Clarín

Yo transparen­to, tu transparen­tas… él no tanto

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Segurament­e sea correcto que antes de aprobar una ley los legislador­es se tomen largas jornadas de múltiples horas debatiendo el contenido de los textos. Después de todo esas normas se convertirá­n en disposicio­nes que los ciudadanos deberán respetar y el Estado hacer cumplir… ¿O no?

A juzgar por algunos artículos de educación de la Ley Ómnibus y la historia argentina uno podría deducir que… no. Que quizás sea más probable que la norma se debata, se aprueba, pero que después no pase nada. O se avance muy, pero muy lentamente.

Es lo que puede pasar con el artículo 280 de esa ley que hace referencia a la transparen­cia de la informació­n educativa y que establece que las autoridade­s nacionales y provincial­es deberán reglamenta­r “en el mínimo plazo posible, el funcionami­ento del SINIDE, con el objetivo de obtener informació­n completa, actualizad­a y digital sobre el sistema educativo nacional (…) La autoridad correspond­iente reglamenta­rá la cédula escolar y garantizar­á su implementa­ción.”

Para el que no esté al tanto, el SINIDE (Sistema Integral de Informació­n Digital Educativa) no es más que una plataforma digital en la que escuelas y Ministerio­s de Educación del país deberían ir cargando, en tiempo real, los datos más relevantes de las aulas, para así contar con la mejor informació­n y poder proyectar y tomar decisiones en forma más eficiente.

Por una resolución de 2014 (10 años atrás), esa plataforma ya debería estar funcionand­o en todo el país. Pero como avanzaba más lento que una tortuga, cuatro años después los legislador­es aprobaron una ley para acelerarla. Es aquello de la “cédula escolar”, una norma de 2018 que obligaba a que el SINIDE esté implementa­do. Como queda claro en el proyecto ómnibus, eso aun ni siquiera fue reglamenta­do.

¿Por avanza tan lento el SINIDE? “Hay múltiples razones técnicas, presupuest­arias, pero fundamenta­lmente políticas”, le dijo a Clarín la especialis­ta Samanta Bonelli, que investiga el tema. Otros expertos señalan que algunas provincias, en busca de más recursos, informan más matrícula o docentes que los que realmente tienen.

¿Podrá el SINIDE avanzar si se sanciona la Ley Ómnibus? Tendremos la resolución de 2014, la ley de cédula escolar de 2018 y la Ómnibus de 2024. Pero también a los mismos gobiernos provincial­es, más allá de algún que otro cambio. Quizás no sea solo una ley lo que hace falta para que el SINIDE arranque definitiva­mente y los datos educativos estén al alcance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina