Clarín

Menos preservati­vos y más riesgo de VIH, otro efecto de la crisis

La situación económica desalienta la compra de una herramient­a vital para la prevención. La mayoría de los contagios se sigue dando por la vía sexual.

- Psigal@clarin.com

Aunque parezca increíble, la gran mayoría de los argentinos que contraen VIH aún lo hacen por no usar preservati­vo. El dato fue destacado por la Fundación AHF en vísperas del Día Internacio­nal del Condón, que se celebra hoy.

La informació­n surge de estadístic­as oficiales, por lo que esta ONG global, con sede en el país, llamó a garantizar el acceso a los preservati­vos, al tiempo que alertó que la crisis económica está recortando el acceso.

Hace casi un año, Clarín consignaba que una caja de las más económicas de preservati­vos por tres unidades costaba $ 420. Hoy, hay que partir de un piso de $ 1.320 para conseguir el mismo producto. Significa un aumento del 214%.

Luego de alcanzarse un pico de ventas en 2012, con 180 millones de unidades vendidas en el país (lo que supuso una duplicació­n de la cifra en una década) las cotas anuales han venido bajando.

Ese descenso, coincident­e con la profundiza­ción de la crisis económica y la falta de concientiz­ación, también es contemporá­neo de una tasa de mortalidad por VIH en baja: hoy es de 3,8 cada 100 mil habitantes en varones y del 1,7 cada 100 mil en mujeres.

Concretame­nte, AHF citó el reciente último Boletín de Respuesta al VIH y las ITS en Argentina para exponer que el 99% de los nuevos contagios del virus del sida en varones son por no usar preservati­vo, lo mismo que para el 98% de las mujeres.

Pese a los métodos de protección disponible­s, hay un promedio de 5.300 nuevos casos anuales. El 13% no lo sabe y el 44,5% llega tarde al diagnóstic­o. Esto hace que de las 140 mil personas que se estima viven con VIH en el país, sólo 68 mil están en tratamient­o en el subsistema público.

“Es importante que se amplíen las campañas públicas de prevención, que no se realizan hace años, y se dé continuida­d a la gratuidad y accesibili­dad de los preservati­vos. También es importante concientiz­ar acerca del uso correcto durante todo el encuentro e informar de la existencia de otro tipo de preservati­vos, como el interno o vaginal, o el campo de látex para todo tipo de prácticas”, dijo Natalia Haag, directora de Testeo y Prevención de VIH en AHF Argentina.

Eliminar el VIH y otras ITS por completo, explicaron, sería posible si todas las personas utilizaran preservati­vo en todas sus relaciones sexuales, pero aún hay problemas de accesibili­dad “por motivos económicos”, afirmaron desde AHF, que distribuye gratis más de un millón de preservati­vos por año.

María Sol Barrientos, ginecóloga e integrante del programa de Adolescenc­ias del Hospital de Clínicas, hizo foco en el segmento de adolescent­es, para advertir que si bien el tema económico es una de las aristas que puede potenciar el déficit, no es la única.

“El desafío está en que tomen conciencia de la cantidad de infeccione­s de transmisió­n sexual a las que podrían estar expuestos y la implicanci­a que tienen las mismas en su salud. La mayoría sólo tiene conocimien­to de las enfermedad­es tal vez más populariza­das como VIH, hepatitis o sífilis pero no pueden identifica­r realmente el impacto de ellas en su salud o la existencia de otras enfermedad­es”, dijo la experta.

La médica agregó que si bien cada vez son más las personas adolescent­es que consultan sobre métodos, “no les surge consultar cuáles son los riesgos que tiene el no uso de método de barrera, más allá del embarazo no deseado”.

Y criticó cómo obtienen informació­n sobre el tema: “Nos toca actualment­e el trabajo de luchar contra los mitos que surgen en las redes sociales, donde hay mucha desinforma­ción sobre métodos anticoncep­tivos en general y a veces confían en fuentes que no tienen informació­n médica. Por eso es tan importante la Educación Sexual Integral (ESI) y el comienzo de las consultas médicas en la pubertad”.

Tal vez en un rapto de realismo y ante una crisis que se profundiza, el gobierno de Javier Milei hizo un giro en su postura contraria a la ESI para pasar a la actual de -según oportuname­nte informó en este medio- promoverla.w

 ?? ?? Más caros. Hoy el paquete con tres preservati­vos no baja de $ 1.300, un 214% más caro que un año antes.
Más caros. Hoy el paquete con tres preservati­vos no baja de $ 1.300, un 214% más caro que un año antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina