Clarín

Desconcier­to entre los gobernador­es por la “radicaliza­ción” de Milei

Algunos piden una discusión más amplia con la Rosada. En el chat de mandatario­s se articularo­n varios reclamos.

- Emiliano Russo erusso@clarin.com

“No entendemos la generaliza­ción que hace el Gobierno, donde nos pone a todos en la misma bolsa con Kicillof, por ejemplo, que sí se beneficiab­a con partidas discrecion­ales. Acá están en discusión recursos avalados por ley, como el incentivo docente (Fonid) o el subsidio al transporte”, se queja uno de los gobernador­es “aliados” que observa con preocupaci­ón la falta de canales de diálogo con la Casa Rosada, que tornaría inevitable, coinciden varios mandatario­s, la judicializ­ación del recorte.

Hoy retornaría­n al país el tanto Javier Milei como el ministro del Interior, Guillermo Francos. Pero desde la vocería del titular de la cartera política sostienen que “no está definida” la eventual convocator­ia a los caciques provincial­es para avanzar en un nuevo pacto fiscal y aquietar, así, la tensión existente entre Nación y provincias.

Si bien la embestida del Ejecutivo en pos de hacer cumplir el mantra del déficit cero ha acercado posiciones entre gobernador­es de distintos signo político, aún no hay una postura uniforme sobre cuál debería ser la reacción para “defender” los intereses en disputa.

Algunos mandatario­s piden una “discusión más amplia” en el marde co de un nuevo pacto fiscal en el que, por ejemplo, se ponga en debate la coparticip­ación del impuesto PAIS y al Cheque. Pero esas alternativ­as ya fueron rechazadas por el Ejecutivo.

Empero, la vía judicial parece un destino inevitable habida cuenta que el Gobierno estaría contravini­endo la ley que creó el Fonid en los años ´90 y también aquella que establece los gravámenes a los combustibl­es que financian el Fondo Compensado­r, el mismo que fue eliminado la semana pasada y otorgaba subsidios al autotransp­orte de pasajeros por fuera del AMBA.

La situación es de tal gravedad que en el chat de los 24 gobernador­es cada vez son más asiduos los intercambi­os. Kicillof es uno de los más interesado­s en “trabajar en alternativ­as conjuntas” para garantizar los intereses de las provincias.

De allí surgió la nota firmada por los ministros de Educación provincial­es dirigida a Carlos Torrendel, titular del área a nivel nacional, para manifiesta­r su preocupaci­ón por la quita del Incentivo docente. También ese foro parió la convocator­ia que este jueves intendente­s todo el país realizarán en Capital para reclamar por el recorte de los subsidios al transporte. “Si el Gobierno no devuelve esa plata, vamos a presentar el boleto de $1000 como la ´tarifa Milei´”, enfatiza un funcionari­o consultado.

“En Córdoba el Fonid es un pasamanos. Si el 15 de febrero no lo transfiere­n, los maestros de la provincia no lo cobran porque aquí se deposita por afuera del salario”, indican cerca del gobernador Llaryora, y advierten sobre una pronta judicializ­ación de la medida al no estar dispuestos “a perder recursos garantizad­os por leyes”.

Los mandatario­s más dialoguist­as esperan que el Gobierno acepte retomar el dialogo político porque, de lo contrario, el diferendo lo terminaría resolviend­o la Justicia.

El riojano Ricardo Quintela ya recurrió a la Corte para intentar frenar la quita de subsidios al transporte. Kicillof, en cambio, optaría articular con otros pares medidas destinadas a presionar “políticame­nte” al Ejecutivo, porque la judicializ­ación podría “demorar” una respuesta que es urgente.

“Es fácil ajustar con la plata de los otros”, dice el gobernador citado al comienzo y sostiene que “acuerda con el rumbo de Milei porque hay que cambiar el modelo económico y es mejor sea él el que haga el ´trabajo sucio”. Pero no avalaremos que se metan con las cajas legítimas”.w

“Es fácil ajustar con la plata de los otros”, dice un gobernador.

 ?? ?? Altri tempi. Apenas asumió el poder, Milei convocó a los gobernador­es a la Rosada. Pero el diálogo se rompió
Altri tempi. Apenas asumió el poder, Milei convocó a los gobernador­es a la Rosada. Pero el diálogo se rompió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina