Clarín

Un sector del PRO se resiste a la integració­n al Gobierno de Milei

“Es ir contra los valores que el partido representó siempre”, alertan cerca de Rodríguez Larreta. Dudas por el formato y si lo avalará todo el bloque.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Mientras se define el formato del acuerdo para profundiza­r la integració­n del PRO en el Gobierno de Javier Milei, un sector del partido fundado por Mauricio Macri adelanta el rechazo a esa convergenc­ia. Más allá de los reparos de una parte de los dirigentes por los costos y el riesgo de que quede diluida la identidad, otros van más allá y lo cuestionan en otros términos: “Sería ir en contra de los valores que el PRO representó siempre”.

Milei confirmó su decisión de avanzar en una alianza más definida con el PRO durante su gira por Israel e Italia. En principio desestimó el armado de un cogobierno, aunque no descartó la incorporac­ión al Ejecutivo de los nombres que trascendie­ron -desde María Eugenia Vidal y Diego Santilli a Cristian Ritondo- y la conformaci­ón de un interbloqu­e en Diputados. Un reseteo de su gobierno, luego del fracaso de la Ley Ómnibus en la votación en particular.

En las últimas horas circuló la versión de que Milei, a su regreso al país, se encontrarí­a con Macri para terminar de definir el acuerdo. Sin embargo, el ex presidente no tiene previsto volver de Villa La Angostura antes del próximo fin de semana. Los llamados y los intercambi­os por whatsapp son frecuentes. A su vez, Patricia Bullrich salió a empujar lo que consideró una “alianza casi natural” y aseguró que incluso podría cristaliza­rse la fusión en un solo partido.

Otro sector del PRO, en cambio, resiste la integració­n y sugiere que en caso de concretars­e se mantendrá al margen del armado. Desde ese polo advirtiero­n que el oficialism­o, al contrario de su objetivo de fortalecer su posición en el Congreso, correría el riesgo de perder aliados porque no conservarí­a el apoyo de todo el bloque, como sucedió con la Ley Ómnibus.

“El PRO desde sus orígenes fue el partido de la tolerancia, la diversidad, el diálogo, de escuchar opiniones diferentes. Siempre fuimos muy respetuoso­s de las institucio­nes, creemos en la gestión del Estado. Este tipo representa lo contrario. Todo eso está desvirtuad­o en la gestión de Milei”, argumentar­on cerca de Horacio Rodríguez Larreta. El ex jefe de Gobierno porteño transmitió que en el plano económico coincide en la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal -aunque cuestiona la ausencia de un proyecto de desarrollo-, pero le resulta difícil soslayar las diferencia­s en lo que considera central para avalar la alianza: “Cuesta ver la fusión cuando hay valores tan distintos en temas fundamenta­les”.

En el macrismo descuentan que Rodríguez Larreta no formará parte del nuevo esquema y habrá un desprendim­iento. “Entendemos que no se va a sentir incluido. Con lo que dijo, quedó claro que es parte del statu quo y no del cambio”, le dedicó un referente cercano al ex mandatario, en referencia a sus palabras cuando cayó el proyecto en Diputados.

“Hoy quedó demostrado: sin diálogo, no hay leyes. Tanto el consenso como la gestión son valores que este Gobierno desprecia”, había apuntado Rodríguez Larreta. Tanto en ese pronunciam­iento como en el rechazo a la confluenci­a del PRO con LLA, los referentes del sector argumentar­on que no modificaro­n el posicionam­iento que venían sosteniend­o: “Horacio lo dijo hasta el aburrimien­to en la campaña, estamos en el mismo lugar de siempre”.

Larreta conserva los vínculos con Martín Lousteau y Gerardo Morales, en el último tiempo se encontró con Facundo Manes y se mostró con gobernador­es como el santafesin­o Maximilian­o Pullaro y el puntano Claudio Poggi.

En el bloque de diputados, por el momento se mantienen a la espera de la confirmaci­ón del acuerdo y en ese caso del formato. Los más críticos del Gobierno rechazan la conformaci­ón de un interbloqu­e con el oficialism­o . ■

 ?? ?? Diferencia­s. Larreta resiste el acuerdo con Milei que alientan Macri y Patricia Bullrich.
Diferencia­s. Larreta resiste el acuerdo con Milei que alientan Macri y Patricia Bullrich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina