Clarín

Con varios artículos trabados, Diputados retoma el debate

Hoy a partir de las 14 sigue el tratamient­o de la Ley Ómnibus. La oposición dialoguist­a presiona para imponer su posición. La Rosada dice que no cederá.

- gberon@clarin.com Gustavo Berón

"La negociació­n se definirá en el momento crítico", sintetizó un importante diputado de la oposición para describir el estancamie­nto de la negociació­n entre el Gobierno y los dialoguist­as por la denominada Ley Ómnibus, que fue aprobada en general y que este martes entrará en el debate de la letra chica cuando se retome la sesión que se inició el miércoles pasado.

Mientras Javier Milei llega a Tel Aviv, para iniciar su gira por Israel, que también incluye Roma y el Vaticano, los diputados reiniciará­n la sesión que se pasó a cuarto intermedio el viernes, cuando se dio el primer paso hacia la media sanción de la ley, que aún genera incertidum­bre sobre su articulado, luego de que el Gobierno bajara el capítulo fiscal y resignara la mitad de las emergencia­s que había solicitado en el proyecto original que envió en diciembre al Congreso.

Milei avisó que el Gobierno "no va a ceder más nada" y el ministro del Interior, Guillermo Francos, avisó que vetarán cualquier intento de hacer coparticip­able el impuesto PAIS.

El cordobés Martín Llaryora presiona para que este gravamen sea coparticip­able con las provincias. Por ahora, el grupo de diputados de Córdoba que encabeza Carlos Gutiérrez mantiene condiciona­do su apoyo a una respuesta favorable del Gobierno al pedido de la provincia de garantizar el flujo a la caja de jubilacion­es cordobesa.

Una de las salidas que se le ofreció desde Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, es apelar al Fondo de Garantía Sustentabi­lidad para garantizar el financiami­ento a las cajas armonizada­s. Durante el fin de semana no hubo contactos con Llaryora e incluso desde el Gobierno se mantienen firmes en que no cederán a las presiones de los gobernador­es.

"Todo es parte de la negociació­n", dijo un diputado cordobés al ser consultado sobre la postura que asumieron tanto Milei como Francos. "De algún modo nos tenemos que llevar una solución para la caja de jubilacion­es y veremos qué nos ofrecen", completó el legislador.

A todo esto, los gobernador­es de Juntos por el Cambio vienen manteniend­o diálogos subterráne­os con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el asesor Federico Sturzenegg­er y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Los mandatario­s están a la defensiva porque ven a "un gobierno que no genera confianza y que no construye políticame­nte", apuntó un importante operador describien­do la coincidenc­ia en el análisis que hacen Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco).

Fuentes parlamenta­rias confirmaro­n que los gobernador­es mantienen la postura firme de reclamar la coparticip­ación del impuesto PAIS. Puntualmen­te piden el 21 % del gravamen que se cobra a la compra de dólares y que actualment­e va al Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integració­n Urbana (RENABAP), que se quedaría con un 9 o 7 %.

Ese es el plan A de los gobernador­es mientras que el plan B sería meter mano en el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad con un compromiso firmado del Gobierno de avanzar hacia un pacto fiscal después de que la ley sea aprobada por el Congreso.

Paralelame­nte, ayer hubo una reunión por zoom del bloque radical para analizar artículo por artículo. Las posiciones en la bancada no se modificaro­n. La atención, en realidad, está puesta en lo que surja en un posible contacto del Gobierno con los gobernador­es de Juntos por el Cambio y los peronistas no K.

Aunque entre los radicales aún hay ciertas diferencia­s porque algunos diputados anticiparo­n que votarán en contra de la delegación de facultades extraordin­aria. Facundo Manes estuvo ausente en el zoom. El neurociruj­ano votó en contra en la general al igual que Pablo Juliano y ya se menciona que el número de radicales que rechazan los artículos neurálgico­s de la ley podría aumentar.

Entre los temas que aún generan tensión están las privatizac­iones, la toma de deuda, la reestructu­ración de deuda en default, la modificaci­ón de la Ley de Glaciares, el capítulo vinculado con la cultura y la a parte de Seguridad.w

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? En contra. Militantes se movilizan la semana frente al Congreso en contra de la ley de reformas que impulsa Javier Milei.
EMMANUEL FERNÁNDEZ En contra. Militantes se movilizan la semana frente al Congreso en contra de la ley de reformas que impulsa Javier Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina