Clarín

En febrero, los plazos fijos en pesos le ganaron la carrera al dólar

Los dólares financiero­s bajaron 11% el mes pasado. El índice Merval se desplomó 4% en moneda dura.

- Annabella Quiroga

En el laberinto de las inversione­s personales para atenuar la perdida del poder adquisitiv­o, en lo que va del año los que apostaron a los pesos le vienen ganando a los que se decidieron por el dólar.

Hasta ahora los unos y los otros siguen perdiendo contra la inflación, que habría cerrado febrero en torno al 15%. Pero a contramano de la tentación argentina de apostar siempre por el dólar, los que hicieron un plazo fijo en pesos en el mes que acaba de terminar son los que se llevaron la victoria.

Fernando Marull, director de la consultora FMyA, apunta que "las tasas de plazo fijo rindieron en 9,1% mensual y si bien perdiendo con la inflación, le ganan al dólar y al resto de las inversione­s en pesos de febrero".

También el trader Adrián Wibly apuntó en su cuenta de la red X que "febrero 2024 fue un excelente mes para el #CarryTrade". En ese mes, el dólar MEP bajó 12,5% y el plazo fijo en pesos rindió 8,8%, lo que permitió tener una ganancia en dólares del 24,3%.

Los que lograron apostar al plazo fijo UVA antes de que modificara­n las condicione­s -antes del cambio de gobierno estas colocacion­es que ajustan por inflación más un punto extra tenían una extensión de tres meses, ahora el mínimo se llevó a seis meses- lograron un rendimient­o de 22,3% y una ganancia en dólares del 39,7 por ciento. "El plazo fijo UVA realizado el 16/01 está 55% arriba en dólares", consigna Wibly.

Por otro lado, desde PPI señalan que "el Merval cerró un mes para el olvido. Durante febrero el índice se contrajo 4,0% hasta los US$ 958. Medido en pesos, el panel líder se desplomó 19,5%, con papeles que bajaron más de 30% como Transporta­dora Gas del Norte (-33,3%), Central Puerto (30,2%) y Cresud (-29,0%). Solamente Comercial del Plata (+9,0%) terminó el mes en positivo y Banco Macro (-0,8%) cerró casi sin cambios de la mano de la fuerte suba luego de la presentaci­ón de balance.

El sector financiero fue el más defensivo durante el segundo mes del año, mostrando bajas entre -16,5% y -0,8% mientras que los servicios públicos y energética­s fueron los más golpeados, con la mencionada excepción de COME".

“Hasta que no haya nuevos drivers positivos, es posible que mantengan las oscilacion­es".

Por su parte, los ADRs, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, también tuvieron un mes con números negativos. De 19, únicamente 5 terminaron febrero en verde: Banco Macro (20,77%), VISTA (12,50%), BBAR (5,06%), Galicia (2,34%) e YPF (0,09%). Las que más perdieron fueron Edenor (16,33%) y Central Puerto (15,68%).w

 ?? ?? Mal mes. En Wall Street los ADR argentinos quedaron negativos.
Mal mes. En Wall Street los ADR argentinos quedaron negativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina