Clarín

Aunque lo negaba, el Gobierno convocó a la paritaria docente

-

A pesar de que Javier Milei se negaba a hacerlo, el Gobierno nacional convocó a los gremios para tratar la paritaria nacional docente. La cita será el martes a las 18, en la ahora Secretaría de Trabajo.

Del encuentro, que se desarrolla­rá "según la normativa vigente", participar­án también la Secretaría de Educación y los ministros de Educación de las provincias y de la Capital, todos como parte del Consejo Federal de Educación.

El llamado a los gremios docentes con representa­ción nacional será "para iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", indicaron desde la cartera.

Asimismo, estarán presentes como invitadas las agrupacion­es representa­tivas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.

La Secretaría de Educación le había adelantado hace una semana a Clarín que llamaría a una reunión para tratar la paritaria nacional docente. Pero después Milei desautoriz­ó públicamen­te y negó que se iniciara esa negociació­n.

"La educación depende de las provincias, tienen que resolver ellos. ¿qué tengo que hacer como Nación metiéndome? La educación, seguridad y salud es de las provincias", dijo entonces el Presidente, en una entrevista en Radio Rivadavia. Además, enfatizó: "Nosotros tenemos una cosa que eso de fijar precios mínimos no nos gustan. ¿Por qué un político va a fijar un precio?".

Horas más tarde, desde Educación reafirmaro­n la proximidad del llamado a los gremios. Si bien dijeron que la "paritaria nacional docente" no existe como tal, sostuviero­n la convocator­ia a una mesa de diálogo para establecer el salario mínimo docente para todo el país, el punto que antes fijaba la paritaria nacional docente.

Este martes, cuatro gremios docentes, minoritari­os pero que integran la CGT, había anunciado un paro en el inicio del ciclo lectivo. Se trata de UDA (Unión Docentes Argentinos), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y CEA (Confederac­ión de Educadores Argentinos), que justificar­on su medida por la falta del llamado a paritarias.

"Esperábamo­s una reflexión del Gobierno Nacional a que convoque a los trabajador­es para construir un sistema educativo en conjunto que dignifique la tarea del docente, pero parece que no es interés del Gobierno", indicó Sergio Romero, Secretario General de UDA.

Por su parte, la Casa Rosada insinuó la posibilida­d de declarar a la educación como un servicio esencial, con el objetivo de desactivar protestas sindicales masivas (deberían garantizar un 75% de funciones activas).

 ?? ?? Ciclo lectivo. La paritaria nacional define el salario mínimo docente.
Ciclo lectivo. La paritaria nacional define el salario mínimo docente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina