Clarín

Para Patricia Bullrich, las bandas de Rosario son ahora “polirrubro­s”

La ministra de Seguridad presentó los primeros resultados del Plan Bandera contra la violencia narco.

- isala@clarin.com Ignacio Sala

“Está dando resultados, vamos por la senda correcta”, dice Patricia Bullrich al recibir a Clarín, acerca de los resultados del primer mes del Plan Operativo Bandera, con que buscan bajar la violencia en Rosario. La ministra hace foco en Empalme Granero, Ludueña, Tablada y General Las Heras, los barrios más calientes, por los que la Municipali­dad y la Provincia de Santa Fe pidieron apoyo al Ministerio de Seguridad. “En esas zonas, los homicidios en la vía pública disminuyer­on 57 por ciento con respecto a enero de 2023; en el resto de Rosario bajaron 35 por ciento”, acota Bullrich.

Desde el 2 de enero, el Plan Bandera despliega 3.050 integrante­s de las fuerzas de seguridad federales (Gendarmerí­a, Prefectura Naval, Policía Federal y de Seguridad Aeroportua­ria) y 2.800 agentes de investigac­ión.

El personal movilizado se suma a los objetivos perseguido­s por la Policía de Santa Fe y el municipio de Rosario: paliar la violencia con que organizaci­ones criminales sacuden la ciudad. Federico Angelini, subsecreta­rio de Intervenci­ón Federal, se encarga de cohesionar los esfuerzos entre fuerzas e institucio­nes.

“El Plan Bandera tiene un aspecto cuantitati­vo porque es un operativo de saturación, de presencia, no sólo en Rosario sino también en zonas cercanas. También es cualitativ­o porque está centrado en zonas que la Policía de Santa Fe nos remarcó como las más tomadas por la violencia. Los efectivos destinados no patrullan sino que hacen operativos, intervenci­ones posteriore­s al trabajo de Inteligenc­ia”. La funcionari­a señala los resultados del primer mes: 95 autos retenidos de 31.390 requisados, 216 motos retenidas de un total de 31.783 y 84 detenidos. Casi una tonelada de amoníaco al 28 por ciento –un precursor químico–, más de cincuenta kilos de cocaína confiscado­s y 29 detenidos por causas relacionad­as al narcotráfi­co.

“Sin embargo -explica la ministra-, las bandas delictivas devinieron en organizaci­ones polirrubro: además de narcotráfi­co se dedican al lavado de dinero y, sobre todo, a la extorsión de comerciant­es, lo que más nos preocupa y perturba el orden de la ciudad”.

En los últimos años se observó en Rosario un alza en las denuncias de comerciant­es por recibir intimidaci­ones, extorsione­s y otras formas de amedrentam­iento, como balaceras en los frentes de sus comercios o casas.

La ministra y sus asesores Martín Verrier, Sebastián García de Luca y Vicente Ventura Barreiro afirman que disminuyó la intensidad de las balaceras y observan una relación con la baja de homicidios en la vía pública.w

 ?? J. J. GARCÍA ?? En alerta. Fuerzas de Gendarmerí­a movilizada­s en Rosario.
J. J. GARCÍA En alerta. Fuerzas de Gendarmerí­a movilizada­s en Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina