Clarín

Inversores extranjero­s piden hablar con Pichetto por el clima político

Llegan desde Wall Street y hay inquietud por la agenda de reformas en el Congreso. Apuesta a bonos cortos.

- Juan Manuel Barca

Miguel Pichetto se convirtió en una figura gravitante en Wall Street. Desde que su bloque Hacemos Coalición Federal frustró la aprobación de la Ley Bases y forzó un cambio de ruta en el plan de shock, el diputado es visto como una palanca clave para inclinar la balanza política en favor del gobierno de Javier Milei. Por ello, en las últimas semanas fue solicitado por los fondos extranjero­s.

"Quieren hablar con referentes de la oposición, Pichetto es muy requerido y tuvo reuniones con varios fondos", dijo una fuente desde Nueva York. Cerca del diputado no confirmaro­n los contactos, pero lo cierto es que el interés se intensific­ó en las últimas dos semanas con la llegada de bancos de inversión y fondos al país, y viajes de operadores locales desde Buenos Aires a la Gran Manzana.

Los fondos de riesgo (hedge funds) acompañaro­n al banco Barclays, UBS y Citi, mientras la semana próxima desembarca­rá una comitiva del HSBC. Algunos valoran la voluntad y capacidad de pago de la deuda de Milei, pero también hay dudas sobre la gobernabil­idad. "¿Hasta dónde aguanta? Vinieron más por el lado de la política que la economía", dijo un economista que los recibió.

La caída de la ley Bases llevó a Milei a endurecer el recorte del gasto (sobre haberes, subsidios y transferen­cias a las provincias) y a desatar una guerra abierta con los gobernador­es. En ese escenario, Pichetto aparece como un posible faro ante la incertidum­bre política. "Los enfrentami­entos con Gobernador­es y con el Congreso no son bien vistos por los inversores", dijo el diputado la semana pasada.

El excandidat­o a vicepresid­ente de Mauricio Macri conoce a varios de los fondos que siguen de cerca la coyuntura argentina, como es el caso de VR Capital y BlackRock. Se reunió con ellos y Barclays en abril de 2019 durante una gira por Estados Unidos, en donde intentó despejar el temor sobre los pagos de la deuda ante un eventual regreso del kirchneris­mo al poder, que terminó ocurriendo.

Ahora, en Nueva York, hay un clima de optimismo que se refleja en el rally de los bonos soberanos en los últimos 10 días, con subas de hasta el 12%. Varios fondos compraron algunos de esos títulos en dólares a la par que el Gobierno difundió en forma anticipada el superávit fiscal y financiero registrado en enero y la desacelera­ción de la inflación al 20,6% en igual período.

Pero en las reuniones que mantuviero­n fondos y bancos en los últimos días también asomaron dudas sobre la viabilidad del ajuste en un marco de recesión. Según un informe reciente del HSBC, "el principal desafío para el gobierno aún queda cómo mantener el apoyo social y político a un plan de estabiliza­ción que depende de un ajuste fiscal significat­ivo e implica una recesión importante".

Barclays proyecta una caída de la economía del 4% en 2024. De ahí que la apuesta es por bonos argentinos de 3 a 6 meses, lo que se reflejó en la caída de los dólares financiero­s y la brecha cambiaria. "Los cambios a los inversores de afuera les gustan, Milei dice que va a cumplir a raja tabla el déficit cero, otros se preguntan si es políticame­nte sostenible", dijo Javier Timmerman, de AdCap.

Pichetto está a favor de ceder facultades delegadas a Milei, pero ve con cautela lo que describe como "un golpe muy duro a la clase media". "Hay un ajuste que se está desarrolla­ndo y hay que tener sostenibil­idad política", señaló la semana pasada luego del fracaso de la ley ómnibus y las críticas a Caputo por la aparente falta de diálogo con los gobernador­es.

El ministro de Economía recibió este lunes a la número 2 del FMI, Gita Gopinath, y su equipo, quienes desembarca­ron en un viaje sorpresivo en Buenos Aires para monitorear de cerca el programa. El Fondo también hizo preguntas sobre el rumbo del ajuste fiscal sin ley y la situación social en un contexto que, según Caputo, será "durísimo" en los próximos meses.

En rigor, el Gobierno espera una recuperaci­ón recién en el tercer trimestre. Quizás por ello, la CEO del Citi, Jane Fraser, le preguntó al ministro el viernes pasado cómo podía ayudarlo.

 ?? ?? Buscado. Miguel Pichetto, escuchado por los inversores
Buscado. Miguel Pichetto, escuchado por los inversores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina