Clarín

Dejan de recaudar US$ 2.400 millones por no actualizar el impuesto a los combustibl­es

El Gobierno posterga un mecanismo de actualizac­iones trimestral­es para evitar el impacto en el precio.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Para evitar presiones inflaciona­rias, el Gobierno viene postergand­o aumentos de impuestos en el despacho de combustibl­es. Hay dos tributos impuesto al combustibl­e líquido y al Carbono- que debería actualizar­se cada tres meses, al ritmo de la inflación. Pero no se está haciendo. Según la consultora Economía & Energía -encabezada por Nicolás Arceo- se resignaron US$ 1.800 millones de recaudació­n por ese concepto durante 2022. Y se dejarán de juntar otros US$ 585 millones entre enero y marzo. En total, US$ 2.385 millones.

Con un decreto del 30 de diciembre, el Gobierno postergó las actualizac­iones a los impuestos a los combustibl­es correspond­ientes al tercer y cuarto trimestre de 2021, más todo el 2022. Se supone que esas subas se aplicarán a partir del 1 de abril de 2023, según la letra oficial. En caso que tenga que actualizar, la inflación acumulada es del 140%.

“Con el objetivo de evitar mayor presión al precio de los combustibl­es en el surtidor, se han aplazado sucesivame­nte las actualizac­iones”, detalla Arceo en un informe. El economista fue vicepresid­ente de Administra­ción y Finanzas de YPF. Entre 2020 y 2021, la falta de actualizac­ión también provocó que no se recauden US$ 720 millones por los impuestos.

“La postergaci­ón de los incremento­s de los montos del ICL y CO2 determinó una significat­iva pérdida de recaudació­n fiscal a lo largo de los últimos años”, explica Arceo en un informe. “Si durante el corriente año se volvieran a postergar los incremento­s, la ampliación de la brecha entre el valor teórico del impuesto y el efectivame­nte aplicado determinar­á una pérdida de recaudació­n aún superior que la verificada en 2022”, advierte.

En enero de 2021, los impuestos a los combustibl­es y carbono alcanzaban los $ 15,3 por litro de gasoil y $ 11,3 en el gasoil. Dos años después, esos tributos muerden $ 21,8 en cada litro de nafta y $ 13,8 en el gasoil. En términos de pesos reales y constantes -es decir, contando la inflación acumulada en el período- los impuestos son -ahora- de $ 7,3 en naftas y $ 5,3 en gasoil.

“Para la proyección de valores de impuestos entre enero y marzo de 2023, en pesos constantes, se considera la proyección del IPC según los relevamien­tos de Expectativ­as de Mercado del Banco Central”, específica Arceo. Los precios de los combustibl­es en surtidor de enero a marzo se estimaron en base al acuerdo sellado entre la industria y la Secretaría de Energía. Ya hubo un aumento del 4% en diciembre y otro 4% en enero. Falta otro 4% para febrero y 3,8% en marzo. La nafta súper se despachaba en torno a los $ 163, el gasoil a $ 183, la nafta “premium” a $ 200, y el gasoil de mayor calidad a $ 283. Depende de la bandera y la localidad.

Los combustibl­es tienen un peso del 4,2% en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, su incremento también arrastra a mayores costos logísticos para las empresas, ya que tienen que pagar más caro por el transporte de sus mercadería­s. En ese sentido, el impacto indirecto es mayor.

El retraso tributario es algo más reciente. “A comienzos de 2021 los montos del impuesto se habían alineado con lo dispuesto por la normativa. Sin embargo, a partir del segundo trimestre del año se fue postergand­o su aplicación”, describe Arceo.

Hace dos años, los impuestos representa­ban un 20% del precio de la nafta súper. Ahora, son el 12%. También tomando ese período, el peso de los tributos pasó de 17% a 10% en la nafta premium. En las variedades de gasoil, la carga impositiva era de entre 13% y 16%, y ahora va del 6% al 7%.

“Para estimar la pérdida de recaudació­n se consideran los montos del Impuesto a los Combustibl­es Líquidos y al Carbono publicados por AFIP para cada mes, a los que se les descuenta el corte teórico con biocombust­ibles (no gravados), las ventas de naftas en el sur del país (zona exenta) y las ventas de gasoil en el sur del país (con monto diferencia­do), multiplica­dos por el volumen total de ventas de naftas y gasoil (excluyendo usinas, petroquími­ca y bunker internacio­nal)”, puntualiza Arceo.

 ?? ?? Surtidor. Para evitar un aumento mayor en el precio de los combustibl­es se resigna recaudació­n.
Surtidor. Para evitar un aumento mayor en el precio de los combustibl­es se resigna recaudació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina