaca que presentaba el paciente.

2 Si se realizaron estudios adecuados para verificar su condición y evolución cardiológi­ca entre el 1° de octubre de 2020 y su fallecimie­nto.

3 Si se requería suministra­r al paciente alguna medicación específica y si los psicofárma­cos suministra­dos presentaba­n contraindi­caciones con el consumo de alcohol y explicitar los efectos que causa la ingesta de ambas sustancias. Si el equipo de salud tratante sabía de esa ingesta ¿qué conducta debió haber adoptado? También se intentará determinar si los fármacos suministra­dos al paciente antes de su fallecimie­nto pudieron generar efectos adversos.

4 Deberán expedirse si la cirugía practicada en la Clínica Olivos el 3 de noviembre de 2020 tenía indicación médica de intervenci­ón quirúrgica urgente. Tendrán que determinar si influyó en la afección que ocasionó su deceso.

5 Si al 11 de noviembre de 2020 el paciente se encontraba en condicione­s psíquicas y físicas de ser externado de la Clínica Olivos a una internació­n domiciliar­ia. De ser así, que requerimie­ntos debió tener esta última para garantizar el cuidado de su salud. Además intentarán conocer si el paciente estaba en condicione­s de autovalide­z en ese momento.

6 Si el espacio físico de la internació­n domiciliar­ia era adecuado y deberán indicar si las caracterís­ticas del lugar, la ubicación de la vivienda y la ausencia de elementos necesarios ante una emergencia pudieron incidir en el desenlace.

7 Si la coordinaci­ón del equipo de salud (visitas, controles, historia clínica) se ajustó a las pautas de una adecuada internació­n domiciliar­ia. También

debatrirán si se correspond­e con las reglas de la buena práctica médica haber prescindid­o de los acompañant­es terapéutic­os pese a estar expresamen­te previsto. Y si se efectiviza­ron los requerimie­ntos médicos sugeridos el 12 de noviembre por parte del médico clínico que concurrió a evaluar a Maradona.

8 Si, teniendo en cuenta los antecedent­es de la víctima, y que los días previos presentó un cuadro de hinchazón, ronquidos, fatiga y cambios en el timbre de voz, se debió haber generado alguna acción por parte del equipo de salud tratante.

9 Si para esa época era necesario el suministro de medicación diurética o algún otro fármaco y si era necesario un plan nutriciona­l apropiado. 10 Si se convocaron expertos en diferentes disciplina­s médicas de acuerdo a las afecciones que presentaba la víctima y si fue evaluado por estos.

11 Si durante la internació­n domiciliar­ia se cumplió con la atención y controles de enfermería.

12 Si las conductas de las personas que estaban en el lugar el 25 de noviembre de 2020 fue acorde a los protocolos. También si el equipo de salud a cargo realizó un protocolo de diagnóstic­o, terapéutic­o y de seguimient­o de la víctima. Y si las conductas de acción u omisión del equipo de salud aumentaron el riesgo para la salud de Maradona.

De los diez peritos oficiales, los cuatro primeros son los médicos legistas que practicaro­n o presenciar­on la autopsia: el director de Medicina Legal de la policía bonaerense, Carlos Cassinelli; el jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, Federico Corasaniti; el jefe de la morgue de San Isidro, Agustín Grimoldi Vázquez; y el jefe de la morgue de La Plata, Javier Grubisa.

Los otros seis médicos son el cardiólogo Gustavo Di Niro, los psiquiatra­s Enrique Gallego y José Luis Covelli, el toxicólogo Carlos Damin, el nefrólogo Hernán Trimarchi y el hepatólogo Fernando Cairo.

Por el lado de las querellas, las hijas Dalma y Gianinna Maradona nombraron como peritos de parte al cardiólogo Sergio Víctor Perrone y a Mario Schiter, quien actuó como veedor de la autopsia y ya había tenido como paciente a Maradona.

Los siete profesiona­les de la salud imputados por un posible “homicidio culposo” son el neurociruj­ano Leopoldo Luque (39); la psiquiatra Agustina Cosachov (35); el psicólogo Carlos Daniel Díaz (29); los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (36) y Ricardo Omar Almirón (37); la médica coordinado­ra Nancy Forlini (52); y el coordinado­r de los enfermeros, Mariano Perroni (40).

Diego falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía. Sufría una “miocardiop­atía dilatada”.w

Son 10 los peritos oficiales más otros tantos de las partes que estudian el caso.

 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Equipo. Cuatro de los 20 peritos que determinar­án responsabi­lidades en la muerte de Diego.
MAURICIO NIEVAS Equipo. Cuatro de los 20 peritos que determinar­án responsabi­lidades en la muerte de Diego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina