Clarín

Vuelven a aumentar el tren y el coletivo en el área metropolit­ana

Es el segundo incremento del transporte en tres semanas. El mínimo en el colectivo pasará a costar $ 270 y en el tren $ 130. El domingo último subió el subte.

- jbarca@clarin.com Juan Manuel Barca

Después de idas y vueltas, el Gobierno confirmó que a partir de hoy el boleto mínimo de colectivo en la Ciudad y el Conurbano pasará a costar $ 270, mientras que el de tren sube a $ 130. Se trata de un incremento de alrededor del 250%, en otro paso para recortar los subsidios del transporte público.

En rigor, es el segundo aumento en tres semanas. El 15 de enero ya se había aplicado uno del 45%, por el cual el pasaje mínimo de colectivo se había ido de $ 52,96 a $ 76,92; el de los ferrocarri­les Mitre, Sarmiento y San Martín, de $ 25,72 a $ 37,38, y el del Roca, Belgrano y Urquiza, de $ 33,29 a $ 48,38.

Por otra parte, el boleto de subte subió el domingo de $ 110 a $ 125 mientras la tarifa de premetro aumentó de $ 30,50 a $ 45,75, en lo que fue el último tramo del aumento general del 56% dispuesto por el Gobierno de la Ciudad.

En ese marco, la secretaría de Transporte oficializó la nueva actualizac­ión en el transporte urbano de todo el AMBA, pese al amparo presentado hace más de una semana por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, por considerar que no se cumplió con el procedimie­nto de audiencia.

Las autoridade­s convocaron a una consulta pública en enero a través de la web y este lunes finalizaro­n el informe respectivo, por lo que concluyero­n que de esa forma quedan habilitado­s para actualizar las tarifas a partir de mañana sin necesidad de convocar a una audiencia pública, como ocurrió en el caso de la luz y el gas.

“Con este nuevo proceso concluido, la Secretaría de Transporte de la Nación cumplió con los requisitos legales y puso en vigencia el nuevo cuadro tarifario del transporte público en el AMBA para reducir los recursos que el Estado destina en subsidios”, señaló el co

El boleto más caro en colectivo (27 km) pasará a valer $ 370.

municado de Transporte.

La Justicia dio un plazo de 5 días con efectos suspensivo­s para realizar la audiencia, pero el gobierno apeló el fallo y ahora oficializó los aumentos. En ese marco, Grey confirmó que presentará en estas horas una nueva denuncia ante el juzgado contencios­o administra­tivo federal de Lomas de Zamora.

Según el nuevo esquema, el pasaje en los colectivos urbanos sube a $ 270 para la primera sección (hasta tres kilómetros), $ 300,78 el segundo tramo (tres a seis kilómetros), $ 323,95 el tercero (seis a 12 kilómetros), $ 347,15 el cuarto (12 a 27 kilómetros) y $ 370,18 el quinto (más de 27 kilómetros).

El boleto en los trenes metropolit­anos, en tanto, salta a $ 130 para la primera sección, $ 169 la segunda y $ 208 la tercera.

Por el momento, abonarán esas tarifas todos los pasajeros que viajen con la SUBE. Pero a partir del 1° de abril, aquellos que no tengan la tarjeta registrada a su nombre pagarán más: $ 429,30 el mínimo de colectivo y $ 260 el de tren.

El ajuste en el boleto de transporte llega después del cierre de la paritaria de la actividad. La negociació­n había sumado incertidum­bre, pero el viernes se acordaron subas del 11% en enero, 17% en febrero y 15% en marzo, por lo que el salario inicial será de $597.000 desde enero (retroactiv­o) y de $ 737.000 desde febrero.

Con esta medida, el Ejecutivo dio un paso más en el descongela­miento de precios y la reducción de subsidios. La gestión de Alberto Fernández había iniciado ese proceso en marzo del año pasado con ajustes mensuales por inflación, pero Sergio Massa lo interrumpi­ó en septiembre de 2023.■

 ?? ?? Constituci­ón. El 15 de enero se aplicó un aumento del 45%. Hoy se incrementó de alrededor del 250%,
Constituci­ón. El 15 de enero se aplicó un aumento del 45%. Hoy se incrementó de alrededor del 250%,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina