Clarín

Las comisiones que cobran los bancos subirán cerca de 90%

Las entidades deben informarle a los clientes con 90 días de anticipaci­ón los cambios. Algunas ya avisaron que desde abril también suben los intereses.

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

Con bolsillos cada vez más ajustados, los argentinos continuará­n haciendole frente a distintos aumentos en el segundo trimestre del año. Ahora, los bancos comenzaron a comunicar diferentes tipos de ajustes, tanto para las comisiones de sus paquetes de productos como para las tasas que cobran por los atrasos en los pagos de las tarjetas de crédito.

Por ley, las entidades están obligadas a informarle a sus clientes con 60 días de anticipaci­ón los cambios de precios que realizen sobre los servicios que ofrecen. Así, sobre el final de 2023, varias entidades anunciaron ajustes en sus costos que impactaron en los primeros meses de este año.

Ahora, comienza una nueva ronda de anuncios. El Banco Santander informó esta semana a sus clientes incremento­s que comenzarán a regir a partir del 1 de abril próximo. Los ajustes superan el 90% y van desde el costo de mantenimie­nto de una cuenta corriente, que pasa de $ 2.780 mensuales, a los $ 5.420 al mes, hasta del paquete "black", el que utilizan los segmentos con ingresos más altos. En este caso, el paquete subirá desde los $33.395 mensuales actuales hasta los $ 65.120.

La última vez que la entidad había aumentado sus precios había sido en enero de este año, con inrigen

Las tasas que se aplican por deuda con tarjeta también suben

crementos del orden del 50%. En enero también el BBVA había aumentado sus comisiones, pero en la entidad no respondier­on cuando será el próximo ajuste. También desde febrero nuevos precios para los clientes de Banco Galicia: costo del paquete Eminnet, también el que usan los deciles más altos, se elevó desde el principio de este mes hasta los $39.000.

Otro que también aumentará sus costos desde abril próximo es el banco digital Brubank. Con un modelo 100% móvil, la entidad no posee una red de sucursales físicas, por los que sus costos son más acotados. Por ejemplo, el costo de mantenimie­nto de una tarjeta de crédito Visa Internacio­nal será, luego de este anuncio, de $4.800 al mes.

Donde sí se sentirá el incremento será en el costo de las extraccion­es de efectivo en los cajeros automático­s: según anunció Brubank pasará de los $ 750 por transacció­n que cobra actualment­e, a los $ 1.500 en abril. Un aumento del 100%

A pesar del DNU, las cuentas sueldos siguen bonificada­s

Uno de los cambios que incluía el titánico Decreto de Necesidad y Urgencia que presentó Javier Milei a fines de diciembre, era el fin de la gratuidad de las cuentas donde los trabajador­es acrediten sus haberes.

La redacción del Capítulo Laboral abría la puerta para que los asalariado­s pudieran elegir cobrar su sueldo en billeteras virtuales y omitía el detalle sobre la gratuidad que rige sobre las cuentas asociadas a los ingresos en los bancos, que van desde el costo de mantenimie­nto hasta los cargos asociados a la extracción de efectivo.

Luego del revés que este capítulo tuviera en la Justicia, cuando los jueces de la Cámara Federal del Trabajo dejaron sin efecto el capítulo 4 del DNU, este beneficio permanece intacto. En paralelo a estos avisos de aumentos sobre los precios de los paquetes y de los servicios que brindan a los clientes, los bancos también comenzaron a informar que, desde abril, atrasarse con el pago de la tarjeta de crédito será más caro.

Es que, a partir del Decreto presentado por el presidente en diciembre, se eliminó el tope de 50% a la tasa de punitorios, es decir, los que corren diariament­e cuando no se llega a saldar ni siquiera el pago mínimo del resumen. Para calcular la deuda, se suman estos intereses con los llamados compensato­rios, que son los que corren sobre la diferencia del monto pagado y el total del resumen.

Así, mientras el Gobierno testea la viabilidad del DNU en el Congreso, los bancos ya se apuraron a avisarles a sus clientes sobre estos nuevos intereses sin tope que podrán cobrarse. Cada entidad podrá elegir la tasa a aplicar. Algunas ya avisaron que si el cliente no está de acuerdo con estos ajustes, "podrá rescindir su contrato".w

 ?? MARTIN BONETTO ?? Todo aumenta. Las comisiones de los bancos se liberaron con el cambio de gobierno.
MARTIN BONETTO Todo aumenta. Las comisiones de los bancos se liberaron con el cambio de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina