Clarín

Se enrarece el clima y la oposición amenaza con torcerle el brazo a Milei

Cansancio en diputados dialoguist­as con el maltrato y la falta de respuestas. El plan para desafiar un eventual veto a la coparticip­ación del impuesto PAIS.

- cgalvan@clarin.com Carlos Galván

Con el tratamient­o de la ley de reformas que impulsa Javier Milei, la Casa Rosada apostó a una estrategia curiosa: la de cobrar en dos mostradore­s, el de la antipolíti­ca y el de la política. Por un lado, fustiga de manera cotidiana a la oposición dialoguist­a -el último fue el presidente provisiona­l del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, que llamó “animalitos de gastar” a los gobernador­es aliados- y por otro busca negociar con esos mismos sectores la sanción de la ley.

Hasta aquí la maniobra le funcionó al oficialism­o, pero hay indicios de que se le podría complicar en el tramo final del tratamient­o de la ley ómnibus en Diputados. El maltrato público ya cansó a varios diputados de la oposición moderada. También la falta de política y de trabajo intenso por parte del oficialism­o.

-Vinieron ellos a preguntarn­os qué punteo teníamos de los votos a favor del proyecto en nuestro bloque. ¡Son cómicos! Es un trabajo de ellos, no nuestro, se quejó un diputado de una bancada dialoguist­a.

Ese legislador recordó que, cuando su bloque fue oficialist­a, sabían con “tres días de anticipaci­ón” cómo saldría la votación de todo el articulado de un proyecto.

Pero a horas del arranque de la sesión en Diputados, no sólo se desconoce el punteo de los votos sino también la mismísima letra chica del proyecto.

Del puñado de artículos que siguen bajo negociació­n, hay dos que parecen abroquelar a los diputados de la oposición moderada: la privatizac­ión de empresas públicas y la coparticip­ación del Impuesto PAIS.

El Poder Ejecutivo no da señales de querar negociar con ninguno de esos dos temas. De no hacerlo, en la oposición dicen tener el número para torcerle el brazo al Gobierno e imponer su criterio.

El viernes pasado, la oposición le entregó a los enviados del Ejecutivo un paper -en la propuesta trabajó Nicolás Massot, del bloque Hacemos Coalición Federal- con cómo debería quedar redactado el capítulo de las privatizac­iones.

En la propuesta se incorpora un mecanismo de fortalecim­iento de la Bicameral de las Privatizac­iones, que obliga al Poder Ejecutivo a incorporar a esa comisión en el proceso de venta. No podrá bloquear los procesos -no se va a requerir una segunda aprobación de la privatizac­ion por el pleno- pero sí funcionará como “detector de tongos”,

según la descripció­n de una diputada.

La propuesta habla de privatizar 24 empresas públicas -en el listado original eran 41 y por ahora son 27, que se encuentran divididas en cuatro listas diferentes: las de transporte, las de medios públicos, las que tienen participac­iones provincial­es, y el resto.

El oficialism­o no respondió a la propuesta. Pero en la oposición advierten que hay consenso entre Hacemos Coalición Federal -es el bloque que preside Miguel Pichettoy la UCR en que únicamente votarán esa propuesta. “Si La Libertad Avanza no lo vota se caerá el capítulo entero de privatizac­iones”, anuncian en una de las bancadas, hasta aquí, dialoguist­as.

La otra discusión que sigue abierta es la de coparticip­ar un porcentaje del Impuesto PAIS. El Gobierno se niega de forma rotunda.

En caso de no haber acuerdo, la oposición amenaza con avanzar de cualquier manera con la reforma del gravamen. Ayer el ministro de Interior, Guillermo Francos, avisó que en caso de que eso ocurra, Milei vetaría el artículo.

Pese a la advertenci­a del funcionari­o, los bloques dialoguist­as trabajan en su propia estrategia. Hacen cuentas y sostienen que, en caso de veto, estarían en condicione­s de insistir con los dos tercios de los plenos en ambas cámaras legislativ­as, con lo que el artículo quedaría confirmado.

Según sus cálculos -¿o ya hubo sondeos?- ,todos los bloques menos el PRO y LLA votarían a favor de coparticip­ar el impuesto. “Si el Gobierno no quiere que salga va a tener que hacer política, trabajar y ofrecer alguna alternativ­a”, alertó a Clarín ayer un referente opositor.

En las próximas horas se define todo.w

 ?? JUANO TESONE ?? Dialoguist­as. Diputados Nicolás Massot y Miguel Pichetto, en la sesión de la semana pasada.
JUANO TESONE Dialoguist­as. Diputados Nicolás Massot y Miguel Pichetto, en la sesión de la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina