Clarín

Antes de partir de gira, Milei ordenó no ceder más con su ley

Partió en vuelo de línea hacia la capital italiana. Luego seguirá viaje a Israel, donde realizará su primera visita de Estado como Presidente. Su agenda.

- iortelli@clarin.com Ignacio Ortelli

En medio de un fuerte hermetismo, con extremas medidas de seguridad y una comitiva de apenas tres funcionari­os, Javier Milei inició ayer su viaje a Israel, para cumplir con su promesa de realizar allí su primera visita de Estado como

Presidente, en una gira que tendrá una segunda etapa en Italia y El Vaticano, donde mantendrá una audiencia con el Papa Francisco.

Con todo, Milei estará afuera del país ocho días, en un momento clave para su administra­ción por la aprobación de la Ley Ómnibus y la discusión artículo por artículo que se dará desde hoy en Diputados.

El Presidente dejó instruccio­nes precisas al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a su asesor todoterren­o Santiago Caputo, quienes llevarán adelante las negociacio­nes: “No estamos para ceder más de lo que ya lo hicimos”, es el mensaje que se repite en Balcarce 50.

Al igual que para su viaje al Foro de Davos, con el objetivo de reducir costos, el jefe de Estado optó por no utilizar el avión presidenci­al que compró Alberto Fernández el año pasado y partió -pasadas las 13.45- en el vuelo AZ-0681 de ITA Airways con destino a Roma, donde hará una escala de tres horas antes de seguir camino rumbo a Israel.

El arribo al aeropuerto David Ben Gurión, en Tel Aviv, está previsto que sea este martes pasadas las 14 (hora local). Un poco por el estilo improvisad­o de la actual administra­ción en materia logística, algo que fue recibido con sorpresa en Medio Oriente, y otro tanto por cierto recelo para evitar filtracion­es, la agenda de Milei quedó en un constante signo de interrogan­te hasta minutos antes de que el vuelo despegara de Ezeiza.

Tal fue el recelo en evitar filtracion­es que buena parte de los pasajeros no advirtiero­n la presencia del Presidente, ubicado en la categoría business.

Acompañado por la secretaria general de Presidenci­a, su hermana Karina Milei, la canciller Diana Mondino y el designado embajador ante el Estado de Israel, el rabino Shimon Axel Wahnish; el jefe de Estado se alojará en el emblemátic­o Hotel King David, donde el país anfitrión suele enviar a los jefes de Estado que visitan Jerusalén, y a las 16.45 se dirigirá al Muro de los Lamentos (Muro Occidental).

Recibido allí por el Rabino Shmuel Rabinowitz, Milei firmará el libro en camino al Muro, realizará un rezo en Minharot Hakotel con el Rabino Axel Wahnish, y encenderá una vela en conmemorac­ión a los fallecidos en los ataques del 7 de octubre.

A las 18 está previsto el encuentro de Milei con su par israelí Isaac Herzog. Mientras que para el miércoles quedará la audiencia con el primer ministro Benjamín Netanyahu y una ronda de entrevista­s con empresario­s locales. Tanto a Herzog como a Netanyahu les reiterará su promesa de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, lo que conlleva un fuerte gesto de alineamien­to: implica reconocerl­a como capital de Israel y, en consecuenc­ia, desconocer­la como parte de otro Estado. En el marco de su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo y su respuesta a Hamas por el brutal atentado de octubre, el Presidente se reunirá el jueves con familiares de argentinos víctimas del ataque, en su última jornada antes de seguir su gira en Italiaw

 ?? ?? Selfie. El presidente Javier Milei y su hermana Karina se fotografía­n ayer con tripulante­s del avión que los llevó a Roma.
Selfie. El presidente Javier Milei y su hermana Karina se fotografía­n ayer con tripulante­s del avión que los llevó a Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina