Clarín

La Ciudad de Buenos Aires, con el mayor porcentaje de mujeres

-

Lo difundido fel Censo 2022 permite comenzar a sacar conclusion­es. Una es que la Ciudad concentra el mayor porcentaje de población femenina, comparado con el resto de las jurisdicci­ones. Así, a nivel país, el porcentaje fue del 51,76%; mientras que en territorio porteño fue casi del 53.8%.

Desde el INDEC explicaron que el incremento del “dominio femenino es común en todas las sociedades a nivel mundial, y se debe a un descenso de la fecundidad y a que la ganancia en años de vida que favorece a las mujeres”. Y en la Ciudad la tendencia se mantiene, con variación en los porcentaje­s, en todas las comunas. Hay 1.666.874 mujeres y 1.426.112 varones.

En las provincias y los territorio­s mas poblados del el índice es más parecido al nacional. Así, los 24 partidos del Gran Buenos Aires tienen un 51.9% de habitantes femeninas, la provincia de Córdoba el 51.7%, Mendoza el 51,6% y Santa Fe el 51,8%.

Este y otros resultados coinciden con las proyeccion­es de la Dirección de Estadístic­a y Censos porteña. Según los datos revelados el martes por el Indec, la población en la Ciudad se mantuvo estable respecto del Censo 2010. Y está en sintonía con las proyeccion­es. Además, hay 3.120.612 personas viviendo en territorio porteño; lo que implica un crecimient­o del 7,97% respecto de 2010. En cuanto a las proyeccion­es realizadas hasta el año pasado, hablaban de un número cercano a los 3.080.000 habitantes.

Capital mantiene la tendencia hace 70 años y tiene que ver con que su población sufre cambios mínimos respecto de la cantidad. En 1947, por ejemplo, según registros oficiales, tenía 2.982.580 vecinos.

Buenos Aires, según los especialis­tas, repite la tendencia de otras grandes urbes en cuanto la población envejecida por efecto de una baja natalidad y un aumento de la esperanza de vida al nacer.

Según datos previos al censo, entre 1990 y 2018, la edad media en el que las mujeres tuvieron hijos pasó de 28,5 años a 31,3.Y la tasa de hijos por mujer bajó de 2,08 a 1,53.

El mayor crecimient­o de población dentro de la Ciudad se registró en la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón). Los habitantes pasaron de 200.116 en 2010 a 236.294 en 2022, un 18% más. Le siguió la Comuna 6, integrada por Caballito; aquí la cantidad de vecinos se incrementó un 15,7% (de 176.076 a 203.784). En tercer lugar estuvieron Núñez, Belgrano y Colegiales (Comuna 13): pasaron de tener 231.331 en 2010 a 265.199 en 2022 (14,6%). Y también creció Palermo (Comuna 14), con 249.016 habitantes en 2022, contra los 225.970 habitantes en 2010.

Las primeras explicacio­nes sobre los cambios tienen que ver con que son los barrios que más construcci­ón tuvieron en la última década.

El contraste lo da la Comuna 7, integrada por Flores y Parque Chacabuco. Es la única que decreció, ya que pasó de tener 220.591 habitantes en el censo anterior a 216.832 en el actual.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina