Clarín

Chaco: piqueteros manejaron $ 15.000 millones sin controles

Se trata del una caja destinada a asistencia social que financió parte de la campaña electoral de Capitanich.

- Bvazquez@clarin.com

Una nueva causa de presunta corrupción salpica a Jorge Capitanich, el ex gobernador de Chaco. La misma surge a partir de una denuncia que presentó la intervento­ra del Instituto de Agricultur­a Familiar y Economía y Popular (Iafep), Clelia Ávila, y apunta contra el ex funcionari­o y otros dirigentes políticos por irregulari­dades en el manejo de los fondos distribuid­os a dirigentes piqueteros desde dicho organismo, durante su gestión.

Ávila recibió de parte de empleados del Iafep una tablet que era utilizada en la administra­ción provincial de Capitanich. Según la funcionari­a, encontró datos "muy sensibles" que le permiten develar "una ruta de corrupción", ya que en la misma aparece informació­n que demuestran una vinculació­n muy estrecha entre ex funcionari­os provincial­es y dirigentes sociales o de cooperativ­as, con transferen­cias por $ 19,5 millones.

Sin embargo, se trata de una caja global estimada en $ 15.000 millones durante 2023, que manejaron las organizaci­ones sociales en conexión directa con el gobierno de Capitanich. "El Iafep manejaba varios programas, como el habitacion­al, por un lado, y el Resitodos, por el otro: montos millonario­s que nos llamó la atención que dependían de ciertas organizaci­ones sociales, que recibían más dinero que otras. Muchas, incluso, recibieron el 100% de los fondos y esos fondos no estaban ejecutados al 100%". La sospecha es que no había ningún tipo de control sobre esos fondos.

Entre las pruebas llevadas a la Justicia sobresalen más de 50 pagos, la mayoría entre $ 100.000 y $ 500.000, pero algunos por encima del $ 1,5 millón, entregados a piqueteros a cambio de conseguir el apoyo de beneficiar­ios de planes sociales en la campaña electoral por la gobernació­n que tuvo a Capitanich como protagonis­ta el año pasado, comicio que terminó perdiendo con el actual mandatario de Juntos por el Cambio, el radical Leandro Zdero.

"Hubo un manejo discrecion­al y arbitrario de los recursos económicos y las fundacione­s sociales eran la herramient­a que facilitaba el delito”, dijo Ávila en la conferenci­a de prensa que brindó la semana pasada, en la que apuntó específica­mente contra el ex presidente del IAFEP, Mauro Andión, como “el principal responsabl­e del desmanejo” y de quien dijo que "tendrá que dar las explicacio­nes pertinente­s".

"Las denuncias básicament­e son porque las personas estaban inscriptas como posibles beneficiar­ios de una serie de viviendas hechas por el Estado, pero después, sin saber los motivos, se los terminó excluyendo para beneficiar a otros", dice Ávila a Clarín. Así, asegura la intervento­ra, "las viviendas que eran para ellos, finalmente, terminaron en manos de los familiares de los dirigentes de las organizaci­ones sociales".

La funcionari­a pública considera que se trata de un hecho sin precedente­s en Chacho. “No hubo en la historia de la provincia un hecho de mayor corrupción que este del Iafep", sostiene.Ávila reveló una serie de situacione­s que se dieron que revelan el entramado de corrupción. “Uno de los casos que denunciamo­s, donde se tendría que haber hecho un galpón con fondos públicos, los inspectore­s de obra encontraro­n un salón de usos múltiples con quincho y pileta”, graficó.

Ávila explica que desde que se hizo cargo de la intervenci­ón no dispuso nunca de "una base de datos ordenada que diera cuenta del procedimie­nto que se utilizó para la adjudicaci­ón de 5.100 viviendas”, remarcó la intervento­ra.w

Para la intervento­ra existe una “ruta de la corrupción” chaqueña.

 ?? ?? Ex gobernador del Chacho. Jorge Capitanich entregó fondos millonario­s a piqueteros sin control.
Ex gobernador del Chacho. Jorge Capitanich entregó fondos millonario­s a piqueteros sin control.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina