Clarín

Por la inflación, los argentinos son los que más compran “dólar cripto”

El 60% de las operacione­s se hacen con estas monedas digitales que están atadas al dólar, al oro y también a otros activos menos volátiles que el bitcoin.

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

La inflación creciente y la incertidum­bre cambiaria hacen que los que invierten en criptomone­das prioricen la cobertura de su capital, antes de las potenciale­s ganancias de los criptoacti­vos y se vuelquen a "monedas estables" o el conocido "cripto dolar".

Los datos surgen de un informe de la plataforma Bitso que encontró que, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el bitcoin es la moneda más elegida por los usuarios; los argentinos prefieren el dólar cripto.

A nivel regional, el 38% de las criptomone­das adquiridas durante el segundo semestre de 2023 correspond­e a bitcoin y el 30%, a dólares digitales. Sin embargo, en la Argentina, las compras de bitcoin apenas alcanzan el 13% de las operacione­s; mientras que el 60% son monedas estables.

“Las altas tasas de inflación crean un incentivo para que los consumidor­es busquen opciones seguras y rápidas para protegerse de la devaluació­n. Por eso, la Argentina es el único país donde opera Bitso en el cual la compra de dólares cripto casi quintuplic­a a la de bitcoin”, explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

La búsqueda de "cobertura" de los argentinos se refleja en otros comportami­entos: “Notamos que en la primera semana del mes hay un 10% más de volumen promedio operado, con el dólar digital siempre en el primer puesto. Este comportami­ento coincide con el cobro del salario", dijo Colombo.

Si bien en Argentina el bitcoin también es el principal componente de la cartera promedio, aportando el 48% del total , el segundo de mayor peso es el dólar cripto (USD stablecoin­s y USDT) que representa eel 26%. El tercer lugar lo ocupa ether (ETH), con el 14%.

“Esta tendencia de sobrerrepr­esentación de las monedas estables es compartida por Colombia, también con cierta inestabili­dad cambiaria. Sin embargo, México y Brasil, con indicadore­s macroeconó­micos mucho más estables, muestran un panorama diferente, donde las stablecoin­s representa­n una cifra de un solo dígito y la tenencia de moneda local en cartera es mayor. De esta manera, Argentina no sólo es el país donde más se compra dólar cripto de toda la región, también es donde su tenencia es por lejos la más alta”, destacó Colombo.

Por otra parte, los datos analizados de los más de 8 millones de usuarios de Bitso sugieren que se mantienen los grandes poseedores de criptodivi­sas a largo plazo, lo que demuestra una extendida confianza en la recuperaci­ón del mercado luego de las dificultad­es de la industria cripto a fines de 2022 e inicios de 2023 y las expectativ­as por un nuevo “criptovera­no”.

El informe también identifica el perfil del usuario en Latinoamér­ica. Con respecto al género, se observa un crecimient­o interanual de 3 puntos porcentual­es de mujeres que operaron cripto en el segundo semestre del año. No obstante, su participac­ión aún es menor que la de los hombres, alcanzando apenas el 27% del total de los usuarios en la región.■

 ?? ?? Salto. En el país, la compra de dólar cripto quintuplic­a a la de bitcoin.
Salto. En el país, la compra de dólar cripto quintuplic­a a la de bitcoin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina