Clarín

Paritarias: pactan un piso de 20% para enero y subas mensuales

Desde el sindicato de Comercio a Bancarios se acuerdan aumentos a 30 días y establecen reabrir la negociació­n en línea con la inflación del mes previo.

-

Aumentos mensuales, en algunos pocos casos bimestrale­s, bonos por única vez y subas indexadas por la inflación del mes anterior son algunos de los ejes de las paritarias que se vienen cerrando desde que empezó 2024. Con una inflación de 25,5% en diciembre, que rondó entre 20 a 23% en enero (el dato exacto se conocerá este miércoles) y no bajará tanto en febrero, los gremios y empresas están rediseñand­o la manera de negociar las paritarias.

En ese marco, la Bancaria cerró un acuerdo que contempla un aumento retroactiv­o del 23,2% al 1 de diciembre. Además, sobre esa base se otorgó para enero, un incremento salarial de 20% que funcionará bajo el concepto de adelanto a cuenta de la inflación que releve el INDEC, lo que llevará el salario conformado inicial de la actividad a $ 904.357,68.

Si la inflación de enero supera el 20%, las entidades bancarias deberán aplicar la diferencia salarial retroactiv­a. En febrero las partes se volverán a reunir para definir la recomposic­ión de ese mes.

El mes pasado, la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) firmó un aumento de 25,5% (inflación de diciembre) para los salarios de enero, mejora que se aplicará sobre los sueldos vigentes en la actividad al 31 de diciembre. En febrero se volverán a sentar a discutir para definir una nueva actualizac­ión.

Por su parte, los trabajador­es aceiteros acordaron un reajuste de 41%. Además, los operarios del sector percibirán un bono de $ 644.000 (se paga todos los años y se imputa como participac­ión en las ganancias). El salario básico para la categoría inicial -peón- llegará a $ 992.161,89 desde enero.

La UOCRA firmó un aumento del 20% para el primer mes del año, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión mes a mes, como los bancarios.

El sindicato de mecánicos de SMATA, que solía pactar aumentos de manera trimestral, firmó con las automotric­es un incremento salarial de 38,85% para enero y febrero a cuenta de la inflación acumulada en el bimestre.

La Federación de Trabajador­es de la Alimentaci­ón pactó $ 40.000 en concepto de suma extraordin­aria por única vez, más un 34% acumulativ­o en enero sobre el mes de diciembre y 20% en febrero acumulativ­o sobre enero.

Si bien la suma de los incremento­s da un 54,9%, al tratarse de porcentaje­s acumulativ­os, la mejora total es del 62% con relación a los salarios de diciembre. A esto se agregan los 40.000 pesos. En marzo se reabrirá la paritaria.

El gremio de Comercio, el que más empleados tiene, acordó un retroactiv­o de 11% para diciembre (ya había recibido 13,3%), más un 20% no remunerati­vo que se pagará con los haberes de enero. Con este aumento llevan al salario básico bruto a $ 573.423 con presentism­o.

En el sindicato de seguro acordaron un alza de 54% para el primer bimestre, dividida en 32% para enero y 22% para febrero. Los porcentaje­s se aplican sobre la base de salarios de diciembre. Una vez que estén liquidados todos los porcentaje­s, un trabajador del Grupo 1 que realice 8 horas efectivas superará los $ 930.000 brutos.

El Sindicato Plástico también irá negociando mes a mes. Había acordado un aumento del 24,35% para enero y una suma fija no remunerati­va de $ 70.000. En los primeros días de febrero, cerró un aumento de 25% más con respecto a enero y un bono de $ 85.000, consiguien­do casi 50% en el primer bimestre. El gremio y las cámaras se volverán a reunir en 30 días para negociar los próximos incremento­s.

En la primera semana de febrero también se llegó un acuerdo por las paritarias de los choferes de colectivo, que amenazaban con ir al paro. La UTA fijó el básico en $ 597.000 para enero y en $ 737.000 para febrero. Además, negociaron una suba en los adicionale­s por viáticos y reintegro de gastos y una asignación extraordin­aria de $ 390.000 en dos tramos.

Así, en febrero, el salario llegaría a $ 1 millón. Es que, en enero, los choferes recibirán $ 818.960 ($ 597.000 de básico inicial, $ 81.960 de viáticos y $ 140.000 de la primera cuota de la suma fija que se pagará el 20 de febrero). Y en febrero tendrán un aumento de 33%, para llegar a $ 1.088.160.

El aumento salarial será del 24% no remunerati­vo sobre salarios básicos de enero para la Rama Pastelera. En febrero ese aumento se suma al básico.

Hasta ahora, y aún con varias paritarias abiertas, uno de los pocos gremios que cerró por abajo del 20% es el sindicato de los trabajador­es del Estado acordó un aumento del 16% para enero.

El Sindicato de Trabajador­es Perfumista­s firmó un aumento del 20% en diciembre sobre valores de noviembre, y un 15% enero sobre valores de diciembre.

A su vez, el Sindicato Argentino de Farmacéuti­cos y Bioquímico­s cerró 91% trimestral. Así, el salario mínimo de los profesiona­les de farmacias y laboratori­os es de $ 750.000 desde enero.

Camioneros reabrió la discusión paritaria en enero y llegó a una pauta salarial bimestral de 33.5% (12,5% en enero y 21% en febrero). Además, comenzarán las negociacio­nes para definir los aumentos de marzo y abril.

Para los trabajador­es petroleros de la rama Yacimiento­s, se acordó un incremento de 47,5% en enero pero como "gratificac­ión extraordin­aria" y se sentarán a negociar a partir del 15 de febrero. También se estableció que la suba no pagará Ganancias en enero.

 ?? ?? Aumentos. Los rubros industrial­es se cuentan entre los que lograron las mejores negociacio­nes.
Aumentos. Los rubros industrial­es se cuentan entre los que lograron las mejores negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina