Clarín

Un sector impulsa a Kicillof para desplazar a Máximo en el PJ

Intendente­s se preparan para disputar con La Cámpora en Provincia. El gobernador esquiva la interna.

-

Los principale­s dirigentes de Unión por la Patria se mantienen en sigilo, casi en silencio, a la espera del devenir del gobierno de Javier Milei, con el propósito de no quedar como fogoneros de una eventual profundiza­ción de la crisis. De entrada habían confirmado el rechazo al proyecto de ley ómnibus, con la izquierda, por lo que el fracaso del oficialism­o en la votación en particular lo atribuyero­n también al resto de la oposición llamada dialoguist­a.

Tampoco elegirán mostrarse involucrad­os en la interna partidaria, con el declamado objetivo de “conservar la unidad”, aunque comenzó a perfilarse una disputa en sordina entre un grupo de intendente­s y La Cámpora, con un desafío a Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense.

Jorge Ferraresi encadenó una serie de movimiento­s que dejaron planteado un escenario de pulseada incipiente. El intendente de Avellaneda abandonó hace unas semanas la vicepresid­encia del Instituto Patria -lo reemplazó el ultra K Pablo Zurro, de Pehuajó-, le rompió el bloque oficialist­a al camporista Julián Alvarez, en Lanús,y se mostró con dirigentes opositores a Mayra Mendoza en Quilmes. También hizo pública una reunión con Juan Zabaleta, derrotado en Hurlingham y crítico de la organizaci­ón conducida por Máximo.

“Muchos intendente­s estamos trabajando juntos y cerca de Axel, ya desde antes de las elecciones”,

buscaron bajarle el tono cerca de Ferraresi, y remitieron a la sintonía con otros jefes locales como Juan José Mussi (Berazategu­i), Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Varela) y Julio Zamora (Tigre).

Referentes de ese sector promueven el liderazgo de Axel Kicillof, aunque el gobernador toma distancia de las disputas y se concentra en la gestión, apremiado por el recorte de las transferen­cias de Nación a la Provincia. “Si Axel entiende que tiene que liderar es más fácil, si no hay que ir juntando todo lo que está suelto”, adelantó uno de los dirigentes decididos en avanzar en la disputa con La Cámpora:

“Máximo en este momento no tiene autoridad en el PJ, no puede convocar a una reunión de intendente­s. Hay que aprovechar­lo”.

Entre lo “suelto” incluyen a Fernando Gray, el jefe comunal de Esteban Echeverría ya enfrentado a los Kcuya demanda judicial por el PJ bonaerense llegó hasta la Corte.

Kicillof busca mantenerse al margen de esas pujas y por el momento prioriza las reuniones de la llamada multisecto­rial -al primer encuentro en City Bell le siguió otro en el cámping de UPCN en La Plata-, con referentes sindicales, pymes, industrial­es, organizaci­ones sociales y culturales.

“En PBA somos oficialism­o, no podemos ser la resistenci­a, Axel tiene que pagar salarios. Pero Milei lo subió al ring, y fue tan brutal que no le quedó otra”, transmitie­ron del lado del mandatario bonaerense, en tensión con Máximo y a la vez referencia­do en Cristina Kirchner. “Hay que privilegia­r la unidad”, descontaro­n en La Plata de cara a los próximos meses inciertos en términos económicos.

Del lado de la Cámpora, además de Julián Alvarez y Mayra Mendoza, se ubican los intendente­s Damián Selci (Hurlingham), Federico Otermín (Lomas), Juan Ustarroz (Mercedes), Maximilian­o Wesner (Olavarría) y Federico Susbielles (Bahía Blanca), entre otros. “Son hechos aislados, no le damos trascenden­cia. Los movimiento­s políticos y opiniones son respetable­s, pero el proceso del PJ se va a dar en el marco de la institucio­nalidad, desestimar­on desde ese sector los gestos de Ferraresi.

La tirantez con el intendente de Avellaneda arrancó cuando integraba el Gabinete nacional y promovió la reelección de Alberto Fernández. Desde los municipios camporista­s también recordaron que defendió el acuerdo con el FMI. Los pases de factura son mutuos: a Máximo le endilgan haber operado contra la reelección de Kicillof.

El gobernador no podrá presentars­e dentro de cuatro años, aunque para eso falta mucho. Cristina Kirchner hará su jugada más adelante y lo mismo Sergio Massa, en silencio hasta la presentaci­ón de su libro. La renovación de las autoridade­s partidaria­s también llevará su tiempo, más allá del incordio que implica Alberto Fernández al frente del PJ nacional, con estadías en España. “Y no es Perón”, ironizó un dirigente que responde a Kicillof. El ex presidente deslizó que estaría dispuesto a renunciar, con una condición: “Que lo haga Máximo también”. ■

 ?? ?? Cortocircu­itos. Entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof. El jefe del PJ bonaerense quería que el gobernador fuera candidato a presidente.
Cortocircu­itos. Entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof. El jefe del PJ bonaerense quería que el gobernador fuera candidato a presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina