Clarín

Ya llegó a plataforma­s “Muchachos”, la película argentina más vista del ‘23

El documental con narración de Guillermo Francella sobre la consagraci­ón de la Selección en el Mundial de Qatar está disponible en Star+ y Disney+.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Muchachos, la película de la gente, con Guillermo Francella como relator en off, que fue el filme argentino más visto en las salas del año 2023 -pese a haberse estrenado el 7 de diciembre- ya está disponible también en streaming.

La película, una de las dos sobre la consagraci­ón de la Scaloneta, está disponible desde el domingo en Star+ y también en Disney+. En lo que va de 2024, hasta el domingo la vieron en cines 194.279 espectador­es, lo que la coloca en la quinta posición en el ranking de este año.

Y si sumamos los tickets vendidos en 2023 (896.002) alcanza 1.090.281 de entradas vendidas.

El otro filme sobre el tercer Mundial ganado por la Argentina, Elijo creer, con relatos de Ricardo Darín, también ya está en streaming, en HBO Max. Siempre según las cifras de Ultracine, la vieron en cines, también hasta este domingo y desde su estreno, el mismo 7 de diciembre, 456.725 espectador­es.

La película narrada por FranceMund­iales. lla toma el término Muchachos de la canción que se convirtió en emblema del paso de la selección argentina de fútbol por el Mundial de Qatar de 2022. Y sí, tiene tanto a los “muchachos” mayormente en el campo de juego, como a muchísimos hinchas, sufriendo y festejando en Qatar y en la Argentina.

La película documental, que dirigió Jesús Braceras (Monzón, Barrabrava), arranca con una suerte de mea culpa, recordando cómo muchos no querían ver más a Lionel Messi vestir la camiseta de la Selección, tras las frustracio­nes que se venían acumulando en torneos continenta­les (Copa América) o los Las finales perdidas eran espinas difíciles de remover.

Messi, cómo no, es uno de los protagonis­tas excluyente­s del filme. Por un lado, se recuerda que nació poco después de 1986, cuando habíamos ganado la segunda Copa del Mundo -en realidad fue a casi un año del triunfo contra AlePodríam­os nació el 24 de junio de 1987Se habla de ese niño zurdo, se ve a esa criaturita que despliega su arte ya de niño, dejando jugadores en el camino y haciendo goles.

La sequía de títulos se termina cuando llega el gol que marcó Angel Di María en el Maracaná, consagrand­o a la Selección como campeona de América en 2021. Y se sacaron, entonces sí, una espina.

Quedaba otra, la de los Mundiales. Y hacia allí se va, con imágenes de archivo, recordando triunfos (Argentina ’78 y México ’86) con frustracio­nes (Brasil 2014, donde se perdió la final con Alemania).

Muchachos, la película de la gente, mecha imágenes de partido con hinchas en Qatar y en la Argentina. Son, en su inmensa mayoría, videos grabados con celular en posición vertical, para subir a las redes sociales de los propios hinchas. Muchos fueron vistos cientos de veces, como los goles de la Selección, así que no hay mucha novedad para quienes siguieron la Copa del Mundo, pero sí cuenta con un plus: la emoción.

Hay un timing logrado en esa edición entre los hinchas frente al televisor, esperando la definición de algún penal, por ejemplo, y el descalabro que se armó en varios hogares tras cada pase de ronda. O aquel hincha que se fue tatuando los resultados en su cuerpo a medida que avanzaba la Selección.

Pero no solo se muestra a los argentinos: también se ve a hinchadas rivales, como la de México o la de Arabia Saudita. Tampoco faltan los festejos en Bangladesh y otras curiosidad­es por el estilo. ■

 ?? ?? Campeones. Algunas de las figuras de la Scaloneta festejando uno de los goles en el inolvidabl­e Qatar 2022.
Campeones. Algunas de las figuras de la Scaloneta festejando uno de los goles en el inolvidabl­e Qatar 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina