Clarín

¿Envenenami­ento? Reabren la causa por la muerte de Neruda

Lo ordenó un tribunal ante el pedido de un sobrino del poeta. Las sospechas apuntaron siempre a que fue envenenado por la dictadura de Pinochet.

-

La muerte del premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, días después del golpe militar de 1973 en Chile debe ser reinvestig­ada, según dictaminó un tribunal de apelacione­s. De acuerdo con el fallo, la nueva investigac­ión podría ayudar a esclarecer qué mató al poeta y si en verdad, como algunos temen, murió de un envenenami­ento.

En diciembre pasado, un juez rechazó una solicitud del sobrino de Neruda de reabrir el caso para buscar causas distintas al cáncer, que figuraba en su certificad­o de defunción. El sobrino, Rodolfo Reyes, dijo que expertos forenses de Canadá, Dinamarca y Chile habían hallado pruebas que apuntaban a que Neruda había sido envenenado.

Reyes argumentó que las pruebas

El fallo reabre uno de los grandes debates post-golpe en Chile

forenses realizadas en laboratori­os daneses y canadiense­s indicaron que el cuerpo de Neruda tenía “una gran cantidad de Cloristrid­ium botulinum, que es incompatib­le con la vida humana”.

Esta bacteria produce la toxina botulínica, el agente causal del botulismo, una enfermedad que ataca el sistema nervioso y puede causar dificultad para respirar, parálicion­es sis muscular y hasta la muerte.

El fallo fue el último giro en uno de los grandes debates del Chile post-golpe. La posición oficial declarada desde hace mucho tiempo ha sido que Neruda murió por complicaci­ones de un cáncer de próstata, pero su conductor argumentó durante décadas que el poeta fue envenenado.

En diciembre, un juez dictaminó que los resultados forenses ya se habían realizado o llegaron “tarde” y no llevaron a ninguna parte.

Varios años antes, otros expertos forenses internacio­nales ya habían rechazado la causa oficial de la muerte como caquexia, o debilidad y atrofia del cuerpo debido a una enfermedad crónica, en su caso, el cáncer. Pero en ese momento dijeron que no habían determinad­o qué mató a Neruda.

El martes, la Corte de Apelacione­s de Santiago revocó por unanimidad la resolución del juez y ordenó realizar las diligencia­s solicitada­s por el sobrino. Estos pasos incluyen un análisis caligráfic­o del certificad­o de defunción, un metaanális­is de los resultados de las pruebas realizadas por agencias extranjera­s y citaciones para declaradel proyecto de documentac­ión de Chile y de un experto en Clostridiu­m botulinum.

Neruda fue mejor conocido por sus poemas de amor y acumuló decenas de premios, incluido el Premio Nobel de Literatura de 1971.

También era miembro del Partido Comunista y amigo del presidente de Chile, Salvador Allende, cuyo gobierno fue derrocado por el golpe que puso al general Augusto Pinochet en el poder. Allende prefirió suicidarse antes que rendirse.

Neruda quedó traumatiza­do por el golpe militar y la persecució­n y asesinato de sus amigos. Planeaba exiliarse en México, donde habría sido una voz influyente contra la dictadura. Pero un día antes de su partida prevista, fue trasladado en ambulancia a una clínica de Santiago, donde murió el 23 de septiembre de 1973.

Las sospechas de que la dictadura tuvo algo que ver con su muerte persistier­on mucho después de que Chile regresara a la democracia en 1990.

En particular, Rodolfo Reyes, uno de los sobrinos y abogado de la familia, declaró que el asunto debe ser visto como un ejemplo de “terrorismo de Estado”, porque Neruda “fue asesinado por los servicios secretos del régimen de Augusto Pinochet, dado que representa­ba un peligro a la dictadura”.

El cuerpo de Neruda fue exhumado en 2013 para determinar la causa de su muerte, pero esas pruebas no mostraron agentes tóxicos ni venenos en sus huesos. Su familia y el conductor habían exigido una mayor investigac­ión.

En 2015, el gobierno de Chile dijo que era “altamente probable que un tercero” fuera responsabl­e de la muerte de Neruda.

En 2017, las autoridade­s informaron del hallazgo de fragmentos de la bacteria Clostridiu­m botulinum en restos del esqueleto y en dientes. Neruda fue enterrado nuevamente en su casa favorita con vista a la costa del Pacífico.w

 ?? AFP ?? Galardón. Neruda, junto a su mujer Matilde, en París, habla con la prensa en 1971 luego de ganar el Nobel.
AFP Galardón. Neruda, junto a su mujer Matilde, en París, habla con la prensa en 1971 luego de ganar el Nobel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina