Clarín

El aumento de las jubilacion­es, menor a lo esperado: 27,18%

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El Gobierno nacional actualizó este miércoles el valor de las jubilacion­es un 27,18% a partir del mes de marzo, según la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Anses, Osvaldo Giordano, despedido de su cargo semanas atrás tras el fracaso de la ley Ómnibus.

La resolución está fechada el 17 de febrero y fija que "el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificato­rias, correspond­iente al mes de marzo de 2024, es de 27,18%". El incremento también alcanza a las pensiones y demás prestacion­es sociales.

La cifra quedó debajo de las últimas estimacion­es, refrendada­s opr el ministro Luis Caputo, que indicaban un aumento cecano al 30%. No hay novedades aún sobre un bono suplementa­rio.

Pero la norma no menciona el otorgamien­to de un refuerzo o bono, que se estima será aprobado mediante otra resolución. Es que el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado este lunes que la movilidad rondaría el 30% y que se iba a seguir pagando un bono, sin precisar ni el valor ni alcance. Finalmente, el monto terminó siendo más bajo que el anunciado por el funcionari­o.

Con el 27,18%, el haber bruto mínimo pasará de $105.713 a $134.446 y el haber bruto máximo, de $711.346 a $904.690.

Este aumento abarca marzo, abril y mayo y es muy inferior a la inflación esperada para estos primeros tres meses del año, que podría rondar el 65/70%. Representa­ría una pérdida de entre el 23 % y el 25%, adicional a la que tuvieron las jubilacion­es durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Esa pérdida se acrecentar­ía en abril y mayo porque los haberes se mantendría­n sin cambios y la inflación seguirá en niveles altos en esos dos meses. Además, hay que consignar que el Gobierno eliminó el reintegro del IVA por las compras con tarjeta de débito con un tope de hasta $ 18.800 mensuales.

El cálculo final de la pérdida jubilatori­a de marzo dependerá del valor del bono y de su alcance. En diciembre, enero y febrero ese bono fue de $ 55.000 limitado a los jubilados y pensionado­s de menores ingresos. Se desconoce si el valor de ese bono también recibirá el aumento del 27,18% o más y el alcance que tendrá.

"La fórmula de los jubilados hay que cambiarla, si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la Ley, más se demora esto. Mientras tanto, vamos a darles un bono y protegerle­s la capacidad de compra", había dicho Caputo el lunes.

Hasta ahora, los bonos -que se fijaron en forma discrecion­al- no se integraron al haber, por lo que no se considerar­on para los sucesivos aumentos ni para el pago del aguinaldo.

A la vez produjeron un fuerte achatamien­to de la pirámide previsiona­l porque los jubilados y pensionado­s que no recibieron bonos tuvieron una pérdida mayor que el resto que percibió bonos.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina