Clarín

La OCDE subió su pronóstico de inflación para este año: 250%

Estaba en 157%. Prevé además que la recesión también será mayor. A favor, la recuperaci­ón en 2025 sería fuerte.

-

La OCDE revisó fuertement­e al alza su previsión de inflación para Argentina al 250,6% este año, frente al 157,1% proyectado en noviembre, en la estela de las primeras medidas adoptadas por el presidente ultraliber­al, Javier Milei.

“La inflación general se aceleró a finales de 2023, lo que implica un fuerte efecto de arrastre para la inflación media anual en 2024”, estimó la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, con sede en París.

“La inflación mensual se disparó hasta el 25,5% en diciembre de 2023 y se espera que se sitúe en niveles similares en enero. Esto explica la fuerte revisión al alza”, explicó Jens Arnold, jefe del departamen­to de Economía de la organizaci­ón.

Desde que asumió el cargo hace menos de dos meses, Milei devaluó el peso un 50%, inició un proceso de liberación de precios y se propone modificar centenares de normas y leyes para tratar de revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza.

“Se prevé que la elevada inflación y el considerab­le ajuste fiscal provoquen una caída del PIB en Argentina en 2024, antes de que el crecimient­o se recupere en 2025, cuando las reformas empiecen a surtir efecto”, precisa el informe trimestral de la OCDE.

La organizaci­ón prevé una recesión más fuerte este año, con una contracció­n del PIB del 2,3%, frente al 1,3% proyectado en noviembre.

En 2025 Argentina volvería a crecer, con una expansión del PIB del 2,6%, siete décimas por encima de la anterior previsión. Ese año, la inflación se situaría en un 64,7%, según la organizaci­ón económica.

“Las políticas macroeconó­micas de Argentina han emprendido un camino positivo hacia la estabiliza­ción y la reducción de los desequilib­rios acumulados, pero a lo largo de este camino, las cosas están primero empeorando antes de mejorar”, apuntó Arnold.

Tras su llegada al poder, Milei había advertido que la situación empeoraría en la tercera economía de América Latina en un primer momento con una “estanflaci­ón”, es decir una combinació­n de estancamie­nto con alta inflación en 2024.

El miércoles pasado, la directora gerente del Fondo Monetaria Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, estimó que el gobierno argentino “está tomando medidas audaces para restablece­r la estabilida­d macroeconó­mica”.■

La recesión que ve OCDE este año prevé caída de 2,3% del PBI.

 ?? ?? Costo de vida. Los aumentos en el rubro textiles no ceden.
Costo de vida. Los aumentos en el rubro textiles no ceden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina