Clarín

El juez Casanello analiza si el protocolo antipiquet­es es legal

Fue sorteado para investigar una denuncia de la legislador­a del MST Celeste Fierro. En 72 horas, Seguridad debe enviarle antecedent­es de la normativa.

-

El juez Sebastián Casanello pidió ayer a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en el plazo de 72 horas le envíe los antecedent­es del protocolo y toda la normativa que avala la puesta en marcha del sistema para controlar los piquetes y cortes de calle. El magistrado también quiere saber si el ministerio respondió al informe de los relatores especiales de la ONU “sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión”.

Casanello salió sorteado para instruir la causa en la que se cuestiona el protocolo antipiquet­e que impulsó el ministerio a cargo de Patricia Bullrich. Se trata de una presentaci­ón realizada por la diputada porteña Celeste Fierro (MST en el Frente de Izquierda Unidad) junto a la apoderada partidaria, Mariana Chiacchio.

En el plazo de tres días, Bullrich deberá informar al juez los antecedent­es del protocolo, “dictámenes jurídicos previos, consultas formuladas sobre el mismo; si se adecúa a las normas internacio­nales de derechos humanos y todos los actos complement­arios al respecto”.

Asimismo, el magistrado requirió que la cartera de Seguridad detalle si existieron otras denuncias penales sobre la aplicación del protocolo: este requerimie­nto podría apuntar a la unificació­n de todas las denuncias existentes en un solo juzgado -que podría ser el de Casanello o no- y a comparar los supuestos delitos denunciado­s.

Hace dos semanas, el Gobierno recibió un informe de los relatores especiales de la ONU, sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; y también la opinión de la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

Al respecto, Casanello preguntó a la ministra qué se hizo con dicho informe, si hubo alguna respuesta formal al organismo, y si fue tenido en cuenta para diseñar o corregir la aplicación del protocolo.

“Quisiéramo­s instar a su gobierno a que adopte todas las medidas necesarias para revisar la resolución y el proyecto de ley mencionado­s a fin de garantizar que sea compatible con las normas internacio­nales de derechos humanos y no imponga restriccio­nes indebidas al derecho a la libertad reunión pacífica, a la luz de las disposicio­nes pertinente­s de las normas internacio­nales de derechos humanos”, sostiene el informe de los relatores.

En particular, continúa el texto, “solicitamo­s que garantice que esta revisión se lleve a cabo en coordinaci­ón y cooperació­n con organizaci­ones de derechos humanos y mecanismos internacio­nales. Para este ejercicio se debería tener en cuenta toda la gama de obligacion­es internacio­nales que el Estado de Argentina ha asumido al ratificar los distintos tratados internacio­nales de derechos humanos”.

Ahora Casanello quiere saber si estas sugerencia­s fueron adoptadas o respondida­s.

Por otro lado, se consultó si la cartera que dirige Bullrich había formulado alguna consulta al Ministerio de Justicia respecto a la implementa­ción del protocolo.

Desde el MST se pronunciar­on sobre el expediente, que tramitará en el fuero federal penal.

“Tras deambular 50 días por ocho juzgados y una cámara, de los fueros electoral, contencios­o y penal, por fin un juez acepta nuestra causa contra el protocolo represivo, que iniciamos el 18 de diciembre

Dos relatores de la ONU habían puesto reparos al protocolo.

como ‘acción declarativ­a de inconstitu­cionalidad’. Es un primer paso positivo y espero que cuanto antes el juez suspenda el protocolo y lo declare inconstitu­cional”, señaló la diputada porteña Fierro.

El dirigente del MST Alejandro Bodart agregó: “Ese protocolo represivo es una muestra más del régimen político totalitari­o que pretende imponer el gobierno de Javier Milei, que con total hipocresía repite el latiguillo ‘viva la libertad, carajo’ pero intenta avasallar todos los derechos sociales y democrátic­os vigentes en nuestro país. Es una ofensiva gravísima, un estado de sitio de hecho que ilegaliza el derecho a la protesta social, le da vía libre a la represión policial”. ■

 ?? ?? Choque. Bullrich aplicó su protocolo en las marchas por la Ley Ómnibus
Choque. Bullrich aplicó su protocolo en las marchas por la Ley Ómnibus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina