Clarín

Karina Milei quiere reducir la custodia de Cristina, Macri y Alberto Fernández

Considera que el gasto está “sobredimen­sionado”. Y busca mostrar otra señal de austeridad.

- erusso@clarin.com Emiliano Russo

La motosierra de Karina Milei sigue afilada y ahora busca reducir el gasto que el Estado destina para solventar el sistema de protección de los ex presidente­s al que en el oficialism­o consideran “sobredimen­sionado”. En las próximas semanas se oficializa­ría un decreto que modificarí­a esta estructura que, por una medida dispuesta por Alberto Fernández horas antes de abandonar el poder,

reviste bajo la Secretaría General que conduce la hermana del primer mandatario.

Esa resolución del ex presidente provocó un entredicho entre éste y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que incluso en diciembre llegó a informar erróneamen­te que su cartera había derogado la enmienda dictada por el actual titular del Partido Justiciali­sta. La cuestión es que dicha normativa sigue vigente y garantiza una cobertura de seguridad a los ex mandatario­s que, para el actual relato oficial de la “austeridad”, resulta “inexplicab­le”.

Si bien el servicio depende de la Casa Militar que, en el organigram­a oficial se encuentra bajo el paraguas de la Secretaría General de la Presidenci­a, los recursos para su funcionami­ento los aporta una cartera que históricam­ente tuvo a su cargo la protección vitalicia de los ex mandatario­s.

Según explican en la secretaría que conduce la influyente hermana del Presidente, Cristina Kirchner cuenta con una custodia permanente de 120 efectivos de la Policía Federal, Mauricio Macri, con 30 y Alberto Fernández, con 3 que, hoy revisten en España sumando lógicament­e viáticos más onerosos. Justamente el cuestionam­iento que se le hizo al expresiden­te fue que realizó ese cambio de último momento

para garantizar­se una escolta permanente en el exterior.

En tanto, Eduardo Duhalde, que gobernó la Argentina tras la crisis del 2001, no dispone de protección de fuerzas federales, según señalan en Casa Rosada.

El frondoso sistema de custodia que rodea a Cristina tiene un atenuante: el atentado que sufrió en la puerta de su departamen­to de Recoleta el 1° de septiembre de 2022 a manos de Fernando Sabag Montiel. Lo que plantean en el oficialism­o, no obstante, es que la antecesora de Victoria Villarruel cuenta con seguridad permanente en sus residencia­s de Santa Cruz y lógicament­e en su actual departamen­to de Constituci­ón. “Hasta su nieta tiene custodia”, explica un dirigente libertario consultado que, maliciosam­ente, aduce que Macri también tiene una escolta cuando viaja al exterior.

Según pudo averiguar este diario, la reforma en marcha requiere de un trabajo colaborati­vo entre los asesores de Karina Milei y los de Bullrich. Como se dijo, el programa depende de Casa Militar pero el financiami­ento y la operativid­ad correspond­en a Seguridad, que tiene a su cargo la División Custodia Presidenci­al y la Unidad Custodia Ex Mandatario­s de la Policía Federal.

Desde la sede ministeria­l apostada en Gelly y Obes, en tanto, confirman a Clarín que “está por salir un nuevo decreto” para regular esta actividad pero han depositado en la Secretaría General la responsabi­lidad de “determinar” los cambios para hacer más eficiente al sistema.

La intención oficial, al parecer, es acotar la función de la custodia a los ex presidente­s. “Hay que definir a qué familiares correspond­e y a cuáles no, por ejemplo”, indica la fuente oficial consultada. Es que en el Gobierno aseguran que la estructura que da protección a los ex mandatario­s está “sobredimen­sionada” y produce un gasto desproporc­ionado respecto de la función por la que fue creada hace décadas.

“El actual sistema de gastos es una locura. El decreto del 2004 cubría sólo la seguridad presidenci­al pero después se fue ampliando”, reconoce, a su turno, un ex integrante del sistema de custodia presidenci­al consultado por este diario. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina