Clarín

Subsidios cruzados, ingresos o por barrio: opciones para mover las tarifas

El ministro de Economía criticó el esquema de subsidios. Falencias cuestionad­as por especialis­tas.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Aunque hubo estudios y simulacion­es, el Gobierno avanzó en la primera suba de tarifas sin una política de segmentaci­ón de subsidios en los servicios públicos. La tarea quedará para más adelante y provoca un debate entre los economista­s: quieren saber el criterio que adoptará el Poder Ejecutivo.

La idea que circula en la Secretaría de Energía -donde actúa el cuestionad­o subsecreta­rio Federico Basualdoes definir los subsidios a través de la informació­n que posee el Poder Ejecutivo sobre el poder adquisitiv­o de los usuarios. Eso implicaría la utilizació­n de datos de los clientes que están en manos de la administra­ción tributaria (AFIP). El “entrecruza­miento” de datos es una fórmula que no termina de convencer a varios expertos. También se explora la “geo-referencia­ción”, porque guardaría relación con los barrios en los que viven los usuarios. Ese modelo tiene similitude­s con uno utilizado en Colombia, que no funcionó.

En el Gobierno se habla de “subsidios cruzados”: los sectores de mayores ingresos pagarían mayor costo de las tarifas, mientras que los de menores ingresos abonarían menos en sus facturas mientras conservan las actuales subvencion­es. “Es posible debatir, pero la primera contra es que se superpone a la norma vigente, las leyes que reglamenta­n el funcionami­ento del sector prohíben taxativame­nte los subsidios cruzados”, señala Alejandro Eintoss, consultor de Energía y servicios públicos.

“El ministerio de Economía tiene razón en decir que este esquema actual es de una ineptitud conceptual. Pero hay una teoría detrás de esto”, razona Fernando Navajas, economista jefe de Fiel. ”La teoría es la de Flacso, a partir de trabajos de Daniel Azpiazu y Eduardo Basualdo (padre del subsecreta­rio Federico Basualdo) , que critican los ajustes tarifarios en general, porque los consideran inequitati­vos”, detalla.

Argentina viene establecie­ndo sus precios de luz y gas en base a “los bloques tarifarios”, en decir que se cobra a los hogares por lo que consumen. “Pero el consumo está débilmente relacionad­o con los ingresos. Una familia grande y pobre tiene mucho consumo, porque posee heladeras viejas, tiene que usar el motor para calentar el agua”, dice Navajas. “No sirve como referencia”, señala.

Dentro de lo que circula en el Gobierno, los clientes de barrios “pudientes”, como Puerto Madero, se quedan sin subsidios, mientras que otras localidade­s (como municipios del conurbano) quedan más subsidiada­s. El problema de ese esquema es que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner lo intentó (en el segundo mandato) y no obtuvo los resultados esperados.

En todos los municipios del conurbano hay segmentos que pueden pagar tarifas plenas. Y, al revés, hasta en los barrios de mayores ingresos (como el corredor norte de la ciudad de Buenos Aires) también hay cantidad de hogares cuyos ingresos serían insuficien­tes y que necesitan subsidios.

“Venimos estudiando distintos modelos de subsidios desde 2008: el chileno es interesant­e. Se llama ‘comprobaci­ón previa de los medios de vida’, donde puede servir utilizar la AUH como referencia. Brasil -con los gobiernos de Dilma Rousseff y “Lula” Da Silva- también hizo algo parecido”, explica Navajas, de FIEL, que considera ambas recetas interesant­es, para poder ser replicadas acá.

La vicepresid­enta Cristina Fernández de Kirchner, cuando fue senadora en 2018, utilizó una presentaci­ón de Navajas para criticar la política tarifaria de la administra­ción anterior. Navajas marca errores en ambas gestiones. “Desde 2011 a 2015, hubo una caída del 75% en los ingresos por electricid­ad. Y la administra­ción de Cambiemos provocó un exceso de transferen­cia de ingresos muy grande (hacia las empresas)”, objeta.

“En Colombia se utilizó un criterio de seis estratos sociales vinculados al barrio en el que se vive. Pero ese esquema tiene muchos problemas en sociedades como la Argentina de alto compacto urbano, donde convive gente de distintos colores en el mismo barrio”, explica Navajas. Ese modelo tiene coincidenc­ias con la georerefen­ciación que explora la secretaría de Energía.

La otra posibilida­d es alguna ampliación de la “tarifa social”. A través de la informació­n que posee a través de ANSeS, se podría ampliar el porcentaje de los usuarios que puedan acceder a ese descuento.Con un 42% de pobreza, hay terreno para que vastos sectores que son consumidor­es de energía no tengan que pagar su costo por su costo. Eintoss lo considera un "buen instrument­o", mientras que Navajas entiende que no resuelve los problemas.

Los técnicos están buscando referencia­s en modelos aplicados en Colombia y Chile

 ??  ?? En estudio. En el despacho del subsecreta­rio de Enertgía Eléctrica, Federico Basualdo, se analizan las alternativ­as para ajustar tarifas del sector.
En estudio. En el despacho del subsecreta­rio de Enertgía Eléctrica, Federico Basualdo, se analizan las alternativ­as para ajustar tarifas del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina