Clarín

Investigan si fue intenciona­l el inicio de los incendios en Chile

Hubo dos detenidos en Valparaíso, pero fueron liberados mientras sigue la indagación. El gobierno sospecha de un acto criminal. Ya hay 122 muertos.

-

“Chile llora a Valparaíso”, dijo el presidente Gabriel Boric desde la ciudad del centro chileno, conmovida por los peores incendios forestales de la historia reciente. Hasta ayer el gobierno había contado 122 muertos, 370 desapareci­dos y 15.000 personas sin casa, mientras las investigac­iones apuntan a determinar si, como se sospecha, el inicio del fuego fue intenciona­l.

Sin luz, poca agua y mucho calor, vecinos de Quilpué y Villa Independen­cia,

en los cerros poblados de Valparaíso, unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago, padecen la falta de servicios básicos entre calles tapadas de escombros, autos carbonizad­os y cenizas.

“Se salvó lo más importante de mi casa, pero ahora no podemos hacer nada, ni cargar los celulares. Está todo devastado”, contó a la AFP, Patricia Guzmán, de 63 años desde el sector Canal Chacao, arrasado por los llamas. La movilizaci­ón en las rutas de las zonas afectadas empeora a medida que llegan voluntario­s, gente que quiere ayudar a familias, asistir a mascotas, entregar alimentos, agua, carpas, y también están trabajando bomberos y equipos oficiales buscando víctimas en sitios quemados.

En pleno verano austral, esta zona de playas visitadas por turistas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe. El último balance da cuenta de casi 15.000 viviendas dañadas, según informó el subsecreta­rio del ministerio del Interior, Manuel Monsalve,

quien agregó que la mayor cantidad de damnificad­os se concentra en Viña del Mar.

Estos incendios que empezaron el miércoles, en paralelo a una ola de calor con más de 40 grados, se propagaron en cuestión de horas el viernes y figuran entre los tres más mortíferos del siglo XXI, después de los de Australia en 2009 (179 fallecidos) y los de Hawái en agosto 2023 (más de 100 muertos).

Las condicione­s del clima mejoraron con un fenómeno típico en la costa del Pacífico, que produce mucha nubosidad, alta humedad y disminuye el calor, aunque “habrá altas temperatur­as hasta el martes”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá. Ayer, los equipos trabajaban en la extinción de 40 incendios.

Los investigad­ores confirmaro­n ayer la hipótesis que había adelantado el sábado el presidente Boric, quien dijo que su gobierno sospechaba de un acto criminal detrás del inicio de algunos focos.

Este lunes, el jefe de Defensa Nacional en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, dos de las mas afectadas, contraalmi­rante Daniel Muñoz, informó del arresto de dos sospechoso­s de iniciar el fuego en las inmediacio­nes del Jardín Botánico de Viña del Mar, que quedó totalmente destruido.

“Fueron avistados por un helicópter­o de la Fuerza Aérea y luego detenidos”, dijo el funcionari­o. Sin embargo, la Fiscalía Local decidió no formalizar a una acusación porque no hay pruebas suficiente­s que los vinculen con el siniestro. Así, ambos sospechoso­s quedaron en libertad y sigue la investigac­ión.

En dialogo con radio ADN, Muñoz señaló que “en los orígenes hay indicios, hasta lo que sabemos, un patrón de comportami­ento que indica que hubo una planificac­ión, algo orquestado y organizado”, agregó.

Lo mismo indicó el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien hizo énfasis en la “intenciona­lidad manifiesta” por los incendios forestales. Respecto a eventuales responsabl­es, el gobernador dijo que “son un puñado de miserables y facineroso­s que han venido a destruir esta ciudad”.

Las zonas más castigadas están en Viña del Mar que desde hace décadas se ha superpobla­do sin planificac­ión urbanístic­a, con asentamien­tos precarios y pobres.

Esos factores sociales sumados a la complicada orografía del lugar, la prolongada sequía en Chile y las temperatur­as extraordin­ariamente altas de la última semana, fueron el caldo de cultivo de estos siniestros. Resta saber si la mano humana intervino en el hecho. ■

 ?? REUTERS ?? Destrucció­n. Las llamas aún a pleno en uno de los barrios de Valparaíso, donde se registran unas 15.000 viviendas dañadas por el fuego.
REUTERS Destrucció­n. Las llamas aún a pleno en uno de los barrios de Valparaíso, donde se registran unas 15.000 viviendas dañadas por el fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina