Clarín

Censo 2022: Tierra del Fuego, Neuquén y San Luis, las provincias que sumaron más gente

La población fueguina aumentó casi 50% respecto de 2010. La Ciudad de Buenos Aires fue la de menor suba, con 7,97%.

-

Tierra de Fuego pica en punta con un aumento de población del 49,86%; le sigue Neuquén, con el 31,80%, y más alejada, ya en tercer lugar, se encuentra San Luis con el 25,11%, de acuerdo con los datos del Censo 2022 difundidos hasta ahora.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) publicó los primeros resultados a 258 días de realizada la encuesta. Los números debían estar listos en agosto pero el INDEC aclaró que esto no fue posible por problemas en la carga y recolecció­n de la informació­n y, por ello, se postergaro­n cinco meses.

De esta manera, se conoció no sólo la cantidad de gente que habita en Argentina, sino también cuántas personas viven en cada una de las provincias.

La de Buenos Aires es el distrito con más población del país: un total de 17.569.053 habitantes. En tanto, Córdoba tiene 3.978.984 y Santa Fe, 3.556.522. La Ciudad de Buenos Aires, que es undistrito federal, mostró un registro de 3.120.612.

De Tierra del Fuego, la que sumó más población en relación con el censo de 2010, habría que agregar que fue donde mayor porcentaje de censados digitales hubo: más de 15.600 familias (20,5%).

Otras jurisdicci­ones que muestran un incremento poblaciona­l son Santa Cruz, con el 21,72% y le siguen Corrientes, Santiago del Estero, San Juan y Córdoba, apenas por encima del 20%.

Por otra parte, la que menos creció fue la Ciudad de Buenos Aires, con una suba del 7,97%, seguida por Chaco (8,31%).

En la Provincia de Buenos Aires, el crecimient­o fue del 12,44%, con una tasa inferior en los 24 partidos del GBA (9,59%) contra los del interior bonaerense (17,43 %).

Las razones de estos fenómenos son tan diversas como las regiones argentinas. Pablo Paolasso, doctor en Geografía, habló de uno de los distritos que más población aporta al país, Córdoba, que sumó 670.108 personas entre 2010 y 2022. “Tuvo un aumento significat­ivo de la tasa de crecimient­o que se debió a la dinámica del campo, que se situó por encima del promedio nacional: 15,5 por mil entre 2010 y 2022 contra 8,5 por mil entre 2001 y 2010”,

En Neuquén se llegó a 23,3 por mil en contraste con 16,9,“probableme­nte debido al auge petrolero”.

De hecho, Lavagna destacó en la conferenci­a de prensa el gran crecimient­o poblaciona­l que hubo en la zona de Vaca Muerta.

“También los cambios significat­ivos pueden encontrars­e en las provincias patagónica­s, “en especial en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego que, entre 2001 y 2010 ya habían tenido las mayores tasas de crecimient­o del país”, remarca Paolasso.

Para Eduardo Chávez Molina, doctor en Ciencias Sociales, “es clave analizar las cifras a nivel departamen­tal con datos comparativ­os para confirmar si el movimiento que se dio entre 2001-2010 sigue produciénd­ose”. Es decir, “si se mantiene la migración a ciudades considerad­as pequeñas y

En el caso de Neuquén, el crecimient­o se podría deber al impacto de las actividade­s petroleras.

aptas para la migración interna, ya sea por su belleza geográfica y su vínculo con el turismo”.

“Selecciona­ndo algunos departamen­tos -sigue Chávez Molina- se aprecia el crecimient­o poblaciona­l en el de Bariloche y de Lago Argentino (Calafate), que mantienen la tendencia en relación al censo anterior”.

 ?? ?? Ushuaia. Una vista de la capital de Tierra del Fuego, ciudad que pasó de tener 59.956 habitantes a 82.615, de acuerdo con los datos del censo 2022 difundidos hasta ahora.
Ushuaia. Una vista de la capital de Tierra del Fuego, ciudad que pasó de tener 59.956 habitantes a 82.615, de acuerdo con los datos del censo 2022 difundidos hasta ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina