Clarín

Caballito: más de 6 mil usuarios siguen sin luz y hubo protestas

Los vecinos salieron a reclamar, a dos días del incendio de la subestació­n. En Edesur esperan que los habiliten para entrar a reparar las instalacio­nes.

- mmartos@clarin.com

Pasaron dos días desde el incendio de la subestació­n de Edesur en Caballito, el mismo que dejó sin luz a más de 60.000 usuarios en la Ciudad de Buenos Aires. Entre enojos y cansancio, muchos continúan reclamando por la falta del suministro en sus viviendas. Ayer, bajo una fuerte lluvia, un grupo de vecinos se manifestó sobre avenida Directorio y Viel para exigir una solución, más allá del aporte de grupos electrógen­os. Clarín pudo constatar

con Edesur que hay 6.257 usuarios que todavía no cuentan con el servicio específica­mente por causa del incidente.

“Buen día, en Riglos y Directorio llevamos 2 días casi sin luz. Las calles cercanas tienen suministro. ¿Alguien más está en la misma situación? ¿Se está iniciando alguna

acción de reclamo colectivo?”, es uno de los mensajes que ayer se exponían en los grupos de vecinos organizado­s de Caballito. En ese espacio, hay muchos usuarios que siguen dejando sus direccione­s, consultand­o y aclarando que aún esperan el retorno de la luz y, en

algunos casos también, del agua.

“Vecinos agrupados en Viel y Directorio, no se aguanta más, ¡vamos

a seguir!”, es otro de los mensajes. Al mediodía, pese a las fuertes lluvias, los vecinos comenzaron a llegar al cruce de estas dos calles. Algunos de ellos, apuntaron a que los generadore­s instalados en la zona no estarían brindando la energía necesaria para las viviendas.

Durante la mañana, Edesur había informado que sus equipos técnicos seguían trabajando para normalizar la totalidad del suministro en la zona. A primera hora de la tarde, aclararon a Clarín que todavía no habían podido ingresar en la subestació­n dañada para terminar de reorganiza­r el servicio y empezar con la reparación.

La empresa destacó que se mantiene un operativo especial para la instalació­n de equipos electrógen­os de gran porte y la atención de electrodep­endientes junto con Defensa Civil. A esos generadore­s propios o alquilados con los que cuentan –y que ya fueron instalados o se están instalando– se sumaron otros en colaboraci­ón de otras compañías.

“Por una necesidad de urgencia acudimos a las distribuid­oras que sabemos que tienen equipos: Edenor, Epec de Córdoba, nos están mandando también desde otras provincias del interior. Lo único que hacen es prestarnos los grupos electrógen­os, pero los técnicos de Edesur los conectan”, señalaron.

Ante la consulta de Clarín en referencia a la causa del incendio de la subestació­n, el Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad (ENRE) afirmó que se originó por una cuadrilla que estaba haciendo tareas programada­s en el lugar y, añadió que durante esos trabajos “la presencia humana obliga a desconecta­r el sistema contra incendio porque emite CO2 que es letal”.

Al cierre de esta edición eran unos 15.000 los usuarios con cortes de luz en el AMBA (14.500 de Edesur y 500 de Edenor). En tanto, desde Edesur aguardaban la habilitaci­ón de los bomberos y la Justicia para ingresar a la subestació­n.

La falta de agua, el otro problema

Desde Agua y Saneamient­os Argentinos (AySA) confirmaro­n a Clarín que la estación elevadora de Caballito, la misma que está a escasas cuadras del lugar del incendio, “ya está funcionand­o normalment­e desde esta mañana temprano, y la red se va presurizan­do de a poco”.

El domingo a última hora de la tarde, AySA había hecho funcionar dos bombas para conectar su subestació­n de energía móvil. Con eso afirmaron que se restablece­ría el servicio por completo durante las horas siguientes. “De los casi 5.500 reclamos que teníamos hasta ayer antes de que se pusieran en funcionami­ento las bombas, ahora bajamos a menos de 500 reclamos”, aseguraron. Además, explicaron el motivo por el cual no toda la zona afectada cuenta con el suministro por el momento.

Dijeron que pese a que se encendiero­n las bombas de la elevadora, no pudieron levantar la presión que la red tiene normalment­e. Esto debido a la presión de agua que se podría ejercer sobre las cañerías, con peligro de romperlas. Por eso, dijeron, “puede haber zonas de Flores, Floresta, o alguna más alejada de Caballito que esté con falta de agua todavía, porque va a tardar un poco más en llegar”.

 ?? L. THIEBERGER ?? Un nuevo paisaje porteño. Grupos electrógen­os de gran porte estacionad­os por la empresa Edesur en José María Moreno al 300 ayer.
L. THIEBERGER Un nuevo paisaje porteño. Grupos electrógen­os de gran porte estacionad­os por la empresa Edesur en José María Moreno al 300 ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina