Clarín

La historia de cómo por un 25 por ciento entrarán más de 50 millones de euros

El club de Núñez optó por ceder al volante a Benfica por el gran poder de reventa que tiene con sus jóvenes.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

La historia de la millonaria venta de Enzo Fernández tiene una historia detrás. Que se inició mucho antes de que Chelsea desembolsa­ra 121 millones de euros para adqurirsél­o a Benfica y a River y que el mediocampi­sta de 22 años campeón mundial salte de la Liga de Portugal a la Liga Premier y que el club de Núñez embolse 50 millones de euros. Y que tiene como un secreto una negociació­n con visión deportiva y de mercado.

La historia comenzó en el primer semestre de 2022 cuando a River le empezaron a llegar ofertas por Enzo Fernández. Según averiguó Clarín hubo muchos clubes que se interesaro­n. Entre ellos, Benfica.

Y cuando apareció Benfica, River optó por el club portugués a pesar de que no fue la suya la oferta superior. ¿El motivo? La buena fama -plasmada en la realidad- que tiene esa institució­n para revender jugadores jóvenes y que daba la chance de que la institució­n de Núñez se quedara con un 25%.

Descartada­s las otras opciones, entre ellas un club de la Liga Premier, Wolverhamp­ton, River se enfocó en Benfica. Y de las negociacio­nes, de principio a fin, se hizo cargo el presidente Jorge Brito con algunas intercesio­nes del vice primero Matías Patanian y del secretario deportivo Enzo Francescol­i. Brito tuvo un diálogo permanente con el ex futbolista Rui Costa, presidente del club. A través de diferentes llamados, videollama­das y zooms. Y el eje de la negociació­n fue mantener un porcentaje importante. River fijó desde un principio el 25 por ciento; es decir, una cuarta parte de la ficha porque entendió que ese porcentaje sería más importante para una futura transferen­cia que la venta en sí, que ya era buena.

A mitad de 2022 el pase estuvo a punto de caerse. Es que Benfica primero quiso dejarle a River sólo un 10 por ciento y luego subió a un 15. Sin embargo River se sostuvo firme y le comunicó que no se movería del 25 por ciento. Ahí fue vital también el consejo del empresario y representa­nte Jorge Mendes (manejó la carrera de Cristiano Ronaldo), de un estrecho vínculo con Brito. Mendes le dijo que se mantuviera firme con el 25 por ciento porque Fernández, a futuro, podría ser vendido por más de 100 millones de euros.

Benfica llegó a ofrecer más dinero por el pase y que River se quedara con el 15 por ciento. Aun así, la dirigencia entendió que era clave priorizar el 25 por ciento y mantener los 18 millones de euros ofertados, que incluso se acercaban a la cláusula de rescisión de Fernández con River que era de 20 millones de euros (o de 25 millones si la venta se concretaba a pocos días del cierre del libro de pases).

En los últimos meses, con Fernández ya en Benfica, River tuvo la posibilida­d de vender ese 25 por ciento porque el club solicitó comprarlo pero en Buenos Aires mantuviero­n su postura de conservarl­o. Con la transferen­cia de Enzo Fernández de Benfica a Chelsea se cerró un círculo notable del jugador con River. Una historia que es de vida y que empezó cuando llegó de muy chiquito al club.w

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina