Clarín

Alcaraz, en Buenos Aires: “Si me dan a elegir, prefiero el oro olímpico a ganar Roland Garros”

El español de 20 años, número dos del mundo y dueño de dos Grand Slams, será el máximo favorito en el Argentina Open, donde defenderá el título.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

Carlos Alcaraz tomó por asalto el circuito ATP cuando en 2022, con apenas 19 años, ganó en Nueva York su primer Grand Slam y se convirtió en el número uno más joven de la historia. Desde entonces se encargó de demostrar que esos dos inmensos logros no fueron casualidad. Hoy ya tiene en sus vitrinas otro trofeo “grande”, el de Wimbledon 2023, es una de las grandes estrellas del circuito y deja su marca en el mundo de la raqueta. Y eso que todavía tiene toda su carrera por delante. Él lo sabe. Por eso no se conforma con lo conseguido y “sueña en grande”, como reconoció poco antes de su debut en el Argentina Open 2024.

“Siempre quiero ganar todo”, admite el murciano, número dos del mundo y máximo favorito del torneo porteño, al que llegó por segundo año consecutiv­o con el objetivo de defender el título. Y ese deseo de seguir alimentand­o cada vez más su palmarés quedó en evidencia cuando tuvo que elegir una conquista para este año: el título en los Juegos Olímpicos de París o el de Roland Garros.

“El oro olímpico. Es un sueño ganar medallas para España, mi país. Y el oro es una de las cosas más importante­s que hay en el deporte”, aseguró sin pensarlo. Aunque no pudo contener su hambre de gloria y muy rápido aclaró entre risas:

“Si tengo que elegir uno, elijo el

oro. Pero en realidad, no voy a mentir, quiero ganar los dos”.

Está claro entonces: va por el podio de París 2024. Pero también por esa Copa de los Mosquetero­s que significa tanto para el tenis de su país, porque es el máximo premio de un torneo que se juega sobre polvo de ladrillo, la superficie preferida de los españoles, y por ese reinado inédito que construyó Rafael Nadal en Bois de Boulogne. Pero Carlitos aseguró que esa historia no le genera la presión.

“Obviamente me hace muchísima ilusión ganar Roland Garros. Pero no siento que deba ganarlo ni que tengo una espinita clavada por no haberlo conseguido. Es un torneo muy bonito, muy especial para todos los españoles, y sería un sueño conquistar ese trofeo. Pero un Grand Slam es un Grand Slam, no importa cuál sea. Todos cuentan por uno”, aseguró el murciano.

Apenas un año pasó desde la primera visita de Alcaraz a Buenos Aires, donde consiguió el primero de los seis títulos que ganó en 2023, para duplicar en una temporada los que había conseguido en las dos campañas previas. Protagoniz­ó todo el año una carrera cabeza a cabeza por el número uno con un intratable Novak Djokovic y logró mantenerse en esa posición durante 15 semanas (no consecutiv­as). También fue actor principal en los tres “grandes” que jugó (se perdió Australia), alcanzando las semis en las citas francesa y estadounid­ense y gritando campeón en el All England. Y se consolidó como uno de los jugadores más duros y competitiv­os del circuito.

El éxito no se le subió a la cabeza. Y aunque derrocha confianza cuando analiza su presente y proyecta a futuro, mantiene los pies firmes en la tierra.

“El año pasado vine a Argentina porque no había podido jugar en Australia y necesitaba competir. Llevaba un tiempo queriendo venir. Juan Carlos (Ferrero, su entrenador) ganó acá y muchos otros españoles también. Me habían contado que es un certamen muy bonito. Y volví este año por una simple razón: me encantó lo que viví en esa ocasión, no solo porque gané el trofeo. Todo fue increíble, la gente es maravillos­a y las vibras que se viven acá son especiales”, explicó el español sobre su regreso.

De cara al resto del año, Alcaraz tiene claro que deberá pelear para conseguir sus objetivos y sumar más trofeos. Y también sabe muy bien quiénes serán sus mayores “obstáculos”.

“Novak Djokovic y Jannik Sinner son hoy los rivales a vencer. No hay dudas”, aseguró. “Siempre digo que todos los partidos son duros y que todos los jugadores te pueden complicar. Zverev, por ejemplo, es un adversario al que siempre tengo muy en cuenta. Pero para mí, hoy Novak y Jannik están en el top”, refrendó.

Uno de los compromiso­s que tendrá el murciano en el cierre de esta temporada no tendrá que ver con el ranking ni los puntos ATP. Será el “6 Kings Slam”, una exhibición que jugará en Riad, capital de Arabia Saudita, junto a Djokovic, Nadal, Medvedev, Sinner y Rune, y que está organizada por la Autoridad General de Entretenim­iento saudí, en otra avanzada de ese país para transforma­rse en la capital mundial del deporte. Una movida que Alcaraz ve con buenos ojos.

“Creo que es bueno para el tenis que haya más sedes y más países a los que vamos a jugar. Arabia está evoluciona­ndo muy rápido como país en todos los sentidos. En el mundo del deporte está habiendo muchísimos eventos ahí y creo que es bueno”, reflexionó.

Y sobre las críticas que recibió Nadal cuando fue anunciado como embajador del tenis saudí, opinó: “Arabia es un país que se está abriendo mucho al mundo del deporte. Y qué mejor que Rafa para fomentar el crecimient­o del tenis allí. No me parece mal”.

Talentoso, competitiv­o y ambicioso, Alcaraz logró en apenas un puñado de temporadas lo que algunos jugadores nunca llegan a conseguir. Y su secreto para seguir con las mismas ganas y humildad de siempre y buscando mejorar cada vez más es simple: “Soy muy competitiv­o y ambicioso. Eso es lo que me impulsa para seguir entrenando al máximo nivel y seguir yendo a los torneos con mucha ilusión y con ganas de conseguir más títulos. Ver a Djokovic arriba y a otros jugadores ganando torneos o el deseo de ir acercándom­e a lo que consiguió el Big 3. Siempre soñé en grande y me pongo como objetivo acercarme a los mejores de la historia. Todo eso me motiva”. ■

Soy un chico muy competitiv­o y muy ambicioso. Siempre soñé en grande y quiero ganar todo”.

Estoy con mucha confianza y jugando un muy buen tenis. Y entrené muy bien en polvo de ladrillo”.

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? De España a Buenos Aires. “Las vibras que se viven acá son especiales”, dice Alcaraz.
EMMANUEL FERNÁNDEZ De España a Buenos Aires. “Las vibras que se viven acá son especiales”, dice Alcaraz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina