Clarín

Massa desafía el liderazgo de Kicillof en la Provincia

El ex candidato presidenci­al pretende más recursos en salud, educación y seguridad para los municipios. La disputa se da en la Legislatur­a bonaerense.

- CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

Temprano, antes de cualquier tiempo político de maduración, Sergio Massa plantó disputa contra Axel Kicillof en la Provincia. En una semana mandó a presionar al gobernador por recursos en salud, educación y seguridad destinado las comunas; vació la sesión parlamenta­ria del martes e instruyó para la próxima reunión de intendente­s del Frente Renovador, con el objetivo de asegurar cargos en la Legislatur­a y en el gabinete.

Representa una señal de competenci­a dentro de Unión por la Patria. En el fondo, Massa discute liderazgo. ¿A quién? Al propio gobernador, pero también a Máximo Kirchner. Con Martín Insaurrald­e como subsidiari­o –ahora menor-, todavía de manejo consistent­e en el parlamento provincial.

Cristina Kirchner es la vigía, aún en la distancia. Todo resumido en Buenos Aires. El bastión del repliegue kirchneris­ta y asociados después del triunfo de Javier Milei. Desde esta plataforma intentarán recomponer fuerza. Massa ya empezó con sus 10 diputados bonaerense­s. Los que vaciaron la sesión al retirar sus proyectos que debían tratarse sobre tablas. Ninguno de ellos resistió cuando la oposición forzó la interpelac­ión de Homero Giles, director del IOMA, la obra social provincial. Antes, los 19 intendente­s del FR, según afirman, habían solicitado audiencia con Kicillof sin respuesta oficial.

La discusión también es por plata. Los municipios demandan actualizac­ión de partidas para servicios y obras. Kicillof advierte dificultad­es para actualizar haberes de docentes. Hay síntomas de estrechez presupuest­aria. Tardó un par de semanas en pagar los sueldos de contratado­s en el Servicio Penitencia­rio, dependient­e del ministerio de Justicia a cargo de Martín Mena.

El horizonte no parece diáfano para las finanzas del mayor distrito del país. Kicillof debió prorrogar el Presupuest­o 2023. Dispuso aumentos de más de 200% en tributos como el Inmobiliar­io. Y requerirá extremar la recaudació­n para mejorar la perfomance. Paradojas, si las hay, Massa es parte del esquema gobernante. Con funcionari­os de primera línea como Jorge D Onofrio, en el ministerio de Transporte. Y en diferentes escalones de la administra­ción, entre ellos el Tribunal de Cuentas. Al punto de instalar a su esposa, Malena Galmarini, como aspirante a la presidenci­a del grupo Bapro, un filón de la banca pública. Aspirante porque, todavía, la Legislatur­a no conformó su designació­n.

¿Será parte del enojo de Massa, con portazo legislativ­o incluido?. El vicepresid­ente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, supo a tiempo del desplante. Es cercano al ex ministro de Economía. En 2025 presidirá el cuerpo, por la rotativa con Alejandro Di Chiara, que ocupa el sillón durante el presente ejercicio.

Los movimiento­s obedecen a una cuestión de timing. Massa no habla en público después del fracaso electoral. Elige acomodar las cargas internas en UP. Juzga en desequilib­rio abismal su palabra contra la actualidad de Milei. En cambio, Kicillof prefiere la confrontac­ión: "Alquileres, medicament­os, alimentos, facturas, el colectivo… aquel que votó a Milei pensando que iba a ser mejor sufre el ajuste porque no fue a la casta. Lo que busca es meterle la mano en el bolsillo a los maestros y maestras”, declaró ayer en rueda de prensa. Difiere con un activo sobre Massa. Es gobierno. Y ganó su elección. Por las dudas, admiten en sus cercanías, el ex ministro de Fernández es resistente. El tungsteno de la política. Casi tanto como la incombusti­bilidad de Daniel Scioli.

Kicillof ya está empezando a delinear el borrador de su mensaje de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Provincia. Será del mismo tenor que en la jura del 10 de diciembre, pero ahora con más argumentos para confrontar con la gestión Milei. Basamento del mensaje será el reclamo de fondos de Nación por el desfasaje en la coparticip­ación federal, donde Buenos Aires aporta el 40% y recibe apenas el 23%. Además, del planteo por el Fondo de Incentivo Docente. Todas previsione­s que podrían terminar en la Justicia. La fiscalía de Estado bonaerense ya tiene presentaci­ones en proceso.

Marzo es un mes de expectativ­a. Resulta un período de incertidum­bre, aceptan, para la Provincia, limitada a pagar sueldos. No hay previsión de obras públicas. A ello se limita el ajuste. ¿Kicillof está dispuesto a ese encorsetam­iento, sin ayuda adicional de Nación como en tiempos de Fernández? Parece sin demasiadas alternativ­as. Las más arriesgada­s insisten, flojas de sustento, con la emisión de moneda provincial.

Habrá tiempo también para contingenc­ias menores. De cofradías. La sucesión o permanenci­a de Máximo Kirchner al frente del PJ. Alberto Fernández arribará al país, desde Madrid, para renunciara­l PJ nacional. Espera el mismo gesto del hijo de su vicepresid­enta. Hay varios intendente­s, Ferraresi, Secco, Gray, que exploran, a su modo, alternativ­as sin el diputado.

Massa tiene estructura partidaria propia, el Frente Renovador, pero sus intendente­s no rompieron el carnet de afiliación peronista. Balconean expectante­s. Estarán, con su jefe, detrás de cada decisión, por pequeña que sea.w

El ex ministro de Economía presiona por más recursos

 ?? ?? Ex socios. Massa y Kicillof pelean por el protagonis­mo en el PJ.
Ex socios. Massa y Kicillof pelean por el protagonis­mo en el PJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina