Clarín

Nuevas fotomultas dentro del auto: qué se puede hacer y qué no

Unas 100 cámaras están enfocadas en tres infraccion­es: uso de celular y cinturón de seguridad, y giros indebidos. El límite a la violación de la privacidad.

-

Desde ayer, las cámaras de fotomultas de la Ciudad comenzaron a registrar infraccion­es de los conductore­s en el interior de los vehículos. Gracias a la tecnología, se busca hacer foco en conductas que se volvieron clave en campañas de seguridad vial, pero que hasta ahora sólo podían ser castigadas si un agente de tránsito las detectaba desde la calle.

En toda la Ciudad hay 215 cámaras. De ellas, 100 tienen la tecnología para registrar la utilizació­n del celular y la falta de uso del cinturón de seguridad al conducir, además de los giros en sitios indebidos. Y se suman a

otras dos que ya se controlan con cámaras: exceso de velocidad y el cruce de semáforos en rojo.

El objetivo del Gobierno porteño es que las fotografía­s aporten una evidencia incontrast­able. Pero al mismo tiempo surgen dudas sobre qué se puede hacer y qué no en el interior del auto.

Por ejemplo, ¿qué pasa si las cámaras toman una foto de un conductor que manipula su teléfono celular

mientras está detenido en un semáforo?. "Lo que está prohibido es tomar el teléfono con las manos", aclaran desde la Secretaría de Transporte

porteña. Si en la foto además se ve que el conductor hablando o mandando mensajes, no hay dudas de la infracción.

Las fuentes consultada­s agregan que lo que puede hacer el automovili­sta es consultar el recorrido que tiene que hacer mediante una app o hablar utilizando el sistema de manos libres, "siempre y cuando el celular esté colocado en un soporte".

Otra duda que surge es qué pasa si la cámara detecta a un automovili­sta que sostiene un mate o una botella en sus manos. Aunque la recomendac­ión del Código de Tránsito es que los conductore­s deben tener la mayor parte del tiempo las dos manos sobre el volante, no está tipificado como infracción tomar mate ni sostener una botella.

¿Se puede fumar? El ejemplo es similar a tomar mate. Usar una de las manos para sostener un cigarrillo no está tipificado como infracción.

En ambos casos, explican las fuentes, puede ocurrir que el software con el que funcionan las cámaras detecte la irregulari­dad. Pero ahí se activa el segundo método de chequeo, que lleva a cabo un agente de tránsito que analiza la imagen y, en estos casos, las descarta por no existir infracción.

Otra pregunta que surge es qué ocurre con los acompañant­es. Y aquí se ponen en juego las dudas sobre la privacidad dentro del auto.

En este caso, si la cámara detecta que la persona que va sentada como acompañant­e no tiene puesto el cinturón de seguridad, la imagen se descarta como infracción. En este caso, explican desde la Secretaría de Transporte, se prioriza la privacidad.

Sí se hace la infracción si es el conductor el que no lleva el cinturón. En este caso, el sistema está programado para generar la foto del asiento del acompañant­e tapado, de manera que no pueda percibirse si hay una persona.

Desde el Gobierno porteño subrayan que el objetivo es hacer foco sobre tres infraccion­es puntuales y que está garantizad­a la protección de la privacidad de las personas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte porteña, "se observa un aumento de casi el triple de conductore­s usando el celular".

Y agregaron que, cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas.

Respecto de la utilizació­n del cinturón de seguridad, los datos del Observator­io de Seguridad Vial determinar­on que, en todos los ocupantes del vehículo, se redujo del 68,5% en 2019, al 63,8% en 2021".

En cuanto a la ubicación de las cámaras, se encuentran identifica­das con cartelería y además se visualizan en las aplicacion­es de movilidad como Waze o Google Maps.

Los criterios de ubicación se analizan según el tipo de conducta a fiscalizar: por ejemplo, para las cámaras que detectan cruces en rojo se identifica­n las intersecci­ones más peligrosas, con mayor riesgo peatonal y con mayor circulació­n, como los centros de trasbordo.

Mientras que las que registran exceso de velocidad están ubicadas mayormente en las autopistas porteñas

y en las principale­s avenidas, como Libertador, Figueroa Alcorta, Córdoba, Cabildo, General Paz, Gaona, Eva Perón, Elcano, entre otras.

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? Con cartel. Todas las cámaras están señalizada­s, como la de la zona del puente Pacífico.
LUCIANO THIEBERGER Con cartel. Todas las cámaras están señalizada­s, como la de la zona del puente Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina