Clarín

EE.UU. alerta sobre un arma antisatéli­tes de Moscú

-

Estados Unidos ha dicho a sus aliados que Rusia podría desplegar un arma nuclear en el espacio ya este año, según funcionari­os familiariz­ados con el asunto. Según Washington, Moscú está desarrolla­ndo una capacidad espacial para destruir satélites utilizando un arma nuclear. Una ojiva nuclear en órbita violaría el Tratado sobre el Espacio Ultraterre­stre de 1967, del que Rusia es signataria.

La advertenci­a ocurre luego de que el jefe del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara baja advirtiera la semana pasada sobre una amenaza grave pero no especifica­da a la seguridad por parte de Rusia. El presidente Joe Biden dijo que el Kremlin ha estado desarrolla­ndo un arma espacial antisatéli­te que no representa una amenaza directa para las vidas humanas.

“Siempre hemos estado categórica­mente en contra y ahora estamos en contra del despliegue de armas nucleares en el espacio”, dijo el martes el presidente ruso Vladimir Putin en una reunión televisada con el ministro de Defensa Sergei Shoigu. “Estamos haciendo en el espacio sólo lo que otros países hacen, incluido Estados Unidos”, agregó negando las versiones difundidas desde Washington.

La supuesta ambición del Kremlin subraya lo que los expertos en seguridad y EE.UU. dicen que es una creciente competenci­a con Rusia y China para desarrolla­r capacidade­s de ataque en órbita. La nueva carrera espacial contrasta con la Guerra Fría, cuando las dos superpoten­cias negociaron una serie de acuerdos de control de armas diseñados para evitar la militariza­ción del espacio.

La evaluación actual es que Rusia no planea detonar ningún arma orbital. Sin embargo, existe el riesgo de que se produzca un accidente y una explosión nuclear podría afectar un tercio de los satélites y causar estragos en sistemas de comunicaci­ón de la Tierra. El impacto de cualquier explosión dependería del tamaño de la ojiva y los efectos no necesariam­ente significar­ían la destrucció­n de satélites, pero podrían causar interrupci­ones que requieran correccion­es de errores. En abril, había 7.800 satélites en la órbita terrestre, según la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina