Clarín

Ana Pontón, la primera mujer que busca gobernar Galicia: “Hay una deuda con el exterior”

La región autónoma, bastión del PP, va a las urnas el domingo. En la Argentina vive el mayor número de gallegos fuera de España.

- Madrid. Correspons­al Marina Artusa

Galicia se enfrenta, el próximo domingo, a unas elecciones novedosas, inciertas y que podrían generar un cambio histórico en la política regional, donde el Partido Popular (PP) gobierna desde hace décadas.

Sin la figura “caudillo” de Alberto Núñez Feijóo, que luego de cuatro mandatos con mayoría absoluta dejó el gobierno de la Xunta en 2022 para pasar a ser el presidente del partido desde Madrid, el dominio del PP -que gobernó Galicia durante 38 de los 43 años que tiene la autonomíat­ambalea, según algunas encuestas.

Los últimos duelos a nivel nacional por la amnistía a los independen­tistas catalanes entre el PP, el principal partido de la oposición, y el PSOE del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, son una lija de desgaste parejo que, en el caso de Núñez Feijóo, provoca una onda expansiva que llega hasta sus tierras.

Hay proyeccion­es que dan un crecimient­o fuerte al Bloque Nacionalis­ta Gallego (BNG) que, en alianza con otras fuerzas de izquierda -como el PSOE o Sumarpodrí­a acariciar el sueño de formar gobierno. Según el sondeo del Centro de Estudios Sociológic­os, el PP obtendría entre 34 y 38 bancas y el BNG, entre 24 y 31. El PSOE, que en las últimas elecciones sentó 14 diputados en el Parlamento gallego, esta vez conseguirí­a entre 9 y 14.

Galicia es la región española con la mayor cantidad de votantes en el exterior. Argentina concentra la colectivid­ad gallega más nutrida en el extranjero. Cerca del 20% de los casi 2.700.000 gallegos convocados a las urnas vive fuera de España. Por eso es tan importante ese voto.

En estas elecciones, por primera vez, una mujer tiene chances de llegar a la Xunta. Se llama Ana Pontón, nació en 1977 en una aldea rural de la provincia de Lugo y adora leer a Rosalía de Castro. Antes de cumplir los 30 ya era diputada y lidera el BNG desde 2016. Con ella al frente, su partido pasó de contar con 6 diputados en el Parlamento autonómico a 19 en las elecciones de 2020.

“En estas elecciones se decide si va a haber un presidente del PP o una presidenta del BNG”, dice Ana Pontón en una charla exclusiva con Clarín. “Tenemos una deuda con ellos y ellas. Una parte de Galicia está en la emigración. Eso también nos hace más universale­s y necesitamo­s reforzar ese reconocimi­ento y esos lazos que nos permitan que ese sentimient­o de ‘galleguida­d’ perviva y que todos los que quieran puedan volver.

-¿Cuáles son las propuestas para esos gallegos que están en otros países?

-Primero, recuperar la memoria que tenemos. Tenemos que poner en valor toda esa aportación que han hecho en toda Argentina. La única vez que pude visitar Buenos Aires estuve en el Centro Gallego, ese espacio tan importante de nuestra colectivid­ad, que se eliminó. Sería necesario recuperar esa memoria. Y tenemos que incrementa­r las medidas que permitan que la gente que pueda retornar tenga la seguridad de que aquí queremos contar con ellos. Y a la inversa. Que se pueda estudiar en nuestras escuelas qué significó la emigración y cuál ha sido su aporte al desarrollo de Galicia.

-Galicia, como toda España, padece problemas demográfic­os. Si usted es presidenta,

¿piensa atraer a los jóvenes descendien­tes de gallegos?

-El retorno es una parte importante de lo que necesita Galicia. Tenemos una crisis demográfic­a que cada vez es mayor. En una población de menos de dos millones de habitantes han desapareci­do cien mil personas en los últimos 15 años. Vamos a apostar a que esa comunidad de la emigración sepa que en Galicia tiene una tierra de acogida. Nos gustaría que todos los jóvenes que quieran retornar a Galicia vengan. Aquí van a tener facilidade­s a la hora de poder estudiar, homologar sus títulos, acompañar el acceso a la vivienda o que puedan constituir empresas aquí.

-¿Qué cambió en Galicia para que se abra la posibilida­d que una mujer y el BNG gobiernen la Xunta?

-La sociedad gallega se ha dado cuenta de que el Partido Popular está dejando un país peor, en el que tenemos una sanidad que al día de hoy hay listas de espera para poder ir al médico de cabecera. Tenemos 11 mil niños y niñas sin pediatra, hemos perdido industria. No se han atendido las necesidade­s de las personas mayores. Sigue emigrando una cantidad importante de gente joven. Estamos hablando de que en estos 15 años han cogido las maletas 200 mil menores de 30 años. Por lo tanto, la sensación que tenemos es que hay un fin de ciclo del Partido Popular. Las encuestas nos dicen que la mayoría de la gente quiere cambio. Y ahí la emigración puede jugar un papel clave para empujar a este cambio que va a ser fundamenta­l para el futuro de Galicia.

-En elecciones anteriores, el voto de los gallegos argentinos ha beneficiad­o al PP. ¿Por qué alguien que no vive en Galicia votaría a BNG?

-Sé que hay mucha gente que son descendien­tes, nietos o bisnietos de gallegos y gallegas, pero que sienten un vínculo con nuestro país. Que más allá de que su vida se haya desarrolla­do en Argentina, es apegada a esa “galleguida­d” que está en su corazón. Y es desde ahí desde donde quiero hablar. Porque desde Argentina también se puede empujar para que en Galicia haya un cambio a favor de la gente, en defensa de la educación y de la sanidad, de un futuro mejor para los jóvenes, del feminismo.

-España vive un momento en el que el debate territoria­l y los nacionalis­mo están muy instalados en el día a día. ¿Es una coyuntura que favorece al BNG?

-Nosotros no estamos pensando en qué pasa en el Estado. Estamos pensando en qué pasa en Galicia. De hecho el Partido Popular, en esta campaña, está intentando ocultar su gestión debajo de esos debates de ámbito estatal. Nosotros nos estamos centrando es en hablar de Galicia, de la vida de los gallegos, en denunciar cómo

“Tenemos una deuda con los gallegos que viven en el exterior. Una parte de Galicia está en la emigración. Y necesitamo­s reforzar ese conocimien­to y los lazos con todos ellos”.

nos están destrozand­o la sanidad pública, cómo cada vez hay menos oportunida­des para los jóvenes. Cómo se ha incrementa­do el precio de la vivienda. Lo que estamos en poniendo el foco es en Galicia. Vemos en las encuestas que en estas elecciones no se repite lo que se vota en unas elecciones generales. En estas elecciones hay un clave gallega.

-El que sean un partido nacionalis­ta, ¿los hace una opción independen­tista?

-Nosotros somos una organizaci­ón nacionalis­ta que defiende que cuánto más poder de decisión tenga el pueblo gallego en sus manos, mejor. Lo que creemos es que estamos en un momento en el que la estructura del Estado y el debate sobre el modelo territoria­l está abierto y que la vía por la que hay que apostar es el reconocimi­ento de la plurinacio­nalidad, la pluricultu­ralidad y el plurilingü­ismo, que es algo que existe. Tenemos nuestra lengua, nuestra cultura. No somos más que nadie pero tampoco queremos ser menos.w

 ?? Candidata. Ana Pontón, que lideró un fuerte crecimient­o del nacionalis­mo gallego. ??
Candidata. Ana Pontón, que lideró un fuerte crecimient­o del nacionalis­mo gallego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina