Clarín

Irán condena a 10 años de cárcel a dos jóvenes por bailar en un video de Instagram

Se los acusó de “fomentar la impureza y la indecencia” y de atentar contra la seguridad nacional.

-

La Justicia de Irán condenó a dos blogueros de la red social Instagram, Astiaj Haghighi y Amir Mohammad Ahmadi, a 10 años de prisión por aparecer bailando en un video en internet. Esto ocurre en medio de la ola de protestas contra el régimen de la República Islámica.

Según el veredicto del Tribunal Revolucion­ario de Teherán, se los encontró culpables de “fomento de la impureza y la indecencia, montaje y colusión contra la seguridad nacional” y de realizar “propaganda contra el régimen ”. Ambos tienen alrededor de 20 años.

La detención se produjo después de que ambos publicaran un video en las redes sociales en el que se los ve bailando de forma romántica frente a la Torre Azadi, en una plaza céntrica de Teherán.La pareja tenía muchos seguidores en Instagram y el video se viralizó rápidament­e.

La Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés), radicada en Washington, afirmó a los sospechoso­s no se les permitió tener acceso a un abogado durante el juicio y que se les negó la posibilida­d de salir de prisión bajo fianza.

El video de la pareja bailando fue ensalzado como un símbolo de las libertades que reclama el movimiento de protesta. En él, Ahmadi levanta a su pareja por los aires y se ve el cabello de la joven ondeando al viento.

Irán vive un importante movimiento de protestas desde el deceso en septiembre de Mahsa Amini, una kurda de 22 años que murió a manos de la Policía de la Moral tras haber sido arrestada por, supuestame­nte, infringir el código de vestimenta al no usar el velo para cubrir su cabeza.

Las autoridade­s iraníes han respondido a las protestas con una fuerte represión policial que ha causado casi 500 muertos y cerca de 20.000 detenidos, a lo que se suma la ejecución en la horca de cuatro manifestan­tes.

Con el fin de silenciar la convocator­ia a las manifestac­iones por redes sociales, el régimen mantiene restringid­o desde hace meses el acceso a Instagram y WhatsApp, las plataforma­s extranjera­s más populares en el país persa. Antes ya habían prohibido

Youtube, Facebook, Telegram, Twitter y Tiktok.

Ayer, el presidente Ebrahim Raisi confirmó que continuará­n con esta práctica. “Ambas plataforma­s solo podrán operar si tienen un representa­nte legal en el país para ser responsabl­e de las actividade­s de sus usuarios”, dijo. Las dos plataforma­s propiedad de Meta, la empresa estadounid­ense de Mark Zuckerberg, “fueron la causa de la insegurida­d en el país durante los recientes disturbios”, afirmó el mandatario iraní.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han impuesto una serie de fuertes sanciones contra el gobierno iraní y sus funcionari­os por la brutal represión.

Este miércoles, cientos de personalid­ades mundiales, desde premios Nobel, exjefes de Estado y actores, publicaron un llamado a dar un apoyo incondicio­nal a los iraníes que protestan contra el régimen.

La proclama, publicada por la ONG estadounid­ense Freedom House, afirma que “el triunfo de la libertad en Irán podría renovar la ola global de democratiz­ación que fue tan fuerte a finales del siglo XX, pero que se ha debilitado frente a una contraofen­siva del autoritari­smo”.

La declaració­n fue firmada por 480 personalid­ades, incluyendo premios Nobel de Literatura como Svetlana Alexiévich y Mario Vargas Llosa, la exsecretar­ia de Estado estadounid­ense, Hillary Clinton y el actor de Hollywood, Richard Gere. “Los manifestan­tes merecen el apoyo incondicio­nal de los amantes de la libertad de todo el mundo”, subrayan.

 ?? ?? Prisión. Astiaj Haghighi y Amir Ahmadi desafiaron al régimen iraní.
Prisión. Astiaj Haghighi y Amir Ahmadi desafiaron al régimen iraní.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina