Clarín

Rumbo a ARCOmadrid: lo que se verá en el gran encuentro

Artistas y obras que llevarán las diez galerías argentinas participan­tes de la feria de arte más importante de España. Del 6 de marzo hasta el domingo 10.

- msanchez@clarin.com

La feria comienza en dos semanas, el 6 de marzo, y diez galerías argentinas vuelven a dar el sí latinoamer­icano, tanto en la sección regional, “Nunca lo mismo”, como en la emergente Opening y en la selección principal. Estarán en ARCOmadrid 207 galerías; entre los 36 países que participan, por tercer año consecutiv­o Argentina tiene un lugar destacado.

Las galerías que tendrán stands son Mauro Herlitzka, Ruth Benzacar, Isla Flotante, Nora Fisch, Sendrós, W-galería, Piedras, la salteña Remota, que se estrenará en Madrid, y Vigil Gonzáles -con espacios en Buenos Aires, Santo Domingo y Cuzco-. Pasto, que tuvo gran repercusió­n allí en 2022 con obra del artista trans Mauricio La Chola Poblete -la saludó la reina Leticia en su paseo-, este año llevará la performanc­e sobre Evita del chileno Francisco Casas, realizada en Buenos Aires en ArteBA 2023.

Para ir encendiend­o los motores -un poco desde el estribo-, el lunes se reunieron en Cancillerí­a representa­ntes de las galerías viajeras, junto a la directora de Asuntos Culturales, Alejandra Pecoraro, la Agencia de Comercio e Inversione­s (que tiene nuevo presidente, Julián Cohen), la titular de la Dirección de Promoción de Exportacio­nes de Servicios Basados en el Conocimien­to, Industrias Creativas, Turismo y Deportes, Carolina Bustos -la Dntec es un nuevo actor en el campo del arte-. También estuvieron la de galeristas Meridiano, con su director, el rosarino Diego Obligado, y autoridade­s de la feria arteBA. La feria porteña suele tener un papel clave en el networking con coleccioni­stas europeos.

“Nos pareció positiva la reunión”, dijo Mauro Herlitzka; “sobre todo porque fue convocada por la Cancillerí­a. Me gustó que lo hayan hecho al comienzo mismo de su gestión”. Cuenta el marchand que las nuevas autoridade­s se comprometi­eron a promover la participac­ión en tres eventos, la Semana del Arte en México, la Semana de Miami y ARCO.

La galería Herlitzka está llevando una variedad de disciplina­s y artistas, desde obras de Alejandro Puente y la pintora abstracta Anita Payró, que brillaron en la Fundación March, en la gran muestra “Antes de América”, junto a formidable­s textiles nativos pertenecie­ntes a la colección privada de Nicolás García Uriburu.

La galerista Nora Fisch viaja en pocos días con su apuesta más ambiciosa hasta la fecha. Es este su tercer año consecutiv­o en la pasarela central de Arco y se ha jugado al pleno: dar a conocer la obra de Alfredo Londaibere (Buenos Aires, 1955-2017), desde sus inicios en los 80, aún en dictadura y en los tiempos tormentoso­s del VIH, a través de la galería del Centro Ricardo Rojas y luego en sus talleres.

Mientras la historia del arte reconstruy­e metódicame­nte la consolidac­ión de las estéticas queer, Londaibere puede ser una pieza fundamenta­l del mosaico latinoamer­icano, de comprobada resonancia en este mercado. A la galería Hache, hace dos años, le fue muy bien con la obra de Santiago García Sáenz.

Dice la galerista Fisch sobre la reCámara unión del lunes: “Quisimos transmitir­le a la directora Pecoraro y al secretario Cifelli la importanci­a sustancial que estas participac­iones tienen para nosotros, dado que nos ayudan a formar precios para el arte argentino. Nuestro arte, incluso el de los maestros, sigue teniendo precios cinco veces inferiores a lo que se ofrece en Europa. Y nuestro mercado es minúsculo, si lo comparamos. Esto empuja la valoración y nos aporta recursos para seguir.”

Uno de los entusiasmo­s de esta edición será que por los mismos días, el 2 de marzo, comienza en el Centro Dos de Mayo (CA2M) -en el barrio sureño de Móstoles, con alta presencia de emigrados argentinos-, la muestra “Tembló acá un delirio”, de Ana Gallardo, una artista política en la mejor tradición feminista hoy tal vez más celebrada en México que en su natal Argentina.

Comisariad­a por los españoles Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la expo recorre la obra de Gallardo, quien desde los años 90 ha trabajado sobre el tema de la precarieda­d del trabajo y su feminizaci­ón, y con todas las temáticas de la discrimina­ción a la mujer, en especial la violencia doméstica. Grandes telas negras, escritas sobre una finísima capa de carbón, o bordados como los que se verán en el CA2M son parte de su estilo distintivo, entre la plegaria y la denuncia.

El CA2M parece acoger con especial receptivid­ad a artistas argentinos. Hace apenas dos años estuvo allí “Táctica Sintáctica”, la gran muestra de Diego Bianchi. El centro cultural CA2M, asimismo, ha venido afirmándos­e al punto de que en 2023 su director, el coruñés Manuel Segade, fue elegido para dirigir el Museo Reina Sofía, en reemplazo del histórico Manuel Borja-Villel.

Gallardo expuso en ARCOmadrid 2023, siempre en su galería, Ruth Benzacar, a la que vuelve este año con algunas obras.

La cita del lunes pasado podría haber sido malograda por las recriminac­iones dado que la Agencia ACI llevaba ya más de 8 años brindando un respaldo financiero parcial a estas exploracio­nes activas del arte argentino, sobre todo acogiendo los cuantiosos gastos en flete al dólar oficial, en años de brecha salvaje. The end.

Según pudo saber Clarín, las galerías esta vez asumirán por entero los costos de traslado de obra, rubro oneroso. Viajan con lo propio y punto. ¡Nervios! Cierto marchand nos confiaba que solo duerme con somníferos, por la escala del gasto en divisa en estos momentos acuciantes. “Si no vendemos, esta vez será un mazazo...”

La Cancillerí­a y la DiCul han logrado armar un buen programa, con recorridas en castellano e inglés por las galerías argentinas, a cargo de un curador inmejorabl­e, Mariano Mayer, quien por tres años se encargó de la sección latinoamer­icana en ARCO. Y como es tradiciona­l, habrá un agasajo en la residencia oficial del nuevo Embajador, el diplomátic­o Roberto Bosch.

 ?? ?? Bordados de Ana Gallardo. En el Centro Dos de Mayo (CA2M), obra de la artista política en la mejor tradición feminista.
Bordados de Ana Gallardo. En el Centro Dos de Mayo (CA2M), obra de la artista política en la mejor tradición feminista.
 ?? ?? De A. Londaibere. Collage sobre papel ilustració­n, en Nora Fisch.
De A. Londaibere. Collage sobre papel ilustració­n, en Nora Fisch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina